Decomisan pirotecnia camuflada en los mercados de la ciudad
La Dirección de Medio Ambiente decomisó este lunes varias cajas de pirotecnia que eran comercializadas de forma camuflada por comerciantes ambulantes y en puestos de mercados céntricos, pese a las restricciones vigentes por la festividad de San Juan, según un reporte de la Alcaldía de Cochabamba.
El director de Medio Ambiente, Gutiérrez, informó que la semana pasada se notificó a las comerciantes sobre la prohibición de venta y uso de pirotecnia. Sin embargo, muchas hicieron caso omiso y se detectó la presencia de estos productos ocultos entre cajas, bolsas de mixtura y hasta prendas de vestir.
“Todo lo que se decomisó por parte de las unidades municipales será destruido a fin de mes. Es preocupante que las comerciantes se den modos para la comercialización de la pirotecnia”, señaló Gutiérrez.
De acuerdo con la Ordenanza Municipal N° 4210/2011 vigente , la venta de pirotecnia está prohibida durante el mes de junio. Además, se establece el decomiso del producto y la reversión o clausura de los puestos de venta que incumplan la norma.
La autoridad también recordó que está prohibido el encendido de fogatas, tanto en interiores como exteriores, y que quienes infrinjan esta disposición serán sancionados con una multa de Bs 2.000.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”