El Día del Peatón ayudó a reducir la contaminación del aire en un 54%

Cochabamba respiró un aire de buena calidad el domingo debido a que la contaminación atmosférica se redujo en más del 50% el Día Nacional del Peatón y el Ciclista, que restringió la circulación de motorizados con combustibles fósiles durante todo el día, hasta las 18:00.
La Red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA) reportó que la contaminación atmosférica en Cochabamba se redujo en más del 50%, pasando de niveles de 70 a 32 microgramos por metro cúbico (ug/m³), lo que permitió que la calidad del aire mejore de “mala” a “buena”.
“Durante el Día del Peatón y el Ciclista tuvimos una importante reducción, ya que se llegó a una disminución del 54%”, dijo la jefa de Gestión Atmosférica, Gabriela Ríos.
En la estación Kanata, ubicada en la zona sur de la ciudad, la reducción registrada fue del 50%, con niveles de 32 ug/m³, reflejando una mejora significativa en la calidad del aire en la ciudad.
La jefa de Gestión Atmosférica explicó que, debido a la estabilidad en la temperatura y la ausencia de cambios bruscos, se espera que la calidad del aire continúe mejorando en los próximos días, beneficiando a toda la población cochabambina.
El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, indicó que se movilizaron 160 guardias municipales para garantizar el cumplimiento de la restricción vehicular. Durante la jornada se retuvieron seis motocicletas y cinco vehículos.
Respecto a incidentes, Rojas mencionó tres accidentes leves de ciclistas, en la zona del distribuidor Beijing y la Blanco Galindo.
El gerente de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), Franz Knaudt, reportó que se movilizaron 600 trabajadores para el operativo de recolección de basura, dividido en tres fases: antes, durante y después. “Se recogieron 50 toneladas de residuos. Vemos una mejora en la conciencia ambiental de la ciudadanía y de los comerciantes, que colocaron basureros en sus puestos”, señaló.
Lo más leido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
Lo más compartido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
"Decir fraude es muy fuerte": Misión de la Unión Europea llama a respetar los resultados electorales
-
Gobierno retira requisito de vacuna para el pago del Juancito Pinto
-
Nueva inundación en Tipuani deja al menos 250 familias afectadas
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto