Hay 3 sospechosos de sarampión en la Llajta; DDE descarta adelantar vacación

Existe la posibilidad de que tres personas de Cochabamba estén con sarampión. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) aguarda los resultados de los laboratorios. Hay emergencia sanitaria en el país por este virus, sin embargo, la Dirección Departamental de Educación (DDE) descarta anticipar el receso escolar.
Estos casos sospechosos se presentan en medio de la alerta declarada en el país, por resolución del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias.
El coordinador de la Dirección del SEDES de Cochabamba, Marcelo Castro, informó ayer que, frente a cuadros de sarampión aún por confirmar, las autoridades activan de manera inmediata investigaciones epidemiológicas.
Esto implica toma de muestras, envío a laboratorio, identificación de la zona de procedencia del presunto enfermo, búsqueda contactos, especialmente niños que no estén inmunizados contra esta enfermedad.
Este mismo protocolo ya se activó con otras 38 personas que eran sospechosas de tener sarampión en Cochabamba, cuyos casos fueron descartados por laboratorio.
COBERTURA
Según el SEDES, en el departamento hay una cobertura del 90% contra el sarampión. Este porcentaje elevado, en criterio de Castro, permite que, hasta el momento, Cochabamba no haya registrado positivos, en comparación a otros departamentos.
Actualmente, ya hay 60 enfermos con sarampión en cuatro puntos del país: El Alto, La Paz, Santa Cruz y Potosí. El 21 de abril de 2025 se reportó el primer infectado en Bolivia. Se trataba de una persona proveniente de Rusia que arribó a Santa Cruz, iniciando la primera cadena de transmisión en una colonia menonita.
“Si tenemos una buena cobertura (en Cochabamba), entonces no habrá un gran riesgo”, remarcó Castro e instó a los padres de familia o tutores a vacunar a los menores de edad con las dos dosis indicadas en el esquema, ya que esta es la única forma de protegerlos.
SITUACIÓN
Ante la alerta por sarampión en Bolivia, los padres de familia de Cochabamba –tanto del ámbito público como el privado- insisten en anticipar las vacaciones invernales, pero la Dirección Departamental de Educación (DDE) de la Llajta dijo que “no amerita”.
Esta pausa está programada del 7 al 18 de julio en Bolivia y, de momento, se cumplirá en el departamento.
Ricardo Peñarrieta, secretario ejecutivo de la junta de padres de familia de la unidad educativa Laredo, lamentó que la solicitud de vacaciones “no fue aprobado” por las autoridades educativas.
Los papás de colegios particulares, a través de su presidente de Ernesto Suárez, cuestionaron “¿para qué declarar estado de emergencia sino no recomiendan adelantar la vacación? Hay mucha contradicción en el Ministerio de Salud”.
Suárez instó a la DDE que al menos se considere pasar clases de manera virtual, según información difundida por Unitel.
En contraparte, Edgar Veizaga, titular de la DDE, informó anoche a OPINIÓN que Cochabamba no registra positivos a este virus, por lo que no está considerado adelantar el receso. Explicó que solo los escolares de Santa Cruz descansarán desde el siguiente lunes 30 de junio, considerando que ese departamento es epicentro de casos.
En la misma línea, la ministra de Salud y Deportes de Bolivia, María Renée Castro, explicó que no es recomendable anticipar el descanso escolar porque interferirá con la campaña de vacunación en unidades educativas.
“En varios de los departamentos no se recomienda adelantar la vacación de invierno”, afirmó Castro en conferencia de prensa, luego de la reunión con los directores técnicos de los servicios departamentales de salud, donde se presentó el Plan Estratégico Nacional contra el sarampión.
Sin precisar qué departamentos fijaron esta postura, Castro argumentó que en la última semana hubo una disminución en los casos de infecciones respiratorias agudas y que, adelantar la vacación invernal representaría un “mayor riesgo de contagio” del sarampión y perjudicaría el plan de vacunación en cada departamento.
El SEDES Cochabamba explicó que todos los establecimientos de salud están intensificando la vigilancia epidemiológica, así como la vacunación a grupos vulnerables.
Lo más leido
-
Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas
-
Pago de impuestos con ‘Rebajón’ se amplía hasta 15 de agosto
-
Gobernación y Kawsay Muju firman convenio para la construcción de muros de contención en Tacopaya
-
Cochabamba rinde su homenaje a Sucre en el Bicentenario de Bolivia
-
Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos
Lo más compartido
-
Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas
-
Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es "bastante preocupante"
-
Estudiantes deberán presentar carnet de vacunación tras receso de invierno
-
Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
-
Pago de impuestos con ‘Rebajón’ se amplía hasta 15 de agosto