Bolivia

Bolivia

Cierran compuertas de La Angostura y 19 municipios declaran desastre por sequía

El director de Recursos Hídricos y Riego de la Gobernación de Cochabamba, Ronald Equilea, informó que las compuertas de la represa de La Angostura se cerraron hace una semana.

Asimismo,  dijo que la sequía ya afecta a 21 municipios en el departamento, de los cuales 19 se  declararon en estado de desastre y otros dos en situación de emergencia.

“En la represa Angostura hemos  tenido bajos niveles de agua almacenada fruto de las  escasas precipitaciones de este año. El 21 de septiembre, los regantes han soltado el agua para poder aprovechar y regar  la producción de  maizales, forraje y algunas verduras en La Tamborada, La Maica y también en el municipio de Tiquipaya”, mencionó.

Equilea  indicó que los regantes solicitaron el desfogue de agua por  20 días, pero se verificó que cerraron las compuertas faltando tres días  al plazo establecido.

Asimismo, detalló que existe una instrucción de un juez agroambiental para que los regantes realicen un informe técnico-científico para determinar la cantidad de volumen de agua que requieren para abastecer la producción .

Volumen

Luego 17 días de desfogue del agua de la represa, la misma se encuentra con 1,50 metros de altura y alrededor de 8,5 hectómetros de agua, según un informe  de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación. 

El embalse de La Angostura está ubicado en el valle alto y beneficia desde hace 79 años a los productores con el riego de 3.800 hectáreas de hortalizas, verduras y forraje para el ganado bovino.

El Director de Recursos Hídricos  remarcó que la única fuente de recarga que tiene la represa son las precipitaciones y, ante la escasez, se proyecta estimular  las nubes para generar lluvias en la cuenca alta del valle alto. 

“Anteriormente se ha  realizado la estimulación de nubes  y provocado lluvias en la cuenca alta para que pueda llegar  el agua hasta el embalse de La Angostura. Estamos pensando repetir esta experiencia”, dijo.

Crisis hídrica

Sin embargo, pese a  que el 27 de septiembre de este año se estimularon las nubes para paliar la sequía en siete municipios del valle alto  y cono sur hay, varias comunidades aún  sufren por la falta de agua para consumo y riego en el departamento.

Equilea reiteró que se trabaja para apoyar a los  19 municipios se han declarado en estado de desastre y  a dos municipios que atraviesan una emergencia con la ejecución de proyectos a corto y mediano plazo.

Entre los municipios que sufren por la escasez de agua se encuentran Omereque, Pasorapa, Mizque, Aiquile, Vacas, Pocona, Arque, Bolívar, Anzaldo,  Santivañez, Tarata, Raqaypampa, Vila Vila, Tocopaya, Morochata,  Sicaya, San Benito, Punata, Tacachi, Sacabamba y  Tolata.

“Ya nosotros hemos coordinado con estos municipios que se han declarado en estado de desastre para realizar algunas acciones para poder mitigar la sequía”, adelantó. 

Por otra parte, el funcionario  señaló que se dotó de material para la construcción de tanques y reservorios de agua, además se procede con la excavación de pozos en el río Mizque. En algunos casos, los regantes de ese municipio ya están bombeando el líquido hacia las áreas productivas.  

Este año, la Gobernación invierte alrededor de 5 millones de bolivianos para ayudar  a las familias damnificadas y afectadas por la sequía, según datos oficiales.

¿Otra estimulación de nubes?

Cochabamba realizó , en dos años, cuatro estimulaciones de nubes en el departamento, y la posibilidad de emplear esta estrategia para provocar lluvias por quinta vez no está descartada, señaló el director de Recursos Hídricos,  Ronald Equilea.

Dijo que la posibilidad aún se analiza con varios actores. Equilea sostuvo que la  prioridad  en este momento es el oriente por los incendios, pero si la situación mejora,  Cochabamba  podría solicitar el uso de esta tecnología.

Scroll al inicio