Digitalizarán archivos de más de un siglo en el cementerio con apoyo de Family Search
Como resultado de un convenio suscrito entre el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y la organización internacional Family Search, se iniciará el proceso de digitalización de documentos históricos del Cementerio General, que datan desde 1848.
El administrador del cementerio, Miguel Pantoja, destacó que esta iniciativa permitirá preservar y facilitar el acceso a los archivos más antiguos, como el del primer entierro registrado en 1848, ubicado en uno de los mausoleos más antiguos del lugar.
“Este trabajo permitirá mejorar el acceso a la información histórica de la ciudad y asegurar la preservación de su memoria, sin comprometer los recursos financieros del municipio”, señaló Pantoja.
La digitalización traerá importantes beneficios para la ciudadanía: modernización del acceso a registros históricos, la preservación digital de documentos de alto valor patrimonial, mejorar el servicio al público mediante una búsqueda más ágil y eficiente.
Además, el proyecto contribuirá al posicionamiento de Cochabamba como una ciudad pionera e innovadora en la preservación de su patrimonio.
Pantoja recordó que el Cementerio General de Cochabamba es el más antiguo del país y alberga restos de figuras importantes.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”