Bolivia

Bolivia

Expertos de cuatro países participan en encuentro sobre saneamiento del agua

Con la participación de expertos de Argentina, Bolivia, Brasil y Japón, el  jueves, se realizó la conferencia internacional sobre Gestión Circular del Agua y Lodos Hacia Ciudades Sostenibles, en el campus de la Universidad Privada Boliviana (UPB), según un reporte de la Gobernación.

El gobernador Humberto Sánchez inauguró el encuentro que reúne a los expertos nacionales e internacionales, quienes presentaron sus experiencias y tecnologías, para transformar la gestión del agua, aplicándoles a la situación actual que vive Cochabamba.

“Que este evento sea provechoso para todos los que estamos presentes, para transmitir y trabajar en todos los segmentos sociales, en la casa, la familia, con el vecino y otras instancias porque todos debemos asumir con responsabilidad resolver los problemas del medio ambiente”, señaló. 

Expositores

En esta oportunidad, participaron del evento Tomaz Kipnis de Brasil quien expuso sobre el Tratamiento descentralizado de Aguas Residuales y Lodos Fecales, Lucila Sandri de Argentina, con el tema Tecnologías para el Tratamiento de Aguas Industriales, Gustavo Heredia de Bolivia, quien expuso sobre la Planificación Estratégica de Saneamiento y Yurie Shirakawa del Japón, con el tema Estudio de Caso Johkasou y Normativa Japonesa. 

Cochabamba

El decano de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la UPB, Omar Ormachea, destacó la organización de este evento, en espacios como la universidad, que es el núcleo del conocimiento, donde se reúnen los diferentes actores sociales, para resolver los problemas sociales que tenemos como el saneamiento, lodos residuales, aguas industriales y otros.

“También tenemos el problema del arsénico, que lo hemos ido estudiando acá bastantes años, es un problema latente que no se está resolviendo, nos da gusto ver profesionales, investigadores, que van a contribuir a resolver los problemas comunes que tenemos”, sostuvo. 

En Cochabamba, la mayoría de los municipios aún no cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales.

Esta situación provoca que los cuerpos de aguas.

Tecnología

Asimismo, la experta de Argentina Lucila Sandri, quien expuso sobre la aplicación de tecnologías para el tratamiento de las aguas residuales e industriales señaló que ya vienen trabajando con empresas líderes del mercado para que puedan reutilizar el agua, mediante la aplicación de tecnologías biológicas, que purifican el líquido elemento, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. 

“Hay diferentes tecnologías que podemos aplicar al tratamiento de las aguas residuales buscando descontaminar las fuentes”, sostuvo.

Scroll al inicio