Amplían vacunación contra la influenza para toda la población
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para toda la población, sin distinción de grupos etarios, en todos los centros de salud de primer nivel e integrales, además del punto fijo instalado en la Terminal de Buses.
La directora de hospitales de primer nivel, Andrea Valdivia, explicó que la dosis es de aplicación anual y recomendó que las personas acudan sin síntomas de resfrío, portando su cédula de identidad o una fotocopia; en el caso de menores de edad, deben presentar la libreta de vacunación.
Los horarios de atención en los centros de salud de primer nivel y en la Terminal de Buses son de lunes a viernes de 08:00 a 16:00. En tanto, los centros integrales de Sarcobamba, Alalay y Ticti Norte atienden también los días sábados, en el mismo horario.
“Estamos teniendo una aceptación favorable de parte de la población, se está vacunando alrededor de 150 personas por día en la terminal de buses. Sin embargo, hacemos extensiva la invitación para que acudan a todos los centros habilitados”, agregó Valdivia.
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología