Habilitan punto de vacunación contra el sarampión en la Terminal de Cochabamba
La población podrá ser inmunizada contra el sarampión en la Terminal de Buses de Cochabamba.
La Alcaldía habilitó ayer este “punto masivo”, ante el brote de esta enfermedad y la emergencia sanitaria que rige en Bolivia.
Esta es una de las medidas preventivas adoptadas por la Municipalidad.
Otra acción es el despliegue de personal médico a unidades educativas para inmunizar a niños y niñas.
El secretario de Salud de la Alcaldía, Aníbal Cruz, informó que vacuna contra el sarampión debe aplicarse en tres etapas: la primera entre los 12 y 15 meses de edad, la segunda seis meses después, y una dosis de refuerzo hasta los cinco años.
No obstante, cualquier persona que no esté segura de haber sido inmunizada puede acercarse a un centro médico para recibir la vacuna.
“Todas las personas que sospechen no haberse vacunado pueden hacerlo, puesto que esta enfermedad es autolimitante. Queremos evitar las complicaciones”, agregó Cruz.
SÍNTOMAS
El sarampión puede generar fiebre alta, malestar general, decaimiento y sarpullido en todo el cuerpo. La Alcaldía recomienda no automedicarse y acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier síntoma sospechoso.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”