Digitalizarán archivos de más de un siglo en el cementerio con apoyo de Family Search

Como resultado de un convenio suscrito entre el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y la organización internacional Family Search, se iniciará el proceso de digitalización de documentos históricos del Cementerio General, que datan desde 1848.
El administrador del cementerio, Miguel Pantoja, destacó que esta iniciativa permitirá preservar y facilitar el acceso a los archivos más antiguos, como el del primer entierro registrado en 1848, ubicado en uno de los mausoleos más antiguos del lugar.
“Este trabajo permitirá mejorar el acceso a la información histórica de la ciudad y asegurar la preservación de su memoria, sin comprometer los recursos financieros del municipio”, señaló Pantoja.
La digitalización traerá importantes beneficios para la ciudadanía: modernización del acceso a registros históricos, la preservación digital de documentos de alto valor patrimonial, mejorar el servicio al público mediante una búsqueda más ágil y eficiente.
Además, el proyecto contribuirá al posicionamiento de Cochabamba como una ciudad pionera e innovadora en la preservación de su patrimonio.
Pantoja recordó que el Cementerio General de Cochabamba es el más antiguo del país y alberga restos de figuras importantes.
Lo más leido
-
Religiosos, y más de 30.000 fieles y turistas visitaron ayer la tumba del papa Francisco
-
Fexco 2025 deslumbra con belleza, arte e innovación
-
La basura inunda calles y mercados: gremiales se declaran en emergencia
-
Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
-
Sismo de magnitud 6.0 sacude Esmeraldas y genera daños en Ecuador
Lo más compartido
-
Religiosos, y más de 30.000 fieles y turistas visitaron ayer la tumba del papa Francisco
-
Doria Medina inicia “trabajo de UNIDAD” y pide libertad para Fernando Camacho
-
BoA inaugura vuelos a Santiago de Chile con escala en Iquique
-
La Defensoría manifiesta “preocupación extrema” por estado de conflictividad
-
Fexco 2025 deslumbra con belleza, arte e innovación