Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos

Los productores y comerciantes de flores de Cochabamba solicitaron en los últimos días a la Alcaldía y a la Intendencia Municipal una autorización para realizar la venta de sus productos desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, durante toda la jornada, por la festividad de Todos Santos.
El pedido fue planteado por representantes de distintos municipios, quienes demandan ser atendidos de forma inmediata ante la cercanía de la fecha más importante del año para su rubro.
“Nosotros no tenemos mercados específicamente para el vendedor de flores, sino que ocupamos ciertos espacios de venta. Todos Santos es la festividad donde se realiza la venta más grande del año”, explicó el ejecutivo de los productores de flores de Quillacollo, Eliseo Barrientos.
Actualmente, los floristas solo pueden comercializar sus productos en horas y días específicos, como los miércoles y sábados en la calle Lanza por el mercado Calatayud, sin un espacio fijo para su actividad. Por ello, solicitan que se les permita vender de manera continua durante los días previos y posteriores a Todos Santos.
Contrabando
El Ejecutivo de la Federación Departamental de Productores de Flores de Cochabamba, Juan Pablo Cervantes Vargas, pidió al Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando reforzar los controles en las fronteras para impedir el ingreso ilegal de flores de Colombia, Ecuador y Perú, ya que esta práctica afecta directamente al sector local.
“Pedimos al Gobierno que impida el ingreso de flores de contrabando, porque hacen un daño grande a los productores nacionales”, remarcó. El dirigente Rolando Morales también advirtió que la crisis de carburantes está perjudicando al sector. “La crisis de carburantes afecta tanto a la producción como la transporte”, señaló.
Los floristas invitaron a la población cochabambina a adquirir flores nacionales durante Todos Santos.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena