Condenan a 121 años de prisión a implicados en asesinato de hijo de expresidente hondureño

Un tribunal hondureño condenó este miércoles a 121 años y cuatro meses de cárceles a tres personas incriminadas en el asesinato de 4 jóvenes, incluido un hijo del expresidente de Honduras Porfirio Lobo (2010-2014), ocurrido en julio de 2022, informó una fuente oficial.

El hondureño Ever Ezequiel Espinoza fue sentenciado a 90 años de prisión como “autor material” en el asesinato de Said Lobo Bonilla y sus 3 amigos, y a 6 años más por asociación para delinquir, indicó a periodistas la portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Lucía Villars.

Señaló que Norma Alicia García y Erick Macías Rodríguez fueron condenados a 6 años y ocho meses de prisión cada uno por encubrimiento de asesinato, y 6 años más por asociación para delinquir.

Macías Rodríguez fue hallado muerto el 5 de junio en una celda de la cárcel de Ilama, departamento de Santa Bárbara (oeste).

La sentencia fue emitida por la Sala II del Tribunal de Sentencia en materia de Criminalidad Organizada y Corrupción, que precisó que las partes procesales tienen 20 días para interponer un recurso de casación si no están conformes con la condena.

Said Lobo Bonilla, quien tenía 19 años, y sus 3 amigos fueron asesinados la madrugada del 14 de julio de 2022 en Tegucigalpa, la capital hondureña, cuando salían en 2 automóviles tras haber estado en una discoteca, según las investigaciones.

El crimen múltiple se registró a la salida del estacionamiento del edificio Torre Morazán, a orillas de un bulevar de la capital hondureña.

Las 2 camionetas en que iban los 4 hombres, todos amigos, quedaron en la salida del aparcamiento del edificio.

En el hecho también murió Luis Zelaya, de 23 años, pariente del exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Romeo Vásquez, Salomón Velásquez y Norlan Enrique Rodríguez, quien era chófer de Said Lobo Bonilla.

Un tribunal hondureño ordenó el 6 de junio la apertura del juicio, para el que no hay fecha señalada, contra Daniel Alejandro Almendárez, el cuarto implicado en el asesinato de los cuatro jóvenes.

 

 

Condenan a 121 años de prisión a implicados en asesinato de hijo de expresidente hondureño Leer más »

Un sismo de magnitud 3,9 sacude el norte de Perú, sin reportes de daños

Un sismo de magnitud 3,9 se sintió a las 4:16 horas local (9:16 GMT) en la región de Piura, en el norte de Perú, sin que se reporten daños personales o materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El epicentro del temblor de tierra se localizó a 109 kilómetros al sur de la ciudad de Sechura, en el océano Pacífico, y a una profundidad de 33 kilómetros.

El Centro Sismológico Nacional del IGP agregó que el sismo fue percibido con una intensidad III en Sechura, una localidad ubicada a unos 970 kilómetros al norte de Lima.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que no había reportes de daños, aunque pidió a las autoridades locales que difundan las recomendaciones de seguridad entre la población.

Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80% de la actividad sísmica mundial.

El último terremoto devastador en el país se produjo frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas.

 

Un sismo de magnitud 3,9 sacude el norte de Perú, sin reportes de daños Leer más »

Una sonriente Catalina reaparece en público mientras sigue su lucha contra el cáncer

Tras meses de rumores y alarma sobre su estado, la princesa de Gales, Catalina, realizó este sábado su primera aparición pública desde que anunció que padece cáncer, en la que se mostró sonriente y relajada mientras continúa luchando contra la enfermedad.

Catalina acaparó todos los focos en la celebración de la ceremonia Trooping the Colour (‘Desfilando el Estandarte’) que conmemora el cumpleaños oficial de los reyes británicos desde hace más de 260 años.

Su imagen saludando desde el balcón del Palacio de Buckingham acompañada por su marido Guillermo, sus tres hijos y el rey Carlos y la reina Camila era la más esperada después de que diese a conocer el 22 de marzo la noticia de su enfermedad, que impactó al Reino Unido.

Junto a ella, Carlos III, que también fue diagnosticado de cáncer a comienzos de este año, volvió a evidenciar que la enfermedad no le ha impedido retomar sus actividades, aunque a diferencia de lo que suele hacer, en esta ocasión optó por desplazarse en carruaje y no a lomos de un caballo.

 

Una sonriente Catalina reaparece en público mientras sigue su lucha contra el cáncer Leer más »

Putin pone condiciones para la paz: retirada de tropas ucranianas y renuncia a la OTAN

El presidente ruso, Vladímir Putin, puso hoy nuevas condiciones para la paz en Ucrania, que debe retirar sus tropas del Donbás y del sur del país, y renunciar a los planes de ingresar en la OTAN, tras lo que el Kremlin anunciaría un inmediato cese del fuego y el comienzo de negociaciones para el arreglo del conflicto.

“Considero que Rusia propone una variante que permitirá poner realmente fin a la guerra en Ucrania. Es decir, llamamos a pasar una trágica página en la historia”, dijo Putin al intervenir de manera extraordinaria ante la plana mayor del Ministerio de Exteriores de Rusia.

Putin, quien advirtió que esa propuesta tiene fecha de caducidad y no busca ni “una tregua provisional” ni la “congelación del conflicto”, no eligió por casualidad la fecha para anunciar su nueva propuesta, ya que los líderes mundiales abordarán el fin de semana en medio de los Alpes suizos una vía de arreglo al conflicto, cita a lo que no fue invitada Rusia.

Repliegue y alto el fuego

“Tan pronto como Kiev anuncie que está dispuesta a adoptar esta decisión e inicie una retirada real de las tropas de esas regiones y también comunique oficialmente su renuncia a los planes a ingresar en la OTAN, será impartida inmediatamente por nuestra parte, literalmente en ese mismo minuto, la orden de cesar el fuego y comenzar negociaciones. Insisto, lo haremos inmediatamente”, dijo.

Subrayó que “las tropas ucranianas deben retirarse completamente de todo el territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y de las regiones de Jersón y Zaporoyia. Entonces las negociaciones serán posibles”.

Rusia exige que el ejército ucraniano se repliegue de las cuatro regiones que se anexionó en 2022, pero que a día de hoy no controla en su totalidad. Para ello, se compromete a garantizar el repliegue “seguro y sin obstáculos” de las unidades militares ucranianas.

Putin admitió que en marzo de 2022, en el marco de una reunión con un dirigente occidental, se mostró dispuesto a renunciar al control de Jersón y Zaporiyia a cambio de un corredor para el acceso terrestre a la península de Crimea, pero que ahora ese tema “está cerrado y no es objeto de negociación”.

“Sin lugar a dudas, deben ser garantizados plenamente los derechos, libertades e intereses de los ciudadanos rusoparlantes de Ucrania; debe reconocerse la nueva realidad territorial; el estatus de Crimea y Sebastopol, y las repúblicas de Donetsk y Lugansk, y las regiones de Jersón y Zaporiyia como entes pertenecientes a la Federación Rusa”, añadió.

Putin quiere una Ucrania “neutral, fuera de bloques y no nuclear”, a lo que hay que sumar la desmilitarización y desnazificación del país, dos de los objetivos marcados cuando ordenó el inicio de la campaña militar en febrero de 2022.

Negociar, pero sin Zelenski

“Estamos dispuestos a sentarnos en la mesa de negociaciones mañana mismo. Pero, al mismo tiempo, entendemos la particularidad de la situación jurídica”, dijo.

Al respecto, Putin denunció que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, es un usurpador, ya que su mandato expiró el 20 de mayo, y su legitimidad no puede ser restablecida “por medio de ningún ardid”.

Según el jefe del Kremlin, la Constitución ucraniana estipula que el poder real reside en el jefe del Legislativo, Ruslan Stefanchuk, quien sería también el comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

Al admitir su desconfianza hacia las promesas verbales realizadas por Occidente en el pasado, Putin resaltó que todos estos compromisos deben ser acuñados como acuerdos internacionales, lo que incluiría también “la cancelación de todas las sanciones contra Rusia”.

Al mismo tiempo, Putin advirtió que “si Kiev y las capitales occidentales renuncian a esto, como en el pasado, serán al fin y al cabo responsables política y moralmente por la continuación del derramamiento de sangre”.

“Evidentemente, la situación sobre el terreno, en el frente de batalla, cambiará y no en favor del régimen de Kiev y las condiciones para el inicio de negociaciones serán otras”, subrayó, a lo que el vicepresidente de la Duma, Piotr Tolstói, añadió que la próxima propuesta “será de capitulación”.

Mensaje para la cumbre de Suiza

Putin planteó su propuesta en víspera de la cumbre de paz que se celebrará sábado y domingo en Suiza, a la que no asistirán ni Rusia ni China.

“Ya podemos adelantar que todo se reducirá a conversaciones vagas de carácter demagógico y una nueva tanda de acusaciones contra Rusia”, aseveró.

En cuanto a los acuerdos de seguridad firmados por Zelenski con EEUU y otros países occidentales, los calificó de “farol” e “insignificantes” desde el punto de vista jurídico.

Sea como sea, el Kremlin instó a Occidente a estudiar la propuesta rusa “lo antes posible” y negó que represente para Ucrania una rendición en toda regla tras 28 meses de combates.

“Cada vez que Occidente ha rechazado nuestras propuestas, eso no ha traído nada bueno (…) Occidente debe entender la situación real”, afirmó el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

 

Putin pone condiciones para la paz: retirada de tropas ucranianas y renuncia a la OTAN Leer más »

Al menos 77 muertos en la última jornada en Gaza por ataques de Israel

Al menos 77 personas murieron en la Franja de Gaza en la última jornada y 220 han resultado heridas, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

Las cifras se refieren al recuento de víctimas verificadas de la víspera y aún no incluyen los 34 muertos confirmados por fuentes médicas este viernes desde esta madrugada en diversos ataques en toda la Franja.

Estos incluyen una quincena de fallecidos en varios ataques en el centro del enclave, y tres en un bombardeo en una escuela de la UNRWA en el campo de Shati, cerca de ciudad de Gaza.

En ocho meses de guerra, los muertos gazatíes ascienden a 36.731 y 83.530 han resultado heridos, según la misma fuente, que proporciona los únicos datos disponibles sobre fallecidos, pero que todas las agencias humanitarias e incluso la ONU utilizan como referencia y consideran fiables.

Según el gobierno de Hamás, más del 70% de las víctimas mortales son mujeres y niños; mientras Israel asegura haber matado a más de 15.000 milicianos.

El Ministerio de Sanidad afirma que hay además unos 10.000 desaparecidos cuyos cuerpos están aún bajo los escombros.

Ayer, jueves, varios ataques israelíes en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, mataron a más de 40 personas, la mayoría desplazados en una escuela de la UNRWA, incluidos 14 menores, según el gobierno de Gaza controlado por Hamás.

Israel asegura que en esa escuela se escondían entre 20 y 30 “operativos de Hamás y la Yihad Islámica” que utilizaban el centro como base para cometer ataques contra las tropas israelíes, y que el ataque se hizo basado en inteligencia para minimizar los daños a civiles.

 

 

Al menos 77 muertos en la última jornada en Gaza por ataques de Israel Leer más »

Rescatados en la ruta canaria 516 migrantes, con un fallecido y más de diez desaparecidos

Un total de cinco embarcaciones precarias con 516 personas a bordo fueron rescatados por Salvamento Marítimo de España en las últimas horas cuando recorrían la conocida como ruta canaria de la emigración, desde las costas de África hasta las españolas Islas Canarias (Atlántico).

De los inmigrantes socorridos, uno de ellos falleció en el hospital de la isla de El Hierro y cinco -entre ellos un recién nacido- fueron evacuados en helicóptero, mientras que otros diez o doce migrantes podrían haber muerto antes del rescate, durante la travesía.

Los efectivos de Salvamento Marítimo en Canarias trabajaron a lo largo de la pasada noche y la madrugada de este jueves, tanto con barcos como con un helicóptero para socorrer a esas personas, destacó hoy el director de la sociedad estatal, José Luis García Lena.

Tres barcos de salvamento y un helicóptero partieron de la isla de Tenerife y rescataron en una embarcación precaria, conocida como cayucos, a 190 personas (de ellas 15 mujeres y 6 niños) que fueron desembarcadas en la isla de El Hierro, desde donde una de ellas fue derivada al hospital insular, si bien el helicóptero evacuó primero a un bebé con su madre, al parecer después de un parto a bordo.

Según el relato de los ocupantes de la embarcación, estos habrían hecho una travesía de 9 días desde Nuakchot, en Mauritania. A bordo del cayuco viajaban personas de Guinea-Conakry, Senegal, Marruecos, Mauritania, Comoro, Gambia, Malí y Pakistán.

Antes de dirigirse al aeropuerto de Tenerife Sur, el helicóptero, con la mujer y el bebé del primer cayuco, recogió a otras tres personas de un segundo cayuco, en el que iban 67 ocupantes (62 varones y 5 mujeres), naturales de Ghana, Senegal, Guinea Bissau y Mali) que se encontraban en situación desesperada. Según relataron sus ocupantes, habían muerto entre diez y doce personas durante la travesía desde Nuakchot, de donde zarparon hace trece días.

Los restantes ocupantes de este segundo cayuco fueron llevados también a El Hierro y ocho de ellos acabaron en el hospital de la isla, donde uno falleció.

La tercera embarcación rescatada llevaba a bordo a 160 personas (152 hombres, 8 mujeres y un menor), que desembarcaron en la isla de Gran Canaria.

Una cuarta embarcación fue rescatada con 44 personas a bordo, que fueron trasladadas a la isla de Tenerife, a donde llegó hoy una quinta por sus propios medios, con 55 hombres a bordo.

La llegada de inmigrantes en cayucos a Canarias subió 259,6% en los primeros cinco meses de 2024, con 17.117 las personas registradas, según datos publicados por el Ministerio del Interior el pasado 3 de junio, con un pico a comienzos de año y que luego se ha ralentizado.

De hecho, este incremento de llegadas a Canarias impulsó hasta un 137% el aumento de llegadas en toda España en lo que va de año.

Rescatados en la ruta canaria 516 migrantes, con un fallecido y más de diez desaparecidos Leer más »

Emiten orden para restringir entrada y asilo de migrantes indocumentados en EEUU

El anuncio llega en un momento en el que miles de personas de diversos países sin permiso para entrar a territorio estadounidense cruzan cada día la frontera desde el norte de México.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió este martes una orden ejecutiva para restringir el acceso irregular de migrantes al país y dificultar el asilo.

El anuncio llega en un momento en el que miles de personas de diversos países sin permiso para entrar a territorio estadounidense cruzan cada día la frontera desde el norte de México.

El mandato presidencial, divulgado por la Casa Blanca en un comunicado, contempla medidas temporales para impedir a estas personas recibir asilo cuando las autoridades consideren que la frontera sur está “desbordada”.

“Esta acción nos ayudará a tomar el control de nuestra frontera”, declaró Biden en una comparecencia pública.

El líder estadounidense no ofreció detalles más específicos sobre cuándo las autoridades considerarán que la frontera está desbordada.

Las restricciones serán de carácter temporal y cesarán cuando el número de entradas irregulares a EE.UU. caiga a un nivel que pueda gestionarse de manera efectiva, indicó Biden, que tampoco ofreció cifras concretas al respecto.

Según las fuentes consultadas por AP, las restricciones estarían vigentes hasta dos semanas después de que el número de accesos diarios sea igual o inferior a 1.500 en promedio durante siete días.

El mandato de Biden contempla que los migrantes que no expresen temor de regresar a sus países de origen tras cruzar la frontera serán expulsados de Estados Unidos en cuestión de días o incluso horas, y se les impondrá una prohibición especial de 5 años para acceder al país.

Para aquellos que sí expresen miedo a regresar a sus países, sus casos serán examinados por autoridades estadounidenses especializadas en asilo político bajo unos estándares más altos que los que se emplean actualmente.

Emiten orden para restringir entrada y asilo de migrantes indocumentados en EEUU Leer más »

G7 respalda el plan de paz del presidente Joe Biden para Gaza

DW El G7 anunció su pleno respaldo al plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para un pacto de alto el fuego en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás, considerado terrorista por la Unión Europea y otros países.

“Nosotros, los líderes del Grupo de los Siete (G7), respaldamos plenamente y respaldaremos el plan integral esbozado por el presidente Biden que conduciría a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento significativo y sostenido de la asistencia humanitaria” a la Franja palestina, declararon en un comunicado conjunto difundido por Italia, en la presidencia de turno del grupo.

A su vez, llamaron al movimiento islamista Hamás “a aceptar este acuerdo, con el que Israel está dispuesto a seguir adelante”, e instaron “a los países con influencia sobre Hamás para garantizar que así sea”.

También pidieron que la ayuda humanitaria pueda tener acceso “para su distribución en toda la Franja”, apelaron a “un fin duradero de la crisis” y a que tanto “los intereses de seguridad de Israel” como de “seguridad civil de Gaza” puedan estar “garantizados”.

Biden hizo el pasado viernes una propuesta de tregua consensuada con Israel en la que, en tres fases, Hamás y el Estado judío alcanzarían un alto el fuego con vías a la permanencia y la liberación de los cautivos israelíes que siguen en manos de las milicias palestinas dentro del enclave.

Según el presidente estadounidense, Israel habría propuesto a Hamás una primera propuesta de cese el fuego de seis semanas en que las tropas israelíes se retirarían de las áreas pobladas de Gaza y varios presos palestinos serían excarcelados a cambio de la liberación de las mujeres, ancianos y heridos cautivos.

 

G7 respalda el plan de paz del presidente Joe Biden para Gaza Leer más »

Sheinbaum arrasa en la elección de México y será la primera presidenta; “llegamos todas”

Sheinbaum, del oficialista partido de izquierda Morena, señaló que Gálvez, líder de una coalición opositora, la llamó para felicitarla por la victoria.

Claudia Sheinbaum arrasó este domingo en las elecciones generales de México y será la primera presidenta del país.

Al momento, los datos oficiales de la elección indican que Sheinbaum logró entre un 58.3% y un 60.7%, muy por delante de su gran rival, Xóchitl Gálvez, que obtuvo entre 26,6% y 28,6% de los votos.

“No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”, dijo Sheinbaum al celebrar el triunfo como primera presidenta en 200 años de historia.

“Ahora es momento de dejar atrás el encono de la campaña”, reconoció Gálvez, que había puesto en duda la victoria de su rival antes de conocerse los resultados oficiales, según detalla la BBC.

De acuerdo a los números con un 61% de participación, Sheinbaum logró un triunfo histórico no solo por el hecho de ser la primera presidenta sino por el amplio respaldo, mayor que el logrado hace seis años por el actual presidente y aliado político Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que venció con un 53% en 2018.

Sheinbaum celebró también que su partido puede lograr la mayoría calificada que buscaba en ambas cámaras del Congreso, lo que le permitirá tener un “supergobierno” con el que no pudo contar en su sexenio el popular López Obrador.

“Hoy es un día de gloria porque el pueblo de México decidió libre y democráticamente que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera mujer presidenta en 200 años de vida independiente de nuestra República. Felicidades a todas y todos los que tenemos la dicha de vivir en estos tiempos estelares de orgullo y transformación”, escribió AMLO en su cuenta de X.

Sheinbaum, de 61 años y exalcaldesa de Ciudad de México, promete continuar el legado del actual mandatario aunque con “sello propio” para mitigar la violencia ligada al crimen organizado, estimular la economía, impulsar energías renovables y atajar la corrupción.

Durante toda la campaña, las encuestas le dieron a la científica una amplia ventaja sobre su más cercana contendiente, Gálvez, una empresaria de 61 años quien compitió por una coalición opositora integrada por el otrora hegemónico PRI, el derechista PAN y el izquierdista PRC.

Sheinbaum había pedido a sus seguidores no confiarse y “abarrotar” las urnas durante la jornada, en un claro intento por asegurar el control de los dos tercios en ambas cámaras del Congreso, que le permitiría aprobar reformas constitucionales que no pudo realizar López Obrador.

 

Sheinbaum arrasa en la elección de México y será la primera presidenta; “llegamos todas” Leer más »

La economía española repunta y los migrantes son la clave del éxito

Los bolivianos están entre los grupos de latinoamericanos que más acoge ese país europeo. Además, España es la segunda nación de la que más provienen remesas a Bolivia. 

La economía de España vive un buen momento y esto responde al incremento de migrantes. 

La situación demográfica no está a favor de España: tiene baja natalidad y tendencia al envejecimiento. Pero, gracias a la presencia de migrantes, la población de España aumentó en 2023 en más de 500 mil personas, un incremento debido casi en exclusiva a la llegada de extranjeros.

Los bolivianos están dentro este grupo. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), España es el segundo destino de los migrantes de Bolivia. 

Ese país europeo es, además, uno de los que más remesas provee a la nación boliviana. 

Mientras el resto de países europeos caían en el estancamiento o en la recesión, el Producto Interno Bruto (PIB) español aumentó significativamente.

Con un ritmo de crecimiento similar al de Estados Unidos, la española fue la que más creció de las grandes economías de la Unión Europea en 2023. Mientras Alemania creció un mínimo 0. 1%, Italia un 0. 7% y Francia un 0. 9%, España lo hizo un 2.5%.

La relativa bonanza de la economía española tras la grave crisis causada por la pandemia de COVID-19 coincide con un gran aumento de la migración hacia el país europeo.

Según los datos del Observatorio Permanente de la Inmigración del gobierno español, al terminar 2023 había 593.014 extranjeros con documentación más de los que había solo dos años antes.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) también arrojan un notable aumento de la población extranjera.

Solo en 2022, más de 1.1 millones de extranjeros fijaron su residencia en España, un 41.8 % más de los que lo habían hecho el año anterior. Eso convierte a 2022 en el año con el mayor saldo migratorio (la diferencia entre inmigrantes y emigrantes) de los últimos diez.

Esto ha convertido a España en el segundo Estado de la Unión Europea (UE) que más inmigrantes recibe, solo por detrás de Alemania.

Muchos de ellos proceden de América Latina. Según el INE, en el último trimestre de 2023 los que más llegaron fueron, en primer y segundo lugar, colombianos (42.600) y venezolanos (27.300).

Pero, ¿qué papel tienen estos migrantes en el buen momento económico de España?

Una estimación reciente del economista Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas, un centro de análisis económico en Madrid, indicó que los inmigrantes son los responsables de la mitad del crecimiento económico español.

Y un reciente informe del Banco de España estimó que la población extranjera residente debería triplicar las previsiones actuales en 2053 para poder mantener la ratio entre trabajadores y pensionistas, vital para poder afrontar los pagos a las personas ya retiradas del mercado laboral.

CLAVES DEL BUEN MOMENTO 

“La economía española ha podido mantener un crecimiento sólido que el año pasado fue cinco veces superior al de la media europea”, dice Raymond Torres a BBC Mundo.

“España se ha beneficiado de que depende menos del gas ruso que el resto de Europa, cuyo suministro se vio alterado por el inicio de la guerra de Ucrania en 2022, y su factura energética no se ha visto tan afectada como la de otros países europeos”, indica el experto.

La vigorosa recuperación del turismo, una actividad fundamental para la economía española que ya muestra números de visitantes similares a los anteriores a la pandemia, y la llegada de los fondos Next Generation EU de la Unión Europea, de los que España es el segundo receptor en términos absolutos, también ayudan a explicar el buen momento.

Y aunque España sufre una de las tasas de desempleo más altas de Europa, con un 12.2%, los expertos recuerdan que es uno de los mejores datos de la historia reciente y las empresas se quejan de que no encuentran candidatos para cubrir muchos puestos.

BIENESTAR 

Mientras en algunos de sus socios europeos y en Estados Unidos ganan terreno los políticos que presentan la inmigración como una amenaza, el discurso xenófobo sigue siendo minoritario en la política española.

El Congreso de los Diputados (Parlamento) aprobó recientemente por abrumadora mayoría tramitar una Iniciativa Legislativa Popular avalada por 700 mil firmas para regularizar a los extranjeros sin papeles.

España es un país muy envejecido y tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, por lo que el aporte de los inmigrantes resulta imprescindible para mantener su economía y su generoso sistema de seguridad social.

“Los extranjeros son fundamentales para que pueda seguir funcionando el estado del bienestar y, como en los próximos años se va a jubilar la denominada generación del ‘baby boom’, vamos a necesitar gente para trabajar en todos los sectores”, anticipa Doménech.

“Lo importante es aprovechar la oportunidad para crecer que representa su llegada para hacerlo de una manera equilibrada y sostenible”, indica.

La economía española repunta y los migrantes son la clave del éxito Leer más »

Scroll al inicio