Bolivia

Bolivia

Tras 11 días termina el bloqueo en K’ara K’ara, pero ponen límite al uso del relleno

El acuerdo se alcanzó durante un cabildo en el que participaron delegados del Distrito 15 junto a vecinos, la alcaldesa suplente temporal, Marcela Vidaurre, y el presidente del Concejo Municipal, Diego Murillo. Se decidió levantar el bloqueo a cambio de la anulación del contrato con la asociación CIMA, que planeaba industrializar la basura en K’ara K’ara por 24 años. Además, se autorizó una ampliación del uso del relleno sanitario por seis meses, tras los cuales se prevé su cierre definitivo.

Durante la reunión, los vecinos y la Alcaldía acordaron dejar sin efecto los procesos judiciales contra los manifestantes y brindar asistencia a los heridos en las protestas. También se decidió que los habitantes del Distrito 15 desconocen a sus dirigentes y presidentes de la OTB, acusándolos de no socializar adecuadamente el proyecto.

Tras la salida de la empresa Colina y la anulación del contrato con la asociación accidental CIMA, el municipio enfrenta una situación de acefalía en la administración de la limpieza y el tratamiento de residuos. La Alcaldía confirmó que asumirá temporalmente la gestión del botadero de K’ara K’ara. Según la alcaldesa suplente, las empresas Proman y Emsa se encargarán de las operaciones durante seis meses, mientras se inicia un nuevo proceso de contratación para designar una nueva empresa.

Además, el municipio necesita explorar alternativas para establecer una planta de industrialización de basura o un nuevo relleno sanitario. Sin embargo, los vecinos de K’ara K’ara advirtieron que el plazo de seis meses es definitivo, y no permitirán la entrada de camiones al botadero una vez que concluya este período.

La limpieza de la ciudad inició de manera “inmediata”, movilizando personal de EMSA, Proman, Obras Públicas, Semapa y Emavra para gestionar la recolección de residuos acumulados.  

El gerente de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), César Quispe, informó que se han acumulado aproximadamente 7.000 toneladas de basura en el municipio y que se priorizará el recojo en puntos críticos. 

La maquinaria pesada de la Alcaldía de Cochabamba trabajó durante varias horas para levantar las piedras y barricadas en los puntos de bloqueo del ingreso al vertedero, en el extremo sur de la ciudad.

Se  acumularon  7 mil toneladas

Durante los 11 días de bloqueo al ingreso del relleno sanitario de K’ara K’ara, se acumuló un total de 7.000 toneladas de residuos sólidos en la ciudad. Además, el municipio sólo podrá utilizar el botadero durante seis meses más para la disposición de estos desechos. 

La Alcaldía ha proyectado que el proceso de recojo de basura en la ciudad se regularizará en un plazo de entre 24 y 48 horas a partir de la tarde del domingo, lo que permitirá comenzar a despejar los puntos críticos.

Scroll al inicio