Bolivia

Bolivia

Aumentan las infecciones respiratorias y reportan casos sospechosos de dengue

Cochabamba registró esta semana un aumento de las infecciones respiratorias y además la reaparición de casos sospechosos de dengue, según el informe epidemiológico del Servicio Departamental de Salud.

Según el reporte del jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, también se registraron pacientes con varicela, hepatitis, rabia y sarampión por el clima y la baja cobertura de la vacunación.

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) alcanzaron 12.712 casos, un incremento del 5% respecto a la semana anterior. Los menores de cinco años fueron los más afectados, con 3.962 casos, un 7% más que la semana pasada. También se registraron 350 casos de neumonía, un aumento del 18%. Castillo recomendó “la notificación oportuna” de estos cuadros para evitar complicaciones.

En cuanto al Covid-19, se reportaron tres nuevos casos, todos en adultos mayores del área metropolitana.

Respecto al dengue, aunque no se confirmaron casos positivos recientes, reaparecieron reportes clínicos sospechosos. Se registraron 109 notificaciones por fiebre compatible, todas descartadas en laboratorio. La autoridad de salud insistió en eliminar criaderos de mosquitos: “Proteger el agua y evitar acumulaciones es fundamental”.

La varicela también mostró un incremento, con 199 casos, nueve más que la semana anterior, afectando a lactantes, niños y adultos.

La hepatitis viral sumó 28 casos en el eje metropolitano, mientras un bebé de siete meses continúa internado por hepatitis A. Las autoridades recordaron que la mala manipulación de alimentos y la falta de higiene pueden derivar en complicaciones severas.

En el caso de la rabia, se mantienen los 17 casos en animales y un caso humano. La campaña de vacunación antirrábica alcanzó una cobertura del 76.4% en el eje. “Seguimos realizando operativos de barrido en zonas con baja cobertura”, señaló.

Más datos

El informe también confirmó el fallecimiento de una bebé de ocho meses, de Cocapata, que llegó en estado crítico con sepsis, neumonía grave y desnutrición. “Ingresó tras recibir manejos con medicina tradicional, lo que pudo influir en las complicaciones”, lamentó Castillo. Además, un recién nacido de un mes permanece internado por tosferina.

El sarampión continúa siendo uno de los puntos más críticos. El departamento suma 24 casos y 195 sospechosos, todos vinculados a tres núcleos familiares del trópico. Más de 5.600 estudiantes en siete unidades educativas no cuentan con ninguna dosis de la vacuna SRP. La cobertura departamental sigue baja: 59% en primeras dosis y 57% en segundas. El Sedes pidió reforzar la vacunación y la vigilancia comunitaria, especialmente en zonas rurales y periurbanas.

Scroll al inicio