Llegan más aves a la laguna Alalay: hay 800 de 28 especies y anfibios

A un mes de las constantes lluvias y con más del 50 por ciento del nivel de agua alcanzado, un total de 800 individuos de 28 especies de aves acuáticas fueron vistos en la laguna Alalay, además de tres especies de anfibios: “un buen indicio” de la recuperación del ecosistema, van formando parte de este “pulmón” de la ciudad del valle.
El biólogo y ornitólogo responsable del manejo ambiental para la empresa Ecodragados José Balderrama señaló que la diversidad y cantidad de aves acuáticas aumentó, considerando los datos registrados antes del dragado y durante los últimos días: de ocho a 28 especies avistadas y de 50 a 800 individuos censados. “Ya podemos ver que la ornitofauna se ha repuesto, es más o menos la cantidad de aves que normalmente acudían antes a la laguna”, subrayó.
Entre las especies que encontraron un refugio, principalmente en el centro y lado suroeste de la Alalay, se encuentran tanto aves migratorias como residentes y nativas, algunas de las cuales mostraron procesos reproductivos en la zona, indicó.
Asimismo, aves terrestres como la Fulica ardesiaca y la gallinula comenzaron a anidar, junto con aves juveniles como el pato de pico azul, añadió Balderrama.
Sin embargo, el proceso de anidación enfrenta desafíos, principalmente debido a la presencia de canes salvajes que atacan a las aves. “Si podemos controlar un poco la cuestión del ingreso de los perros, va a mejorar la probabilidad de que las aves acuáticas empiecen a anidar. Además, con el mejoramiento de la laguna, vamos a tratar que anide la mayor cantidad de especies posibles”, remarcó.
Los concejales Diego Murillo y Walter Flores realizaron ayer una inspección en la zona norte de la laguna. “Va a devolver la humedad a Cochabamba y se convertirá en un gran pulmón para la ciudad”, destacó Murillo. Los legisladores anticiparon futuras inspecciones para supervisar la continuación de los trabajos de forestación, que ya iniciaron en algunos sectores, y la gestión del agua que ingresa.
Dragado en seco
El dragado alcanzó un 95 por ciento de avance, informó la Alcaldía. En septiembre de 2023, Ecodragados dio inicio a la extracción de lodos en seco, tras adjudicarse el proyecto por 30,8 millones de bolivianos y un plazo de ejecución que vence en mayo de 2024.
Más del 50% de agua
La capacidad de la laguna es de 3 millones de metros cúbicos. Las intensas lluvias la alimentan con 200 a más de 600 litros segundo, superando el 50 por ciento de su capacidad.
Lo más leido
-
Argentina exigirá el cobro de servicios sanitarios a extranjeros
-
El plazo para postular a las distinciones del Día de la Madre vence el 19 de mayo
-
Día del Peatón será el domingo de 9:00 a 18:00
-
Reabren K’ara K’ara tras 24 días de cierre por un fallo judicial
-
Mujica, el tupamaro que se convirtió en presidente de Uruguay e ícono de Latinoamérica
Lo más compartido
-
Argentina exigirá el cobro de servicios sanitarios a extranjeros
-
Lupo es el candidato de Doria Medina a la vicepresidencia
-
Reyes Villa presentará mañana a su candidato a la vicepresidencia en La Paz
-
Tras declinación de Arce, opositores piden unidad en torno a ellos y Andrónico crece
-
El plazo para postular a las distinciones del Día de la Madre vence el 19 de mayo