Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
Palabras como “masculinidades” no existían en la lengua de señas. Pero, en la actualidad, se promueve como parte de la Lengua Boliviana de Señas (LBS).
Este martes, la Federación Boliviana de Sordos (FEBOS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron la Guía Metodológica y Material Audiovisual para la Educación Integral de la Sexualidad y Masculinidades Plurales y Diversas elaborada en lengua de señas.
Además, hicieron referencia a la aprobación de la Lengua Boliviana de Señas.
El representante de Juventudes de la FEBOS, Juan Diego Numbela, informó que la Lengua Boliviana de Señas ya fue aprobada en el Senado, en grande y en detalle, gracias a un trabajo de incidencia de las asociaciones, la cooperación y la comunidad sorda.
“Nosotros estamos ahora a la espera de la aprobación final. Confiamos en que se va a lograr porque es una reivindicación de derechos. Es un derecho que nos va a dar acceso en diferentes áreas”.
Explicó que cada país tiene su propia lengua de señas, su propio idioma.
“Somos diferentes. Tenemos diferentes culturas y contextos; y la lengua tiene una cultura, una gramática, sintaxis”.
Sobre los temas de sexualidad y masculinidades, explicó que hace muchos años no se conocían. Pero, ahora, el tema está siendo incorporado incluso a través de videos específicos para la población de personas sordas.
“Este tema de masculinidades, que ha sido algo muy profundo y muy nuevo para nosotros, nos ha ayudado también a buscar, a conocer, a investigar sobre el tema y poderle poner hasta una seña”.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”