Bolivia

Bolivia

Aumentan a 10 los casos de rabia canina y el Sedes reporta el primero en la ciudad

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer el primer caso de rabia canina en el municipio de Cercado y Zoonosis de la Alcaldía remarcó que se presentó cerca del municipio de Tiquipaya, donde existe un brote desde agosto que necesita ser controlado. 

Además, se registraron dos casos en el municipio de Colcapirhua, en cachorros adquiridos en la feria de mascotas que se realiza el fin de semana en ese municipio. 

Con estos tres casos se elevan a diez los reportes de rabia canina en lo que va del año en todo el departamento de Cochabamba.

El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, confirmó ayer los tres nuevos casos. “Se ha brindado vacunación posexposición a más de ocho contactos. Además, los reportes de mordeduras subieron de 133 la semana pasada a 240, lo que prácticamente duplica la notificación”, explicó.

Castillo advirtió que gran parte de los casos positivos se concentran en cachorros. “El 90% de los animales con rabia confirmada son menores de un año. Por eso la recomendación es: vacunar a los perros desde el primer mes de vida”, afirmó. (Vea la infografía)

El Sedes también pidió a las personas que adoptaron o compraron perros en la feria de Colcapirhua el pasado domingo presentarse en la unidad de Zoonosis. “Uno de los casos positivos salió de una camada de ocho cachorros que fueron distribuidos en Quillacollo. Podrían estar en periodo de incubación y desarrollar la enfermedad”, manifestó Castillo.

El jefe de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, Diego Prudencio, advirtió que Cochabamba enfrenta un “riesgo epidemiológico muy importante” por la presencia de nuevos casos de rabia canina en municipios del eje metropolitano. El departamento, reúne un total de diez casos de rabia canina en lo que va de la gestión 2025.

Ante esta situación se pide a la población que haga vacunar a sus mascotas y no espere a las campañas masivas. En tanto, aún no hay fecha para la realización de una actividad en los municipios afectados con este brote del virus mortal.

Primer caso

El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, destacó la importancia de la coordinación entre municipios para enfrentar este tipo de situaciones. “Todos tenemos que mancomunar esfuerzos porque la salud pública no obedece límites”, señaló, al convocar a una reunión técnica para fortalecer acciones conjuntas y prevenir nuevos casos.

Prudencio enfatizó que el objetivo principal es generar mecanismos efectivos de vacunación, considerados esenciales para contener la circulación del virus. “Lo que quiero es que se genere los escenarios para la vacunación, ya que es la única forma de prevenir la circulación del virus”, indicó Prudencio.

 
Scroll al inicio