Bufeos ya tienen ley que los protege en ríos del trópico cochabambino
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, promulgó y entregó en el municipio de Puerto Villarroel la Ley Departamental N.º 1225 de Protección y Conservación del Bufeo Boliviano (Inia boliviensis), una norma que consolida el resguardo de esta especie emblemática y en peligro de extinción en todo el departamento.
La primera autoridad departamental arribó a Puerto Villarroel acompañado de la asambleísta departamental Dámaris Orihuela y un equipo técnico, para hacer entrega oficial de la normativa al Comité Cívico del municipio. La ley fue aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba (ALDC) y ya se encuentra debidamente promulgada.
“Estas son leyes que hemos trabajado en coordinación con la Asamblea Departamental, siempre comprometidos con la protección de nuestras especies y el fortalecimiento cultural. Estamos felices de entregar estas dos normas al Comité Cívico de Puerto Villarroel”, expresó Sánchez.
Por su parte, la presidenta del Comité Cívico, Lilian Gonzáles, destacó la importancia de las normas promulgadas, que —dijo— aportan significativamente al desarrollo y promoción turística del municipio.
“El bufeo es uno de nuestros principales potenciales. Ahora estamos impulsando actividades turísticas en torno a su conservación. Nos alegra la visita del Gobernador, porque debemos proteger a las especies, no destruirlas; que no desaparezcan del planeta”, manifestó.
Durante la visita, la Gobernación también promulgó la Ley Departamental N.º 1221, que declara de Interés Cultural y Turístico Departamental la Fiesta del 12 de Octubre, celebrada en la capital de la Quinta Sección del municipio de Puerto Villarroel.
La asambleísta Dámaris Orihuela, impulsora de ambas leyes, resaltó su relevancia para el trópico de Cochabamba, donde habitan más de 3.000 bufeos en los ríos Ichilo, Chimoré y otros afluentes que conforman su hábitat natural.
“El trópico tiene un enorme potencial turístico. Por eso se promulgan estas normas que protegen al delfín rosado y revalorizan la fiesta del 12 de octubre, una celebración que preserva nuestras tradiciones y cultura en una región con vocación turística”, subrayó.
En abril de 2025 los bufeos cobraron notoriedad al quedar atrapados en un río en Villa Tunari; en la oportunidad se realizó un operativo para trasladarlos.
Lo más leido
-
Fuerte explosión en zona industrial al sur de Buenos Aires
-
Promulgan ley que declara al guindol como Patrimonio Cultural Inmaterial de Cochabamba
-
Desde este lunes, el Bono Juancito Pinto se paga sin restricciones
-
Patrona de Sacaba Virgen del Amparo
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
Lo más compartido
-
Fuerte explosión en zona industrial al sur de Buenos Aires
-
A 7 días de Gobierno, Paz dice que ‘no hay platita’; ‘robo’ al Estado sería de $us 15.000 millones
-
Samaipata: Desborde de río deja viviendas inundadas, heridos y mazamorra
-
Lara anuncia quitar renta a expresidentes y la inspección vehicular
-
Promulgan ley que declara al guindol como Patrimonio Cultural Inmaterial de Cochabamba