Micros operan al 50% y falta de víveres se ahonda por bloqueos en la ciudad

Al menos el 50 por ciento de los micros y colectivos en Cochabamba no está trabajando por la falta de diésel en los surtidores a consecuencia de los bloqueo. Mientras, los alimentos siguen escaseando y los precios se incrementan en la ciudad y otros municipios aledaños.
El representante del sindicato de micros, Moisés Albornoz, dijo ayer que la situación es insostenible, motivo por el que pidió a las autoridades nacionales buscar una solución al conflicto.
En un recorrido, Los Tiempos verificó que en varios surtidores, especialmente en la avenida Panamericana, Simón López y Petrolera, decenas de colectivos hacen filas para cargar combustible. Algunos choferes contaron que duermen esperando su turno para abastecerse.
Una de las líneas más afectadas es la 3v, cuya ruta abarca la zona norte de la ciudad. Tito Vallejos, uno de los dirigentes, indicó que, de los 70 vehículos que prestan el servicio, sólo seis están circulando con gas porque el resto funciona con diésel.
“Pedimos disculpas a la población, pero no podemos hacer nada más que esperar una solución para que trabajemos. Estamos durmiendo en las filas de los surtidores y trabajamos un día y al otro nuevamente a la fila”, lamentó.
En similar situación se en encuentran los micros que transportan pasajeros a valle alto y otras provincias del departamento.
La Federación Departamental del Transporte convocó para este martes a una reunión para definir medidas de presión ante los perjuicios.
Mercados
En tanto, la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) alertó que en próximos días el desabastecimiento de víveres y otros productos de la canasta familiar se agudizará por los bloqueos.
Ante el problema, los agropecuarios solicitaron al gobernador Humberto Sánchez que gestione un cuarto intermedio.
Asimismo, el intendente Enrique Navia sostuvo que en algunos mercados ya no hay carne de res, y los precios del arroz, azúcar y harina se incrementaron.
Por su parte, el dirigente del mercado La Pampa, Edwin Romero, acotó que las ventas cayeron hasta un 40 por ciento porque la población prefiere adquirir sólo lo necesario ante la especulación y la crisis.
Trabajos
En este contexto, otra institución que trabaja a “media máquina” y atiende en horario continuo hasta el viernes por la falta de combustible es la Alcaldía de Cochabamba. El secretario de Infraestructura, Gustavo Navia, dijo que el 60 por ciento de los vehículos y se prioriza la dotación de diésel a la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA) para no afectar la recolección de basura. El bloqueo también afecta la distribución del desayuno escolar, según las autoridades.
En Quillacollo, ayer se suspendió el recojo de residuos sólidos en barrios y calles por la falta de diésel.
Lo más leido
-
Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania
-
Manfred deja a sus militantes “en libertad” para el voto
-
Suspenderán vuelos nacionales el domingo por la jornada electoral
-
El Gobierno efectiviza los pagos para la importación de diésel y gasolina, según Montenegro
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
Lo más compartido
-
Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania
-
Murillo no tiene ni para costear las fotocopias de sus procesos, informa su abogado
-
Rige silencio electoral y 950 militares custodian el material electoral
-
Alertan que incendio en San Ignacio amenaza una reserva de asaí
-
Manfred deja a sus militantes “en libertad” para el voto