Niña picada por una araña del “rincón” mejora, pero sigue en terapia intensiva

Una niña de cuatro años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”, considerada como la más peligrosa de las arañas del género Laxoscele, ya que su mordedura produce frecuentemente reacciones sistémicas severas. Según los médicos, la menor presenta falla renal y anemia, por lo que su pronóstico es reservado.
La tía de la menor manifestó que en el hospital no contaban con todos los medicamentos necesarios para atenderla. Según los familiares, explicaron que el incidente ocurrió la semana pasada, cuando la niña salió a cepillarse los dientes y sintió dolor entre la espalda y el brazo. Después, comenzó a presentar malestares más graves, como la expulsión de coágulos de sangre, lo que alertó para su traslado de inmediato a un centro médico.
El antídoto contra el veneno no se produce en Bolivia, llegó recién cinco días después desde Brasil. “Hubo trabas burocráticas en el país vecino y lamentablemente eso demoró el arribo. El medicamento llegó este fin de semana y ya fue aplicado”, señaló el Servicio Departamental de Salud. A pesar de la aplicación del suero, los médicos advierten que la niña podría presentar secuelas.
Lo más leido
-
Al menos cuatro muertos y varios heridos en una explosión de camión de gas en México
-
Lanzan la línea LIA para dar orientación a los adolescentes las 24 horas
-
Aumentan a 10 los casos de rabia canina y el Sedes reporta el primero en la ciudad
-
Teleférico y maceteros de hormigas, listos para el festejo a Cochabamba
-
Reportan al menos seis personas fallecidas tras ataque de Israel a Doha
Lo más compartido
-
Al menos cuatro muertos y varios heridos en una explosión de camión de gas en México
-
Tuto acusa a Lara de promover guerra sucia
-
Justicia manda a Murillo a San Pedro por el caso “Gases Ecuador”
-
Balotaje: Paz y Quiroga firman nueve compromisos con el Órgano Electoral
-
Lanzan la línea LIA para dar orientación a los adolescentes las 24 horas