Bolivia

Bolivia

El Gobierno activa su plan anticrisis con eliminación de cuatro impuestos

El gobierno de Rodrigo Paz comenzó ayer a aplicar gradualmente su plan anticrisis con la decisión de abrogar cuatro gobiernos que fueron promulgados durante el gobierno del MAS, entre ellos el ITF y a las grandes fortunas. 

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, confirmó: “Hemos decidido abrogar cuatro impuestos: el impuesto a las transferencias financieras (ITF), impuesto a las grandes fortunas, el impuesto al juego y el impuesto a las promociones empresariales”. 

Dijo que estos cuatro impuestos no representan más del 1% de la recaudación fiscal; sin embargo, han generado una serie de problemas y contradicciones en el ámbito de negocios. “El impuesto a las grandes fortunas ha representado una salida de capitales de Bolivia, un desincentivo muy fuerte a las inversiones extranjeras en el país”, dijo.

Señaló que el Impuesto a las Grandes Fortunas ha representado una salida de capitales de Bolivia y un desincentivo muy fuerte a las inversiones extranjeras, pero su recaudación ni siquiera cubre el costo administrativo. 

“El Impuesto a las Grandes Fortunas ahuyentó más de 2.000 millones de dólares bolivianos, o sea, más de 2.000 millones de dólares que se invertían en Bolivia se fueron a otros países como el Paraguay”, comentó el presidente Rodrigo Paz. Indicó que se enviará a la Asamblea tres proyectos de ley para la abrogación de estos impuestos. 

Presupuesto 

Paz y Espinoza anunciaron que pedirán a la Cámara de Diputados la devolución de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE 2026) para ser modificada.

El Ministro anunció que se reducirá en un 30% el gasto fiscal para el 2026. “Por lo menos vamos a reducir un 30% del déficit fiscal. Esto implica una revisión del gasto público y reacomodo de todo lo que tiene que ver con las instituciones públicas y así quede claro cuál es la ruta que vamos a seguir”, sostuvo Espinoza.

El presidente destacó que todas las medidas se van a aplicar hasta febrero del 2026 para que así a partir de marzo se tenga un presupuesto acorde a la realidad. Indicó que se busca reordenar “claramente un presupuesto que está vinculado al gasto insulso”. 

Scroll al inicio