Determinan encarar cierre técnico de K’ara K’ara con tres mesas de trabajo

Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los dirigentes vecinales se reunieron con la jueza que prohibió el ingreso de residuos desde el 21 de abril al vertedero, como dispuso la máxima instancia judicial, el pasado 8 de mayo.
Es la primera reunión convocada por el Tribunal Agroambiental para tratar el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara. En esta se acordó la conformación de tres mesas de trabajo que abordarán los aspectos ambiental, técnico y social de manera coordinada entre instituciones.
Por su parte, el secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, explicó que la Alcaldía de Cochabamba está comprometida con una solución integral y aguardará la segunda reunión que debe ser convocada por la autoridad agroambiental.
“Estaremos a la espera de la nueva convocatoria de la jueza primero, estableciendo las mesas de trabajo y quiénes deberán de participar en busca de soluciones ante esta problemática”, afirmó, según una nota de prensa.
Camargo remarcó que mientras se avanza en las tareas asignadas a cada mesa de trabajo, el ingreso de los residuos sólidos al relleno sanitario se desarrollará con total normalidad, ya que aún no se ha definido una segunda fecha de reunión, la cual debe ser convocada nuevamente por el Tribunal Agroambiental. El plazo para que la basura deje de depositarse en K’ara K’ara vencerá en diciembre.
En tanto, los residuos entrarán por siete meses a la celda M2-3, como parte del trabajo para el cierre técnico.
En esta primera reunión también participaron alcaldes y representantes de los municipios del eje metropolitano, que comprende desde Sacaba hasta Quillacollo, con el objetivo de avanzar en la construcción de un Complejo de Industrialización de Residuos Sólidos, una iniciativa impulsada por la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (Amdeco).
El Tribunal Agroambiental dispuso en su fallo el ingreso de basura a K’ara K’ara por siete meses, pero también que se trabaje en un plan de compensación para los afectados de la “zona de sacrificio ambiental”.
Otra de las disposiciones es que Cercado busque una alternativa para realizar la disposición final de residuos sin afectar a los municipios vecinos y cumpliendo con las normativas ambientales.
La Alcaldía de Cochabamba firmó un contrato de emergencia con el Consorcio Cochabamba para habilitar una celda en la zona de Cotapachi, en el límite con Colcapirhua y Quillacollo. De momento, se trabaja en un plan integral para la industrialización de residuos.
Lo más leido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones
-
Invitan a participar del Desfile de la Primavera 2025
-
Convocan a cumbre para crear un fondo del agua en Cochabamba
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
Lo más compartido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
El Presidente cambia al Alto Mando Militar
-
Multas por faltas electorales van desde Bs 137,5 hasta Bs 1.375
-
Arce llama a ciudadanos a votar por “su mejor opción”
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones