Transportistas proyectan elevar pasaje a Quillacollo y Sacaba en 50 centavos
Los choferes del transporte público que trasladan usuarios de Quillacollo y Sacaba hacia la ciudad Cochabamba prevén aumentar en 50 centavos de bolivianos el pasaje en 2025. Actualmente, la tarifa es 2,50 bolivianos.
El secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte, José Orellana, explicó ayer que el incremento acordado en la reunión del Comité del Transporte de la ciudad es una directriz para “actualizar” las tarifas a nivel intermunicipal.
Sin embargo, aclaró que, en un encuentro con el personal de la Unidad de Transporte de la Gobernación, se determinó debatir el tema en función a un estudio técnico, cuyos resultados se socializarán en 90 días.
Orellana enfatizó que si bien la elevación de tarifas a nivel intermunicipal e interprovincial se analizará con las autoridades departamentales en el primer trimestre del próximo año, los costos podrían variar antes, dependiendo del consenso entre transportistas y pasajeros.
Mencionó que una muestra de que se puede lograr acuerdos con los usuarios es lo que sucedió en Aiquile, Capinota y en el trópico, donde el pasaje se incrementó en 5 bolivianos.
Por su parte, el dirigente de la Central del Transporte de Quillacollo, Froilán Cadena, informó que se solicitó al alcalde Héctor Cartagena debatir la actualización de tarifas en el municipio y se aguarda la socialización de los resultados de un estudio.
Sostuvo que Cartagena remitió la petición a la Dirección de Tráfico y Vialidad y se pretende retomar el análisis en enero de 2025.
“De acuerdo a la Ordenanza Municipal 031/2011 el pasaje establecido es de 1,20 bolivianos, pero por diferentes motivos de trabajo y la comparación del servicio masivo y minibús se cobra 1 boliviano; nosotros ya tenemos nuestro propio estudio actualizado, pero primero necesitamos que la Alcaldía nos presente el que está elaborando”, afirmó.
Entre tanto, el concejal de Sacaba, Alejandro Quisbert, indicó que los transportistas en reuniones solicitaron tratar este tema, pero no se tiene una petición formal.
Enfatizó que frente a esta situación a nivel personal elabora un proyecto de ley para que los transportistas mejoren las condiciones en las que trasladan a los pasajeros en ese municipio.
Ciudad
En medio de este contexto, ayer un grupo de vecinos de la OTB Villa Candelaria del Distrito 2 de la ciudad marchó por el casco viejo contra el alza del pasaje de 2 a 2,50 bolivianos que se acordó implementar la próxima gestión.
Los movilizados cuestionaron el impacto que tendrá la elevación de productos de la canasta familiar.
Lo más leido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar
-
Daños en capa asfáltica podrían ser atendidos luego de las lluvias
-
12 lugares en Cochabamba para “escapar” de la ciudad con la familia
-
Venezuela cierra la frontera con Colombia durante 3 días y denuncia una "conspiración internacional"
Lo más compartido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Bolivia recibió 736 millones de dólares por visita de 984.000 turistas extranjeros en 2024
-
Riadas en Quime dejan 500 familias afectadas y 40 viviendas destruidas
-
Denuncian que defensores indígenas ambientales son víctimas de amenazas
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar