Gradas del Cristo: piden Bs 400 a cochabambinos como aporte a cambio de placa eterna
La Alcaldía y el Comité Impulsor de la primera fase de refacción de las 2.200 gradas del Cristo de la Concordia invitan a la población a hacer un aporte voluntario a este trabajo.
En un trabajo conjunto entre la Alcaldía de Cochabamba y miembros del Comité Impulsor a la cabeza de Rodolfo Acevedo Schoerpfer, de Acevedo y Asociados Consultores de Empresas S.R.L., y el padre Federico Torrico Fernández, párroco de la iglesia Santa Ana de Cala Cala, llevan a cabo la primera etapa de mejoramiento de las gradas del Cristo de la Concordia.
Esta primera fase es parte del proyecto de instalación de las 14 estaciones del Viacrucis y el mejoramiento de las gradas de la subida peatonal hacia el Cristo de la Concordia, propuesto en junio de 2023 por la Secretaría de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba.
Uno de los impulsores del proyecto, el padre Federico Torrico, indicó que la iniciativa está pensada para mejorar el atractivo turístico de esta escultura, pero también para fortalecer el aspecto religioso y la fe de la población con la construcción del camino de Viacrucis.
“Naturalmente, creo que no solamente es un atractivo turístico, sino que mucha gente viene con el espíritu de sacrificio y penitencia para subir a los pies del Cristo y precisamente la segunda etapa será construir las 14 estaciones del Viacrucis que será monumental, siempre con el apoyo y aporte de la población, así como se hizo la construcción del Cristo con la visita del Papa Juan Pablo II”, expresó la autoridad eclesiástica.
Este proyecto enfocado para el cerro San Pedro está pensado para que las familias cochabambinas que deseen participar puedan hacerlo ofreciendo un aporte voluntario de 400 bolivianos, monto que les otorga un certificado del aporte y una placa en las gradas en las que se realice la mencionada donación.
“Estamos muy contentos porque esta obra se está haciendo realidad (…), en ese sentido invitamos a la población cochabambina para que realice su aporte voluntario de 400 bolivianos, donde recibirá una placa que quedará grabada por siempre”, afirmó Acevedo.
Las primeras placas en ser grabadas corresponden al gobernador del departamento, Humberto Sánchez, y al alcalde de la ciudad, Manfred Reyes Villa. Actualmente, se cuenta con un avance de restauración de 300 gradas que guían el camino de subida a la imagen del Cristo de la Concordia.
Los aportes para esta obra se están recaudando en oficinas del Comité Impulsor, ubicadas en la avenida Ballivián 838, edificio Torres del Sol.
Lo más leido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar
-
Daños en capa asfáltica podrían ser atendidos luego de las lluvias
-
12 lugares en Cochabamba para “escapar” de la ciudad con la familia
-
Venezuela cierra la frontera con Colombia durante 3 días y denuncia una "conspiración internacional"
Lo más compartido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Bolivia recibió 736 millones de dólares por visita de 984.000 turistas extranjeros en 2024
-
Riadas en Quime dejan 500 familias afectadas y 40 viviendas destruidas
-
Denuncian que defensores indígenas ambientales son víctimas de amenazas
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar