Gobernación realiza décimo simulacro de sismo con escolares
Más de 200 estudiantes, del nivel primario, participaron ayer del simulacro de sismo, que se realizó en la unidad educativa Jorge Vásquez, de la ciudad de Cochabamba.
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, informó, que este es el décimo simulacro de sismo, que se realiza a lo largo de este año, en diferentes unidades educativas del departamento de Cochabamba.
El objetivo es preparar a los estudiantes y maestros sobre los protocolos de seguridad que deben aplicar cuando se presenten estos eventos adversos imprevistos.
“El objetivo principal es preparar a la población en general, en este caso a los niños, estudiantes y esta información sepan replicarla en sus hogares, crezcan con la cultura de prevención”, señaló.
El simulacro contó con la participación de la Gobernación de Cochabamaba, la Subalcadía Molle, el Centro de Salud Sarcobamba, Save the Children y SAR-FAB Cochabamba, entre otras organizaciones.
La responsable Técnica de Emergencias de Save the Children, Karen Menenses, comentó que es muy importante el apoyo de la población, el sector salud y las defensorías, destacando la buena organización de la unidad educativa, ubicada al oeste de la ciudad.
El operador paramédico de ambulancias Delta Med, Leandro Álvarez, expresó: “Lo ideal es que esto se tenga que realizar cada año, nunca sabemos cuándo se va a presentar un desastre natural”.
Los estudiantes participaron activamente y se capacitaron en las principales medidas de prevención en caso de sismo, cómo buscar el denominado “Triángulo de vida”, que consiste en buscar los lugares más resistentes y seguros.
Además, de realizar la evacuación de los ambientes para hacerlo de forma ordena y salir a las zonas despejadas, como una cancha o la calle, hasta que ya no se registren réplicas importantes del terremoto.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”