Bolivia

Bolivia

Codecaf en alerta: se posterga diálogo por el precio del aceite y amenazan con movilizaciones

El Comité en Defensa de la Canasta Familiar ratificó que se mantendrá movilizado hasta lograr la regulación de los precios también de otros productos de primera necesidad.

El Comité en Defensa de la Canasta Familiar (Codecaf) advirtió que intensificará sus medidas de presión si el Gobierno no participa del diálogo con la industria oleaginosa, en medio del conflicto por el incremento del precio del aceite.

Esta organización anunció que se mantiene en “estado de alerta máxima” y convocó a la ciudadanía a movilizarse este lunes 6 de octubre en instalaciones de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM).

El Codecaf inició sus protestas el pasado 22 de septiembre, con un bloqueo en rechazo al incremento del aceite, producto básico de la canasta familiar. Según la dirigencia, la Resolución Biministerial 004/2025, firmada el 28 de julio y que fijó un precio de referencia de 18.50 bolivianos por litro, no logró frenar la especulación en los mercados populares.

Tras esa medida, el Comité abrió un espacio de diálogo con la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob).

El encuentro, previsto inicialmente para el jueves 2 de octubre, fue reprogramado por la Caniob para el lunes 6. Sin embargo, la notificación incluyó la ausencia de representantes del Gobierno, lo que generó malestar en la dirigencia.

Marcia Torrico, dirigente del Comité, pidió la participación ciudadana en la reunión del lunes. “No podemos permitir que el pueblo cargue en sus espaldas la crisis económica que el Gobierno está provocando”, declaró.

En la misma línea, otra representante advirtió que, de no lograrse avances, se recurrirá a nuevas medidas de presión.

El Codecaf ratificó que se mantendrá movilizado hasta lograr la regulación de los precios no solo del aceite, sino también de otros productos de primera necesidad.

 

Scroll al inicio