El número de muertos en Gaza supera los 30.000 por la ofensiva militar de Israel

El número de víctimas por la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza sigue aumentando y este jueves llegó a al menos 30.035 muertos y 70.457 heridos, informó el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por el grupo islamista Hamás.

El número de víctimas aumentó en las últimas 24 horas después de que “la ocupación israelí cometió nueve masacres contra familias en la Franja de Gaza que resultaron en 81 muertos y 132 heridos”, explicó el ministerio.

Sin embargo, estas cifras no incluyen a los más de 70 muertos y 250 heridos que dejó un ataque israelí esta mañana contra gazatíes que se aglomeraban en el reparto de ayuda humanitaria en Ciudad de Gaza.

Ayer Hamás ya confirmó 29.954 palestinos muertos en la Franja desde que comenzó la guerra el pasado 7 de octubre. Además, se estima que más de 7.000 cuerpos están desaparecidos bajo los escombros.

 

“Responsabilizamos a la administración estadounidense, a la comunidad internacional, a la ocupación y a las organizaciones internacionales por la matanza de civiles mientras mueren de hambre a manos de la ocupación”, agregó el comunicado del gobierno gazatí.
El grupo acusó a “la ocupación” de pretender “matar de hambre” a los gazatíes y afirmó que más de 700.000 personas sufren hambruna en el norte de la Franja. “El ataque fue premeditado e intencionado, en el contexto del genocidio y la limpieza étnica del pueblo de la Franja de Gaza.

El ejército de ocupación sabía que estas víctimas habían llegado a esta zona para obtener alimentos y ayuda, pero las mató a sangre fría”, acusó.

El número de muertos en Gaza supera los 30.000 por la ofensiva militar de Israel Leer más »

Donald Trump y Joe Biden visitan el jueves la frontera con México

La Casa Blanca anunció este lunes que el presidente estadounidense, Joe Biden, irá a la frontera con México este jueves, coincidiendo con la presencia allí de su posible rival en las elecciones de noviembre, el exmandatario Donald Trump (2017-2021), quien ya tenía programada una visita para ese mismo día.

Un funcionario de la Casa Blanca informó que Biden visitará la localidad de Brownsville (Texas), limítrofe con la mexicana Matamoros, para reunirse con agentes de la patrulla fronteriza, agentes de policía y líderes locales.

Durante la visita, Biden hablará de la “necesidad urgente” de que el Congreso apruebe un proyecto de ley que senadores demócratas y republicanos negociaron durante meses para fortalecer la frontera y que sufrió un fuerte revés el pasado 7 de febrero, cuando no superó un voto de procedimiento en el Senado.

Este proyecto, valorado en 118.000 millones de dólares, vincula la ayuda a Israel y Ucrania con la aprobación de restricciones migratorias, algo que los republicanos llevan reclamando desde hace meses.

Aunque inicialmente algunos republicanos mostraron su apoyo al proyecto, Trump, favorito para la nominación presidencial republicana, se pronunció en contra del acuerdo y presionó a sus correligionarios para que votaran en contra.

La Casa Blanca ha calificado esa iniciativa como “el conjunto de reformas más duro y justo para asegurar la frontera en décadas”, pero organizaciones de derechos humanos lo han criticado por los cambios que realiza para restringir el asilo.

Por ejemplo, el texto otorgaría al ejecutivo la autoridad para bloquear las solicitudes de asilo en la frontera cuando se registren 4.000 detenciones diarias durante siete días consecutivos.

La presencia de Biden en Brownsville coincidirá con la visita de Trump a la localidad de Eagle Pass (Texas), convertida en el epicentro de la llegada récord de migrantes a la frontera en los últimos meses.

Preguntado al respecto, Biden dijo este lunes que no sabía que “su buen amigo”, en referencia a Trump, tenía previsto desplazarse también a la frontera el mismo día.

“Lo tenía planeado para el jueves, no sabía que aparentemente mi buen amigo también iba”, manifestó Biden en respuesta a preguntas de la prensa mientras visitaba una heladería neoyorquina.

Trump no ha hecho oficiales sus planes. Sin embargo, la cadena CNN, citando a una fuente familiarizada con los planes del republicano, informó la semana pasada que el exmandatario tiene previsto dar un discurso destinado a culpar a Biden por la llegada récord de migrantes.

La migración se ha convertido en una de las mayores vulnerabilidades de Biden, con imágenes de caos en la frontera que han afectado a sus índices de aprobación, actualmente en el 39%.

Por su parte, Trump, quien llegó a la Casa Blanca en 2016 con la promesa de construir un muro en la frontera con México, ha adoptado una fuerte retórica antimigratoria en sus mítines de campaña.

Ha llegado a afirmar que los extranjeros “envenenan” la sangre de EEUU y ha propuesto planes que van desde deportaciones masivas hasta la construcción de centros gigantes para detener a migrantes indocumentados.

 

Donald Trump y Joe Biden visitan el jueves la frontera con México Leer más »

Ucrania: Zelenski promulga ley del uso de marihuana con fines terapéuticos

La ley entró en vigor el 16 de febrero y se aplicará en seis meses, según detalla el Ministerio de Sanidad.

El presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski, firmó una ley sobre la legalización de la marihuana con fines terapéuticos, según documentos publicados por la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano).

La decisión da luz verde para regular la circulación de cannabis en actividades médicas, industriales y científicas. Asimismo, detallan que la normativa pretende “ampliar el acceso de los pacientes al tratamiento necesario del cáncer y los trastornos de estrés postraumático resultantes de la guerra”.

La ley entró en vigor el 16 de febrero y se aplicará en seis meses, según detalla el Ministerio de Sanidad.

La decisión estipula que cada planta o envase de un medicamento a base de cannabis se etiquetará con un identificador electrónico único, cuyos datos constarán en un sistema unificado de registro.

El acceso a productos medicinales a base de cannabis solo será posible a través de una receta electrónica de un médico. El uso de marihuana para fines distintos de los médicos, industriales, científicos y técnicos continúa prohibido en el país.

Desde el ministerio recordaron que los medicamentos basados en cannabis están permitidos en 56 países, entre ellos los de la UE, Canadá, el Reino Unido y Estados Unidos.

Ucrania: Zelenski promulga ley del uso de marihuana con fines terapéuticos Leer más »

Venezuela y Rusia amplían cooperación petrolera

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió al canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, quien se encuentra de visita en Caracas, como parte de una gira latinoamericana que lo llevó a Cuba y que culminará el jueves en Brasil. Ambas naciones reforzaron su alianza y comprometieron a ampliar la cooperación petrolera y así como también plantearon el uso de energía nuclear.

El jefe de la diplomacia rusa llegó a la sede del Ejecutivo para una conversación privada, luego de celebrar sendas reuniones con su homólogo venezolano, Yván Gil, y con la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

La cita con el mandatario es la última parada prevista de Lavrov en Venezuela, un encuentro sobre el que no trascendieron detalles.

 

 

Venezuela y Rusia amplían cooperación petrolera Leer más »

Israel atacó nuevamente la Franja de Gaza y hay casi 100 muertos solo en 1 día

Israel volvió a atacar el sur de Gaza, donde se encuentra la mayor parte de la población internamente desplazada. La mezquita de Al Farouk quedó en ruinas y varias casas adyacentes resultaron destruidas.

“No podíamos dormir. El sonido de las explosiones y de los aviones sobre nosotros no cesaba”, describió Jehad Abouemad, de 34 años, que vive en una tienda de campaña con su familia, en Rafah.

Los asaltos también impactaron la vecina ciudad de Khan Younis y otras localidades. Al menos 97 personas murieron y 130 resultaron heridas en esas operaciones de las últimas 24 horas, indicó el Ministerio de Salud local.

Sin embargo, la cifra de víctimas mortales puede ser superior, ya que varios residentes quedaron bajo los escombros o en áreas inaccesibles para los servicios de emergencia.

Las autoridades sanitarias de Gaza también informaron sobre la muerte de al menos 20 personas en ataques aéreos contra dos casas en el centro de la Franja de Gaza.

De acuerdo con el último reporte de la cartera de salud emitido ayer, 29.410 palestinos han muerto bajo el fuego israelí desde que empezó la ofensiva hace más de cuatro meses, en respuesta al ataque de Hamás del 7 de octubre, en el que mató a 1.200 personas y secuestró a alrededor de 240.

Israel atacó nuevamente la Franja de Gaza y hay casi 100 muertos solo en 1 día Leer más »

Taiwán descarta la intervención militar en las Kinmen para evitar una escalada con China

El Ejército taiwanés no intervendrá “directamente” en la disputa con China iniciada tras la muerte de dos ciudadanos chinos en los alrededores de las islas Kinmen, para evitar una escalada de las tensiones con Pekín, informaron este miércoles fuentes oficiales.

El capitán Lee Chang-fu, miembro de la sección de operaciones conjuntas del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán, aseguró que el caso está bajo jurisdicción de la Guardia Costera taiwanesa y, por lo tanto, el Ejército se limitará a mantener una “vigilancia estrecha” de la situación, según la agencia estatal CNA.

Después del suceso del pasado 14 de febrero, en el que murieron dos supuestos pescadores chinos tras una persecución de la Guardia Costera de Taiwán, las Fuerzas Armadas de la isla no han aumentado su presencia defensiva en los archipiélagos de las Kinmen, las Matsu y las Penghu, aseveró Lee.

El MDN tampoco ha detectado “irregularidades” en el despliegue de tropas chinas en áreas cercanas a Taiwán durante los últimos días, recalcó el oficial, para agregar que el Ejército insular tiene preparadas “medidas de contingencia” en caso de que las tensiones con China aumenten.

En esta línea, el primer ministro taiwanés, Chen Chien-jen, pidió este martes que ambas partes aborden la situación con “racionalidad” e “igualdad”, al tiempo que insistió en que su Gobierno continuará defendiendo la seguridad marítima y los derechos de los pescadores.

Tensión en las Kinmen

Estas declaraciones se produjeron en pleno clima de tensión alrededor de las islas Kinmen, un archipiélago en donde viven alrededor de 120.000 taiwaneses y que está situado a escasos diez kilómetros de la ciudad suroriental china de Xiamen y a otros 187 kilómetros de la isla principal de Taiwán.

El pasado 14 de febrero, una lancha rápida china -que no tenía certificado, nombre ni número de registro en puerto- irrumpió en aguas de las Kinmen y dos de sus cuatro tripulantes fallecieron tras una persecución de la Guardia Costera de Taiwán.

En respuesta, China anunció “patrullas” en la zona para “proteger las vidas y las propiedades de los pescadores”, acusando a las autoridades taiwanesas de tratar a estos pescadores chinos de forma “brusca y peligrosa”, aunque Taipei insistió en que sus guardacostas procedieron “de acuerdo a la ley”.

La tensión entre ambas partes fue un paso más allá este lunes, cuando un barco de la Guardia Costera de China interceptó un buque turístico taiwanés en las inmediaciones de las Kinmen y lo sometió a una inspección de media hora.

Un día después, la Guardia Costera taiwanesa detectó a un supuesto “buque de vigilancia” chino en la región noroeste de las Kinmen y, tras enviarle varias advertencias por radio y un altavoz externo, consiguió desplazarlo de la zona, apuntaron este miércoles medios locales.

Las islas Kinmen han sido objeto de múltiples disputas entre China y Taiwán a lo largo de las décadas, entre las que destacó el bombardeo masivo de 1958, cuando el Ejército chino abrió fuego contra el archipiélago en el marco de la segunda crisis del estrecho de Taiwán.

 

Taiwán descarta la intervención militar en las Kinmen para evitar una escalada con China Leer más »

Israel se lanza contra Lula y lo declara persona no grata por comparar a Gaza con el Holocausto

Tras las declaraciones del presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, Israel le restringió la entrada a su territorio mientras no se rectifique. 

Durante una intervención que tuvo el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la Asamblea de la Unión Africana llevada a cabo el pasado domingo en la ciudad de Adís Abeba, Etiopía, se refirió al conflicto armado israelí-palestino y lo comparó con el crimen del Holocausto.

Por ello, el gobierno de Israel lo declaró persona no grata y le cerró la entrada a su país mientras no rectifique sus aseveraciones. 

“Lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza no es una guerra, es un genocidio, donde considero que la confrontación entre un ejército muy preparado y mujeres y niños no había ocurrido antes en la historia, salvo cuando Hitler decidió matar a los judíos”, fueron las palabras de Lula en esta cita  internacional. 

En un comunicado emitido por el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, se condenó las declaraciones de Lula en la cumbre de la Unión Africana (UA), calificando el conflicto armado como un ‘genocidio’. 

“No perdonaremos ni olvidaremos: en mi nombre y en el de los ciudadanos de Israel, informé al presidente Lula que es una persona no grata en Israel hasta que se disculpe y se retracte de sus palabras”, declaró Katz. 

En tanto, el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña. Celso Amorim, tildó la condena contra Lula de Israel como ‘absurda’, apelando que dicha acción solamente asienta el aislamiento de Israel del resto de la comunidad internacional y afirmando que el mandatario brasileño es ‘procurado en el mundo entero’. 

Lula da Silva no se refirió públicamente sobre el pronunciamiento del gobierno de Benjamín Netanyahu, que al momento de hacer la declaración en contra del brasileño, a la cabeza de Katz, convocó al embajador brasileño, Federico Meyer, a una reunión previa para anunciarle las acciones a tomar en contra del líder político. 

Israel se lanza contra Lula y lo declara persona no grata por comparar a Gaza con el Holocausto Leer más »

El número de muertos en la Franja de Gaza supera los 29.000 en 136 días de guerra

Un total de 29.092 personas han muerto en la Franja de Gaza en ataques israelíes, desde el estallido de la guerra el pasado 7 de octubre, informó el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el grupo islamista Hamás.

Según un comunicado ministerial, 107 personas murieron en las últimas 24 horas y otras 145 resultaron heridas.

“La ocupación israelí cometió 9 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que causó 107 mártires y 145 heridos durante las últimas 24 horas”, asegura la nota.

Asimismo, Sanidad informó de que tras 136 días de guerra el número de heridos subió a 69.028 personas y recordó que todavía hay cuerpos bajo los escombros que no han podido ser recuperados.

Según la agencia palestina Wafa, más de 90 civiles gazatíes murieron la noche del domingo al lunes y decenas resultaron heridos en bombardeos israelíes en diferentes puntos de la Franja de Gaza, que se cebaron especialmente con el centro del enclave.

Al menos 70 personas murieron en la zona centro de la Franja de Gaza, contra los campos de refugiados de Nuseirat, Maghazi y Bureij, así como la ciudad de Deir al Balah y la localidad de Zuwaida, según Wafa.

“Los bombardeos israelíes también tuvieron como objetivo los barrios de Shujaiya, Zaytoun, Tel al Hawa y Sheikh Ijlin en la ciudad de Gaza”, indicó la agencia.

El Ejército israelí anunció ayer que había derrotado a la importante brigada de Hamás en Jan Yunis, donde mantiene desde el pasado jueves sus operaciones militares dentro del hospital Naser, que ha quedado fuera de servicio y donde han muerto ocho enfermos por la falta de oxígeno.

El asalto israelí obligó a la evacuación de más de 10.000 desplazados que se refugiaban en el hospital, donde Israel asegura haber detenido a más de 200 supuestos combatientes de Hamás.

El otro hospital de Jan Yunis, el Al Amal, lleva 27 días asediado igual que el Naser y la Media Luna Roja palestina, entidad que lo gestiona, denunció que Israel bloquea la llegada de combustible y medicinas para hacerlo funcionar.

En Rafah, en el extremo sur de la Franja donde se espera la ofensiva terrestre israelí en las próximas semanas, Israel bombardeó varias viviendas en los barrios de Khirbet al Adas y Al Shaboura, en el centro de la ciudad; mientras que la Armada israelí lanzó proyectiles desde el mar cerca de tiendas de campaña de los desplazados en la parte occidental de la ciudad, hiriendo a varios gazatíes, informó Wafa.

El número de muertos en la Franja de Gaza supera los 29.000 en 136 días de guerra Leer más »

El opositor ruso Alexéi Navalni muere súbitamente en prisión

El líder opositor ruso, Alexéi Navalni, murió hoy de manera repentina en la prisión ártica en la que se encontraba desde diciembre pasado, según informaron los servicios penitenciarios de Rusia.

“Se le practicaron los necesarios procedimientos de reanimación, que no dieron ningún resultado. Los médicos de urgencias constataron la muerte del condenado. Se están estableciendo las causas del fallecimiento”, señala el comunicado oficial sobre el deceso de Navalni, de 47 años.

La fuente explicó que, este viernes después de dar un paseo en la penitenciaría IK-3 de la localidad de Jarp (distrito autónomo Yamalo-Nénets), el político opositor “se sintió mal”, tras lo que “perdió el conocimiento”.

Destacó que los equipos médicos de urgencia acudieron de inmediato a la prisión para atender a Navalni, que cumplía casi 30 años de cárcel por diversos delitos.

Seguidamente, los servicios penitenciarios anunciaron el envío de una comisión de funcionarios de prisiones y médicos de su aparato central en Moscú para esclarecer las causas y circunstancias que rodearon el fallecimiento del reo.

La portavoz de Navalni, Kira Yarmish, aseguró que los correligionarios del opositor no tienen aún confirmación del deceso y que su abogado partirá en breve hacia Yamalo-Nénets.

En diciembre pasado, Navalni fue trasladado desde una cárcel en la región de Vladímir, a menos de 200 kilómetros de Moscú, hasta una prisión en el círculo polar Ártico, cerca de la cordillera de los Urales.

La localidad de Jarp, que tiene unos 6.000 habitantes, se encuentra a casi 2.000 kilómetros de Moscú o unas 45 horas en tren desde la capital rusa.

Jarp está a menos de 50 kilómetros de Salejard, la capital administrativa de este territorio que tiene una superficie mayor que la de Francia, pero que está poblado por solo medio millón de habitantes.

Según uno de sus colaboradores en el exilio, Iván Zhdánov, la cárcel lleva el nombre de “Lobo polar” y es considerada una de las prisiones más lejanas de la civilización de toda Rusia.

Navalni, que regresó a Rusia en 2021 tras ser envenenado el año anterior, según sus aliados, por el Servicio Federal de Seguridad, fue trasladado tras anunciar una campaña contra la reelección del presidente ruso, Vladímir Putin, en el poder desde el año 2000.

El proceso del traslado a otra prisión, conocido como “etapirovanie”, puede prolongarse durante semanas, tiempo en el que el recluso suele estar incomunicado.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea (UE) o Amnistía Internacional (AI) expresaron su inquietud por la suerte de Navalni, enemigo número uno del Kremlin.

El pasado 7 de diciembre, Navalni pidió desde la cárcel votar contra Putin en las elecciones del 17 de marzo de 2024.

Navalni también anunció la puesta en marcha de una página web (neputin.org) que pedía a los rusos apoyar a cualquier candidato a la presidencia, salvo a Putin. 

 

El opositor ruso Alexéi Navalni muere súbitamente en prisión Leer más »

Tribunal Electoral ratifica victoria de Nayib Bukele con el 84,6% de respaldo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador ratificó el fin de semana la victoria de Nayib Bukele, del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), en los comicios presidenciales del pasado 4 de febrero, que le dieron al actual presidente un 84,6% de respaldo electoral.

El ente electoral emitió el acta de escrutinio final de la elección de presidente y vicepresidente de El Salvador para el periodo 2024-2029, en la que ratifica los resultados de la elección.

En el documento, difundido la noche del sábado en las redes sociales del TSE y firmado por los cinco magistrados del ente, se señala que Nuevas Ideas tuvo un total de votos de 2.700.725 (84,6%), el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) obtuvo 204.167 (6,40%) y la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) tuvo 177.881 (5,57%).

El partido de centro humanista Nuestro Tiempo, que participó por primera vez en los comicios presidenciales, obtuvo 65.076 (2,04%) y las formaciones Fuerza Solidaria y Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) registraron 23.473 (0,74%) y 19.293 (0,60%), respectivamente.

A las elecciones del 4 de febrero fueron convocados 6.214.399 ciudadanos, votaron 3.268.466, con un nivel de participación de 52,60%.

Se contabilizaron 15.064 abstenciones (0,46%) y 1.760 votos impugnados (0,05%), según los datos del Tribunal Electoral.

Bukele se convierte así en el primer presidente de El Salvador en ser reelegido, a pesar de la prohibición constitucional, desde que el país dejó una dictadura militar de varias décadas y entró en democracia.

Misión preocupada

La misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su preocupación por la “demora y la falta de uniformidad” en el escrutinio de las elecciones presidenciales y legislativas del pasado 4 de febrero en El Salvador.

La misión, liderada por la exvicepresidenta panameña Isabel de Saint Malo, ha observado una “falta de control” por parte del Tribunal Supremo sobre el desarrollo del escrutinio.

Según la delegación de la OEA, en la mayoría de mesas observadas “no se coteja el padrón de firmas con la cantidad de boletas utilizadas” y falta capacitación de las personas encargadas de la digitalización de resultados.

La misión denunció además que el partido del presidente Nayib Bukele “ha asumido una actitud dominante e intimidatoria” en el escrutinio e incluso uno de sus trabajadores “obstaculizó el trabajo” de la misión durante el viernes por la madrugada.

Asimismo, la OEA tomó nota de “los ataques de los que fueron víctimas cientos de periodistas durante todo el proceso electoral”.

Bukele afirmó el 4 de febrero, sin tener datos oficiales, que su partido habría alcanzado 58 de los 60 diputados.

Tribunal Electoral ratifica victoria de Nayib Bukele con el 84,6% de respaldo Leer más »

Scroll al inicio