Bolivia

Bolivia

Constructores logran preacuerdo para el pago de deuda de Bs 18 millones por obras

Tras dos días de bloqueo, un  grupo de personas afiliadas  a Constructores Asociados de Cochabamba (Casdeco) logró ayer  conseguir un preacuerdo con autoridades municipales para  el pago de una deuda de 18 millones de bolivianos por la ejecución de diferentes obras.

Sin embargo, los movilizados resolvieron mantener la medida de presión en los acceso a la plaza 14 de  Septiembre mientras analizan la última propuesta de la Alcaldía de saldar la deuda hasta junio.

El secretario de Finanzas de la Alcaldía, Mauricio Muñoz,  informó que el grupo movilizado de Casdeco solicitó analizar el preacuerdo y retomar el diálogo este miércoles.

La propuesta presentada por el municipio contempla el pago de  500 mil bolivianos  en 24 horas,  300 mil por semana y 3 millones en la última semana de marzo, además del compromiso de saldar el total de la deuda antes del 30 de junio.

“Reconocemos que existe una deuda. Cuando heredamos la administración del municipio, se le debía Bs 60 millones a Casdeco, y a la fecha se debe aproximadamente Bs 10 millones. Para ello, hemos hecho una propuesta de plan de pagos”, explicó Muñoz.

Entre tanto, uno de los representantes de Casdeco, Jhonny  Vallejo, dijo que la deuda es de 18 millones de bolivianos por la ejecución de varias obras en diferentes barrios y data desde 2021.

“Estamos hablando de proyectos de mejoramiento y construcción de campos deportivos, pavimento rígidos, centros culturales, canchas de pasto sintético, empedrados y un variedad de obras de construcción civil que suman los 18 millones”, remarcó.

Vallejo mencionó que a la movilización se sumaron 48 empresas constructoras y proveedores de servicios que exigen el pago del 100 por ciento de la deuda debido a que el plan de pagos que  ofrece la Alcaldía se cumplió en reiteradas oportunidades.

Comentó que la falta de desembolso de recursos económicos motivó a los trabajadores de las empresas a  bloquear con maquinaria pesada la plaza para ser atendidos.

Alcaldía pide flexibilidad

El director de Prensa e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, pidió a los movilizados ser más flexibles con los plazos para pagar la deuda debido a que la falta de liquidez se debe a que el nivel central no está cumpliendo con el desembolso de fondos.

Asimismo, mencionó que sólo una parte de Casdeco está en la medida  de presión cuando la mayoría logró acuerdos con la Alcaldía.  Ayaviri comentó que se buscará agotar el diálogo para zanjar el lío.  

Tras dos días de bloqueo, un  grupo de personas afiliadas  a Constructores Asociados de Cochabamba (Casdeco) logró ayer  conseguir un preacuerdo con autoridades municipales para  el pago de una deuda de 18 millones de bolivianos por la ejecución de diferentes obras.

Sin embargo, los movilizados resolvieron mantener la medida de presión en los acceso a la plaza 14 de  Septiembre mientras analizan la última propuesta de la Alcaldía de saldar la deuda hasta junio.

El secretario de Finanzas de la Alcaldía, Mauricio Muñoz,  informó que el grupo movilizado de Casdeco solicitó analizar el preacuerdo y retomar el diálogo este miércoles.

La propuesta presentada por el municipio contempla el pago de  500 mil bolivianos  en 24 horas,  300 mil por semana y 3 millones en la última semana de marzo, además del compromiso de saldar el total de la deuda antes del 30 de junio.

“Reconocemos que existe una deuda. Cuando heredamos la administración del municipio, se le debía Bs 60 millones a Casdeco, y a la fecha se debe aproximadamente Bs 10 millones. Para ello, hemos hecho una propuesta de plan de pagos”, explicó Muñoz.

Entre tanto, uno de los representantes de Casdeco, Jhonny  Vallejo, dijo que la deuda es de 18 millones de bolivianos por la ejecución de varias obras en diferentes barrios y data desde 2021.

“Estamos hablando de proyectos de mejoramiento y construcción de campos deportivos, pavimento rígidos, centros culturales, canchas de pasto sintético, empedrados y un variedad de obras de construcción civil que suman los 18 millones”, remarcó.

Vallejo mencionó que a la movilización se sumaron 48 empresas constructoras y proveedores de servicios que exigen el pago del 100 por ciento de la deuda debido a que el plan de pagos que  ofrece la Alcaldía se cumplió en reiteradas oportunidades.

Comentó que la falta de desembolso de recursos económicos motivó a los trabajadores de las empresas a  bloquear con maquinaria pesada la plaza para ser atendidos.

 

Scroll al inicio