Distribuyen tuna forrajera a 8 municipios para paliar sequía

La Gobernación informó que los municipios de Aiquile, Anzaldo, Omereque, Tacachi, Tapacarí, Tarata, Raqaypampa y Villa Rivero recibieron ayer pencas de tuna forrajera que beneficiarán a 506 familias, que se dedican a la crianza de ganado, como medida para paliar los efectos de la sequía.
La entrega se realizó en el marco del proyecto Difusión de la Tuna Forrajera como Acción de Resiliencia al Cambio Climático, en la Producción Animal, en el Valle Alto y Cono Sur del Departamento de Cochabamba, por el que la Gobernación asignó recursos económicos al Centro de Investigación en Forrajes La Violeta, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), donde se realiza la reproducción in vitro y vegetativa de las pencas.
El secretario de Planificación y Desarrollo Estratégico de la Gobernación, Guillermo Bazoberry, expresó que esta es la primera entrega de 25.300 pencas.
Explicó que el proyecto está a cargo de la Gobernación y la UMSS. Existen cinco parcelas de tuna forrajera en los municipios de San Benito, Tarata, Mizque, Tiquipaya y Aiquile.
El alcalde de Villa Rivero, Rodrigo Maldonado, y el de Tapacarí, Bernardo Mamani, ponderaron los beneficios.
La UMSS y la Gobernación renovaron el convenio por un año más.
Lo más leido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
Lo más compartido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
"Decir fraude es muy fuerte": Misión de la Unión Europea llama a respetar los resultados electorales
-
Gobierno retira requisito de vacuna para el pago del Juancito Pinto
-
Nueva inundación en Tipuani deja al menos 250 familias afectadas
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto