Pese a oferta de buses eléctricos, el plan es lento

El plan de renovación de transporte público en Cochabamba aún tiene pocos logros y está casi estancado. Los choferes señalan que no se avanzó en las modalidades para el acceso a créditos ni en la socialización.
En julio del año pasado, el alcalde Manfred Reyes Villa presentó a los transportistas varios modelos de vehículos eléctricos como propuesta para la renovación del parque automotor tras los accidentes de tránsito que se dieron en 2023 dejando luto.
Si bien hubo aceptación por parte de los conductores, también observaron el tamaño, el espacio y otros aspectos. Es por esta razón que el director de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Hever Rojas, dijo que se requerían buses especialmente hechos para las calles de Cochabamba.
Semanas después, la Alcaldía mandó a una empresa las observaciones para que se realice un modelo con estas condiciones. No se supo más de la respuesta. Sin embargo, recientemente, el alcalde Manfred Reyes Villa viajó a China para que una empresa de buses eléctricos instale una fábrica.
La secretaria del Autotransporte Micros y Colectivos del Eje Urbano, Aleyda Angulo, dijo que desde julio del año pasado no se volvieron a reunir con el sector y calificó de político el viaje del alcalde. Tampoco se avanzó en el cómo se subvencionarán los créditos, si habrá ayuda municipal, departamental o nacional; más aún, con la escasez del dólar y la subida de repuestos.
El presidente de la Asociación de Ingenieros Eméritos (Asieme), Gonzalo Maldonado, indicó que la iniciativa es buena y necesaria, pero consideró que se actúa políticamente y no con un plan.
Lo más leido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento
-
En Cochabamba entregan 201 toneladas de ayuda humanitaria para más de 55 mil familias afectadas por desastres naturales
-
Bloqueo en K’ara K’ara: basura de nueve días se acumula en la ciudad y no hay solución
-
EMSA ejecuta un plan de emergencia por el bloqueo y escasez de combustible
Lo más compartido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Bolivia perdió el 57 por ciento de su superficie glaciar en los últimos 50 años
-
Andrónico es primero en encuesta y Doria Medina gana en la oposición
-
Está en marcha el registro electoral permanente, terminará el 13 de abril
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento