Arranca el control de la emisión de gases de 200 vehículos del municipio
Como una medida para reducir la emisión de gases contaminantes del parque automotor, la Alcaldía de Cochabamba a través de la Unidad de Gestión Atmosférica llevará a cabo una inspección a más de 200 vehículos de la Secretaría Municipal de Obras Públicas, en un proceso que se extenderá por cinco días.
El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, informó que se ha establecido un cronograma para distintas dependencias municipales, como el Proman, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), entre otras, según un reporte de la Alcaldía.
“Es importante que la ciudadanía cumpla con la inspección de sus vehículos en el Centro de Monitoreo, ubicado en el parque Excombatientes. También es esencial que las bocinas no superen los decibeles permitidos, especialmente en situaciones de congestión vehicular, que es cuando más molestias causan”, señaló Gutiérrez.
“También hemos recibido interés por parte de los aguateros y otros sectores. Estamos dispuestos a ir a donde nos soliciten para llevar a cabo esta importante labor que contribuye a la conservación del medio ambiente y el buen estado de los vehículos”, añadió.
La jefa de Gestión Atmosférica, Gabriela Ríos, explicó que “las inspecciones se centran en la verificación de las emisiones de gases contaminantes, como el monóxido de carbono y dióxido de carbono, así como en la medición de los niveles de ruido”. Una vez realizada la revisión, los vehículos recibirán un certificado que especifica los límites permisibles en cuanto a emisión de gases y ruido. Además, se colocará un sticker de color rojo a los vehículos que no aprueben, y uno de color verde a los que la superen. “Los vehículos que no aprueben la prueba deberán someterse a un mantenimiento para corregir las fallas. El costo del servicio es de Bs 70 para vehículos livianos y de Bs 90 para los pesados”, informó.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”