Guaraníes se declaran en emergencia por sequía e incendios que consumen sus territorios
La deforestación, los incendios y la sequía complican a comunidades de la Nación Guaraní, que habitan en la zona del Chaco boliviano, situación que obligó a declararse en estado de emergencia en las últimas horas.
“Estamos en emergencia nacional e internacional, porque el aire que sale de esta parte de Bolivia contamina al mundo y eso tienen que ver todos. Hay una desesperación, porque se está ampliando los cinturones de pobreza. Queremos una ley que nos ayude a resolver el problema de una vez por todas”, afirma a EL DEBER, el arakua iya, Javier Cruz Butrón, sabio indígena del Consejo Continental de la Nación Guaraní.
Los guaraníes aseguran que los daños causados a la naturaleza son provocados por la mano del hombre, por lo que piden a las autoridades acudir a la zona para que verifiquen la magnitud del problema.
“El presidente del Estado (Luis Arce) es también presidente del Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (Conarade). Otro miembro de esta misma organización es el ministro de Defensa Nacional, es por eso que ellos deben bajar a la zona”, indicó Cruz.
El guaraní señaló que por la efeméride de Santa Cruz, el presidente Arce tiene planificado recorrer algunas provincias cruceñas, pero no está contemplada la región del Chaco, que es “donde más se lo necesita”.
La Nación Guaraní está distribuida en 16 municipios del gran Chaco boliviano, que pertenecen a los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca. En todos, sufren por la sequía y los incendios forestales.
Lo más leido
-
El huracán Melissa deja 32 muertos a su paso por el Caribe
-
El 35% de los plaguicidas usados en Bolivia son ilegales, revela un nuevo estudio regional
-
Guardias municipales refuerzan control vehicular por la Feria de Todos Santos
-
Halloween llega con máscaras terroríficas y el “Paseo de las Almas” en el cementerio
-
Cochabamba recibe el reconocimiento como Municipio Emergente del G50
Lo más compartido
-
El huracán Melissa deja 32 muertos a su paso por el Caribe
-
Paz Pereira desde Washington: “el tema de combustible está garantizado”
-
Candidato a presidente de Chile advierte a Bolivia: “Se acabó el chistecito, no van a volver a rematar un auto chileno”
-
Anuncian promulgación de ocho decretos tras posesión de Rodrigo Paz
-
El 35% de los plaguicidas usados en Bolivia son ilegales, revela un nuevo estudio regional