La UMSS denuncia subida de tarifa de agua y Semapa niega incremento de costo
La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) denunció ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) “el incremento lapidario” de tarifas.
Las autoridades de la casa de estudios superiores detallaron, a través de un informe, que Semapa pretende cobrar 29 bolivianos por metro cúbico de agua potable (Bs/m3), tras notificar de una migración a la nueva estructura tarifaria con la RAR Nº383/2019. “Esta alza es por demás abusiva, violenta, ya que en los hechos sólo la tarifa de agua subió de 9,53 Bs/m3 a 29 Bs/m3”, se detalla la nota, en la que también se solicita la anulación de esta “imposición”.
Ante el reclamo, el gerente de Semapa, Luis Prudencio, aclaró ayer que la población no sufrirá ningún incremento de tarifas e invitó a los representantes de la UMSS a apersonarse para conversar sobre el tema.
Mencionó que la notificación a instituciones estatales sobre la migración se realiza para cumplir una resolución aprobada por la misma AAPS y con el propósito de que puedan presupuestar en el POA del 2025 fondos para pagar por el servicio.
Prudencio acotó que la notificación se hizo a 700 códigos y su aplicación no es inmediata.
Lo más leido
-
La ALBA informa que “ha decidido suspender” al próximo Gobierno de Bolivia
-
Población que realiza trámites en el edificio municipal tendrá parqueo gratuito
-
La Alcaldía controla el cobro del pasaje diferenciado para personas con discapacidad
-
Invierten Bs 1,3 millones para mejorar la red de alcantarillado en el sur
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
Lo más compartido
-
La ALBA informa que “ha decidido suspender” al próximo Gobierno de Bolivia
-
En la frontera detectan 10 nuevos pasos clandestinos para el ingreso de vehículos “chutos”
-
Paz felicita a Milei por triunfo electoral y espera reforzar relaciones con Argentina
-
Paz viaja a EEUU por ayuda y el PDC pide respaldar en la ALP a primeros decretos
-
Población que realiza trámites en el edificio municipal tendrá parqueo gratuito