Macrófitas colonizan el 17% de la laguna Alalay; se frena su crecimiento
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la cubeta, principalmente la parte norte, desde que aparecieron después de la temporada de lluvias, a finales de abril de 2025.
De acuerdo con una inspección técnica realizada ayer por parte de una comisión integrada por el alcalde suplente, Diego Murillo, y los responsables del área de medio ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, el 17 por ciento se enmarca dentro de los parámetros permitidos.
La inspección técnica determinó que el crecimiento de macrófitas alcanza un 17%, índice que se encuentra por debajo del margen biológicamente recomendado, informó este martes el alcalde suplente temporal, Diego Murillo.
“Las macrófitas son parte importante del ecosistema. Estamos dentro del rango establecido, porque en la laguna Alalay lo recomendable es que se tenga un 30% (…) Para mejorar la oxigenación, especialmente en horas de la noche, estamos instalando los oxigenadores que estarán funcionando dentro de una a dos semanas”, señaló la autoridad municipal, en una nota de prensa.
Actualmente, la laguna Alalay se consolida como un ecosistema urbano recuperado, convertido en refugio para una gran cantidad de aves, peces, anfibios y otras especies, sin presencia de malos olores.
Sobre la presencia de estas plantas acuáticas, la bióloga Gabriela Chávez explicó que su crecimiento es natural y cumple un rol fundamental en la laguna.
“Estas plantas acuáticas ayudan en la oxigenación, evitan la evaporación del agua, son refugio para los peces y alimento para las aves. Actualmente, hay un equilibrio, tenemos toda la cadena atrófica estable”, indicó.
Más 60 trabajadoras del Plane controlan el crecimiento y cada día retiran al menos tres toneladas de macrófitas como parte de las acciones que se dan después del dragado.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”