Reforestan el cerro San Pedro con 200 plantines

El Viceministerio de Defensa Civil repuso ayer 200 plantines en la serranía de San Pedro, en la jurisdicción del municipio de Cochabamba. La actividad se llevó a cabo en el marco del Día del Ejército.
El responsable departamental de Defensa Civil, Amed Villarroel, detalló que 45 personas participaron de la jornada de reposición y reforestación de plantines.
“Estamos 15 funcionarios de Defensa Civil, entre militares y civiles, adicionalmente estamos con la compañía de voluntarios integrada por 30 componentes”, precisó.
Villarroel mencionó que la reposición apunta a consolidar la reforestación realizada en enero de este año. Ese mes, en coordinación con la Fiscalía, se plantaron 500 arbolitos, de los que el 40 por ciento no logró prenderse por falta de agua.
Explicó que personal de Defensa Civil, hasta julio, regó los plantines una vez al mes y en agosto aumentó las visitas a dos por el aumento de las temperaturas.
“Un 40 por ciento de las especies han muerto. Ahora estamos recuperando 200 arbolitos y colocando 100 nuevas plantaciones, vamos a continuar con el trabajo hasta noviembre de 2025”, afirmó.
El responsable departamental de la institución detalló que la reforestación se hizo con plantines de jacarandá y molle.
Asimismo, remarcó que el propósito de la campaña es la reposición de la cobertura vegetal- de la serranía para atraer lluvias.
Lo más leido
-
Sentencian a Bolsonaro a 27 años de cárcel por intentar golpe de Estado
-
Sofocan incendio forestal en Colomi y salvan 30 hectáreas de bosques nativos
-
Intentarán salvar ciprés quemado por petardo en la plaza de Las Banderas
-
Quillacollo da inicio a los actos por su 120 aniversario
-
Al menos cuatro muertos y varios heridos en una explosión de camión de gas en México
Lo más compartido
-
Sentencian a Bolsonaro a 27 años de cárcel por intentar golpe de Estado
-
Diputados aprueban ley de diferimiento de créditos y suspensión de embargo de vivienda
-
Suspenden la prueba de ADN sobre presunta paternidad de Luis Arce; parte denunciante pide que el mandatario esté presente
-
Rechazan insultos de diputada chilena a bolivianos por “xenófobos y racistas”
-
Sofocan incendio forestal en Colomi y salvan 30 hectáreas de bosques nativos