Bolivia

Bolivia

Choferes exigen provisión de gasolina y diésel; Gobierno garantiza suministro

El dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, pidió ayer que el Gobierno garantice la provisión de gasolina “mínimamente” hasta diciembre. 

“No sé cuál será el criterio, lo que sí sé es que mínimamente deben dejar garantizado hasta diciembre el tema del combustible, llámese diésel o gasolina”, afirmó Gómez a Unitel.

Las declaraciones del dirigente se dan luego de que el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, afirmó que el Gobierno garantiza combustibles hasta el término de su gestión, es decir, el 8 de noviembre. Aunque después señaló que fue tergiversado y que se refería a la subvención, estas declaraciones siguen causando repercusiones. 

Gallardo, citado en una nota de prensa, reiteró que con miras a una transición ordenada, el Gobierno transferirá a la nueva administración los insumos y estrategias necesarios para garantizar el abastecimiento de combustibles en el corto y mediano plazo, especialmente para el financiamiento y la disponibilidad de volúmenes.

“El Gobierno nacional trabaja para garantizar la continuidad del abastecimiento de combustibles en el país y se coordina con los candidatos que participarán en el balotaje, con el fin de facilitar una transición ordenada”, afirmó.

Subvención 

Otro de los dirigentes de la Confederación, Víctor Tarqui, advirtió ayer que su sector no permitirá que se levante la subvención a los combustibles, ya que, dijo, la decisión provocaría un aumento descontrolado en los precios de la gasolina y el diésel y afectaría la estabilidad económica del país.

“De ninguna manera vamos a permitir que se levante la subvención. Eso es la base para mantener la estabilidad de nuestro país. Si se tocara esta medida, habría una disparada prácticamente incontrolable en el litro de combustible, tanto diésel como gasolina”, manifestó Tarqui en contacto con radio Éxito.

Tarqui recordó que su sector ya tuvo que afrontar la escasez de combustibles en los últimos meses, lo que derivó en interrupciones en los servicios, incremento de costos y desempleo en el sector.

“Es terrible nuestra situación; se ha agudizado mucho más la falta de combustible. Gasolina hay medianamente, pero el tema del diésel es fuerte”, agregó.

Scroll al inicio