Bolivia

Bolivia

El Sedes reporta una baja de resfríos y un aumento de la hepatitis y varicela

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), evidenciando una disminución del 16% en menores de cinco años, grupo en el que se registraron 4.816 contagios.

En cuanto a neumonía, también se observó una reducción del 30%, con 548 casos notificados. Sin embargo, ocho menores de cinco años permanecen internados debido a complicaciones asociadas a esta enfermedad.

El reporte epidemiológico también da cuenta de un incremento del 37% en los casos de hepatitis, cifra atribuida principalmente a la contaminación ambiental. “Ante cualquier síntoma es fundamental acudir a un centro de salud para recibir atención oportuna”, recomendó el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo.

Más datos

El Sedes registró un aumento de casos de varicela en la última semana con 10 nuevos casos, lo que eleva el total a 234 en lo que va del año, se concentra en niños de entre 5 y 9 años. Además, confirmó que en Cochabamba no se registran casos de sarampión. Los 67 casos sospechosos fueron descartados con pruebas de laboratorio. Sin embargo, la alerta sanitaria se mantiene activa por el incremento de contagios a nivel nacional y la baja cobertura de vacunación.

“Todavía estamos en cero casos de sarampión, pero seguimos en alerta, intensificando campañas de vacunación y acciones preventivas en los establecimientos de salud”, informó, Castillo.

Según el reporte nacional, existen 92 casos confirmados de sarampión: 81 en Santa Cruz, 5 en La Paz, 3 en Potosí, 1 en Oruro, 1 en Chuquisaca y 1 en Beni.

En cuanto a rabia, se mantienen cuatro casos confirmados en canes. Castillo explicó que durante las vacaciones escolares hay mayor contacto entre los niños y los animales, lo que ha derivado en un aumento de mordeduras. No se registraron casos de dengue durante esta semana.

Vacunación 

El Sedes advirtió de una caída en la cobertura de vacunación contra el sarampión. La semana pasada, se aplicaron 1.039 primeras dosis y 1.223 segundas. En la semana actual, solo se registraron 397 primeras dosis y 808 segundas.

“Es preocupante esta baja. La vacuna está disponible en todos los centros de salud y es completamente gratuita”, enfatizó Castillo. También se informó que, en coordinación con la Dirección Departamental de Educación (DDE), se solicitará el carnet de vacunación a los escolares al retornar de las vacaciones de invierno, con el objetivo de reforzar la cobertura a los niños de 1 a 9 años.

El Sedes recordó que la emergencia sanitaria continúa y pidió mantener las medidas de prevención. 

Scroll al inicio