Cae nevada en el Tunari y frente frío golpea a nueve municipios de Cochabamba
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del departamento registró ayer una nevada, la misma se hizo visible en el pico el Tunari.
El Senamhi activó dos alertas naranjas: una por vientos moderados a fuertes y otra por el marcado descenso térmico. Según sus proyecciones, el fenómeno afecta a Cochabamba y a otros seis departamentos como Beni, La Paz, Pando, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.
Municipios bajo vigilancia
En Cochabamba, nueve municipios se encuentran bajo alerta: Chapare, Carrasco, Tiraque, Arani, Punata, Cercado, norte de Ayopaya, Quillacollo y noreste de Campero. En estas regiones se prevén lluvias dispersas y un frío extremo que incrementa el riesgo de heladas con impacto directo en la producción agrícola y ganadera.
El pronóstico extendido anticipa para hoy temperaturas máximas de 22 grados y mínimas de apenas 8, acompañadas de precipitaciones.
El frente frío llega acompañado de ráfagas intensas. En Cochabamba, las provincias de Bolívar, Arque, Tapacarí, Capinota, sur de Quillacollo y suroeste de Ayopaya están bajo vigilancia debido a vientos que alcanzan los 70 kilómetros por hora.
Las bajas temperaturas preocupan a comunidades rurales y productores agrícolas que podrían enfrentar pérdidas por heladas y lluvias intensas.
En el oriente del país, como Santa Cruz, el Senamhi proyecta vientos de hasta 90 km/h, lo que incrementa la posibilidad de caídas de árboles, daños en techos livianos, cortes eléctricos y complicaciones en el transporte terrestre y aéreo. El fenómeno no se limita a Cochabamba. En Santa Cruz y Tarija ya se reportaron ventarrones superiores a los 70 km/h, mientras que en el altiplano paceño y orureño se registran descensos bruscos de temperatura.
El Senamhi recomendó a la población tomar previsiones: proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, asegurar techos y estructuras livianas, y evitar la exposición prolongada al frío y al viento.
Los estudiantes regresan hoy a clases presenciales en los horarios regulares tras la suspensión del retraso en el ingreso; las autoridades señalaron que la tolerancia con el uniforme continuará hasta que pase el frío en Cochabamba.
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología