Bolivia

Bolivia

Lecheros piden un precio base de Bs 7 por litro; el Gobierno rechaza que se brinde apoyo

La recién creada Confederación Boliviana de Productores de Leche (Coboprole), que aglutina a los actores del sector, resolvió exigir un precio base de Bs 7 por litro de leche cruda, además de la eliminación de las bandas de precios establecidas por el gobierno de Luis Arce.

Según el reporte, la decisión fue asumida durante la reunión nacional realizada este miércoles en la capital cruceña, con la participación de representantes de Beni, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz, junto a doce instituciones lecheras del país, donde se analizó la crisis del sector agropecuario, especialmente el lechero, de acuerdo con el portal Unitel.

En el documento final, los productores señalaron la necesidad de “actualizar el precio pagado al productor, estableciendo como referencia un precio base de Bs 7 por litro de leche cruda, más las bonificaciones correspondientes por calidad y volumen”, además de “eliminar todo tipo de regulación que impida la sostenibilidad de la producción láctea”.

Reacción

El Gobierno rechazó una supuesta falta de apoyo al sector lácteo, por lo que reiteró que el respaldo a los productores “ha sido constante y comprobable”.

“El Gobierno considera que las declaraciones de la Conferación de Productores de Leche no se ajustan a la realidad y desconocen las múltiples acciones implementadas para fortalecer de manera integral al sector lácteo nacional”, refiere una nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La reciente situación en torno a la provisión de combustibles, particularmente del diésel, responde al sabotaje económico que paralizó los créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y a factores coyunturales ajenos a la voluntad del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y de PRO-Bolivia, entidades que mantienen una atención constante y comprometida con los productores del país.

Más datos

Desde 2023 se llevaron a cabo cumbres departamentales con la participación activa de productores, industrias lácteas, universidades y entidades reguladoras, con el objetivo de elaborar una norma que fortalezca al sector, la cual fue presentada de manera conjunta, meses atrás, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Además, se asignó aproximadamente 10 mil toneladas mensuales de subproductos de soya a precio regulado, beneficio que favoreció especialmente a los productores cruceños.

Scroll al inicio