Habilitan punto de vacunación contra el sarampión en la Terminal de Cochabamba

La población podrá ser inmunizada contra el sarampión en la Terminal de Buses de Cochabamba.
La Alcaldía habilitó ayer este “punto masivo”, ante el brote de esta enfermedad y la emergencia sanitaria que rige en Bolivia.
Esta es una de las medidas preventivas adoptadas por la Municipalidad.
Otra acción es el despliegue de personal médico a unidades educativas para inmunizar a niños y niñas.
El secretario de Salud de la Alcaldía, Aníbal Cruz, informó que vacuna contra el sarampión debe aplicarse en tres etapas: la primera entre los 12 y 15 meses de edad, la segunda seis meses después, y una dosis de refuerzo hasta los cinco años.
No obstante, cualquier persona que no esté segura de haber sido inmunizada puede acercarse a un centro médico para recibir la vacuna.
“Todas las personas que sospechen no haberse vacunado pueden hacerlo, puesto que esta enfermedad es autolimitante. Queremos evitar las complicaciones”, agregó Cruz.
SÍNTOMAS
El sarampión puede generar fiebre alta, malestar general, decaimiento y sarpullido en todo el cuerpo. La Alcaldía recomienda no automedicarse y acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier síntoma sospechoso.
Lo más leido
-
Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas
-
Pago de impuestos con ‘Rebajón’ se amplía hasta 15 de agosto
-
Gobernación y Kawsay Muju firman convenio para la construcción de muros de contención en Tacopaya
-
Cochabamba rinde su homenaje a Sucre en el Bicentenario de Bolivia
-
Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos
Lo más compartido
-
Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas
-
Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es "bastante preocupante"
-
Estudiantes deberán presentar carnet de vacunación tras receso de invierno
-
Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
-
Pago de impuestos con ‘Rebajón’ se amplía hasta 15 de agosto