Dengue causa 18 muertes en Cochabamba y se intensifican las campañas de limpieza
En lo que va del año, 18 personas fallecieron a causa del dengue en Cochabamba. La cifra abarca dos periodos epidemiológicos.
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Castillo, informó ayer que 16 pacientes fallecieron en el primer periodo y dos en el segundo, motivo por el que se activó un plan de contingencia para prevenir la enfermedad.
Mencionó que el 75 por ciento de los fallecidos son mujeres y que los últimos dos pacientes que perdieron la vida no acudieron a tiempo a un centro de salud. “Se trata de una mujer embarazada de la región del trópico y de un niño de cuatro años del municipio de Pocona. Este último caso se investiga si es autóctono o importado”, aseveró.
Por otra parte, Castillo precisó que en todas las zonas existe infestación vectorial. “No podemos decir que una zona está más afectada que otra. Aunque en la zona sur se tuvo más incidencia de casos, pero las zonas: norte, central, sur, este y oeste tienen contaminación vectorial, aunque no superan los límites de alarma”, añadió.
Casos
El jefe de Epidemiología indicó que en el segundo periodo epidemiológico se notificó 20 casos de dengue, de los cuales el 75 por ciento corresponden al municipio de Cercado y el restante al trópico.
Por ese motivo, el especialista recomendó a la población acudir a un centro médico en cuanto se presenten síntomas de fiebre, malestar general, dolor muscular y en las articulaciones.
Exhortó también a estar alerta ante molestias en el estómago y en la cabeza, y sangrado en la boca, encías y nariz.
Campaña
En ese contexto, ayer personal del centro de salud Temporal Pampa, de la Alcaldía de Cercado, del Sedes y los vecinos realizaron una campaña masiva de limpieza y la destrucción de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
La actividad se llevó a cabo en el sector luego de que el primer semestre de 2024 se atendieran 222 casos sospechosos, de los cuales 90 resultaron positivos, según el director del centro de salud, Alfredo Mendoza.
“Debido a la presencia de la enfermedad es que se intensifican la campaña de destrucción de criaderos. Esta campaña la vamos a replicar en un mes”, finalizó.
Durante la visita a domicilios, se encontró larvas en recipientes que se encontraban en las calles y en un turril que servía para almacenar agua que era echada al baño de la vivienda. Fueron 45 brigadas las que recorrieron la zona de Temporal.
Lo más leido
-
Detienen al hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta Sheinbaum en Ciudad de México
-
La Alcaldía de Cochabamba recibirá las propuestas para la basura el 12 de noviembre
-
Tras la muerte de interna por rabia, estudiantes denuncian el abandono en los centros de salud
-
Los casos de hepatitis y tosferina se incrementaron; los resfríos disminuyeron
-
Mamdani desafía a Trump tras lograr triunfo en elecciones de Nueva York
Lo más compartido
-
Detienen al hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta Sheinbaum en Ciudad de México
-
Todos los ministros de Luis Arce renuncian en última reunión
-
Arce expresa sus mejores deseos al presidente electo Rodrigo Paz y llama a priorizar los intereses colectivos
-
Presidente del TSJ pide a Evo someterse a la justicia y "dar el ejemplo como expresidente"
-
La Alcaldía de Cochabamba recibirá las propuestas para la basura el 12 de noviembre