La Intendencia combate a los especuladores de aceite en La Cancha
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de la ciudad de Cochabamba, La Cancha. Por segundo día encontró una gran cantidad de aceite acopiado y obligó a las comerciantes que especulaban a venderlo a la fila de consumidores.
Los controles se ejecutaron ante las quejas de los consumidores por la elevación del producto debido a que el litro de aceite envasado llegó a costar entre Bs 24 y 25. Sin embargo, en muchos las tiendas de abarrotes del centro de la ciudad indicaban que no contaban con el producto.
El viernes durante el primer día de control, la lntendencia encontró botellas de un litro de aceite escondidas entre los quintales de abarrotes de las tiendas. Además, de cajas llenas en depósitos de los comerciantes.
Ante los hallazgos, algunas comerciantes se negaron a vender el aceite al precio establecido Bs 17 el litro de aceite a granel y Bs 18 el envasado a las compradoras, principalmente, amas de casa que desde hace días buscaban el producto para la preparación de los alimentos en los hogares. Ante situación, la Intendencia procedió a clausurar dos tiendas en la avenida República por incurrir en agio y especulación.
La situación se repitió el sábado, cuando algunas tiendas continuaban ocultando el aceite a pesar de que el proveedor aseguró haber dejado en los negocios el cupo habitual de 200 litros para la venta en un día de feria en el mercado La Cancha. Ante esta situación, algunas vendedoras manifestaron que tienen restricciones para adquirir el producto, porque la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) tiene la prioridad.
El intendente Enrique Navia dijo: “De acuerdo al artículo 302 de la Constitución se faculta a las alcaldías a hacer el control de los productos de la canasta familiar”. Agregó que el fin es que se venda el aceite a un precio razonable, por lo que no se realizan decomisos, sino que se vende en el lugar.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”