El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, con el fin de profundizar el uso de los medios electrónicos de pago, ha diseñado OpenBCB una innovadora herramienta que facilitará, sin costo alguno, la digitalización de la gestión de cobranza de instituciones públicas y/o privadas que, por limitaciones presupuestarias o tecnológicas, no han podido automatizar este proceso. Su implementación permitirá, además, que estas empresas reduzcan costos operativos y mejoren la gestión de sus recursos financieros.
OpenBCB se basa en Interfaces de Programación de Aplicaciones (API), que funcionan como “traductores digitales” que posibilitan la interconexión segura y ágil entre distintos sistemas. Estas interfaces actúan como un puente tecnológico que permite el intercambio de información y el procesamiento de transacciones electrónicas. Entre las principales funcionalidades se destacan:
· Generación gratuita de códigos QR BCB Bolivia.
· Consulta de estado del QR, que brinda información en tiempo real sobre la validez de la operación.
· Procesamiento de órdenes de pago, asegurando rapidez y confiabilidad en las transacciones.
· Notificación de pagos, fortaleciendo el seguimiento e identificación de los pagos, sin ningún costo. Adicionalmente, está prevista la integración del OpenBCB con Empresas de Tecnología Financiera (Fintech) a través de una conexión directa con el BCB, ampliando su alcance y potenciando la digitalización de pagos en beneficio de los usuarios.
Se estima que el servicio beneficie a más de 100.000 usuarios y alcance a cerca de 30 instituciones públicas y/o privadas en todo el país, particularmente a población dispersa ubicada en zonas periurbanas y rurales de todos los departamentos.
Con este aporte, el Ente Emisor continúa fortaleciendo la infraestructura de pagos del país, contribuyendo con acciones y políticas concretas a la transformación digital que en la actualidad se refleja en la regulación para la habilitación de canales digitales, la gratuidad en el procesamiento de transferencias electrónicas y la Calle Ayacucho esquina Mercado – Teléfono: (591-2) 2409090 – Fax: (591-2) 2661590
www.bcb.gob.bo – [email protected] – La Paz – Bolivia definición de un estándar único para la generación de códigos QR en todo el sistema financiero. Estas iniciativas han impulsado de manera significativa la inclusión financiera digital en Bolivia. Cabe destacar que este nuevo servicio se enmarca en la Ley N° 1670 del BCB y en el Reglamento de Cuentas Transitorias de Liquidación para Entidades o Empresas Públicas y Privadas en el Ente Emisor, que respaldan la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar la gestión de pagos.
En los últimos años, las transacciones digitales en el país han experimentado un notable crecimiento como resultado de las políticas y proyectos impulsados por el Ente Emisor. Con la implementación de OpenBCB, se busca consolidar este avance, llevando la digitalización a más personas, empresas y comunidades, reafirmando así el compromiso del BCB con la modernización del sistema de pagos, la inclusión financiera y el desarrollo de servicios digitales accesibles, seguros y eficientes para toda la población boliviana.
Lo más leido
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
-
Gobernación de Cochabamba lanza las actividades para el Día para la Reducción de Riesgos
Lo más compartido
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
-
Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa - Copy