China activa respuesta de emergencia ante azote de tifón Matmo en regiones costeras

China activó una respuesta de emergencia de nivel IV nacional para el alivio de desastres ayer, ya que el tifón Matmo, la 21ª tormenta nombrada de la temporada de tifones del Pacífico de 2025, azotó las provincias sureñas de Guangdong y Hainan, indicó el Ministerio de Gestión de Emergencias.

La comisión nacional para la prevención, reducción y alivio de desastres ha enviado grupos de trabajo a las áreas afectadas para que guíen las operaciones de rescate.

El Ministerio de Gestión de Emergencias, en colaboración con la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas, ha enviado 20.000 artículos adicionales de suministros de alivio a Guangdong y Hainan, y 10.000 artículos a Guangxi.

Los suministros incluyen camas plegables, esteras a prueba de humedad y kits de emergencia familiares.

 

Además, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma ha asignado urgentemente 200 millones de yuanes (unos 28,15 millones de dólares) de inversión presupuestaria central para apoyar a Guangdong y Hainan en los esfuerzos de recuperación de emergencia tras el tifón.

Los fondos se utilizarán principalmente para la restauración y reconstrucción de las instalaciones de infraestructura y de servicios públicos dañadas en las áreas afectadas, incluyendo carreteras, puentes, diques, escuelas y hospitales, para acelerar el regreso a la producción normal y la vida diaria.

Según las autoridades locales, alrededor de 347.000 personas han sido evacuadas en Guangdong y Hainan para garantizar la seguridad. 

China activa respuesta de emergencia ante azote de tifón Matmo en regiones costeras Leer más »

Ya no alcanza para nada: familias cuestionan el Bono Juancito Pinto

La inflación y los crecientes gastos escolares han reducido drásticamente el impacto del Bono Juancito Pinto, el incentivo de Bs 200, destinado a apoyar a las familias con hijos en colegios fiscales. Hoy, las madres denuncian que ese monto apenas alcanza para la mitad de los útiles y uniformes necesarios, obligándolas a destinarlo a alimentos y necesidades básicas.

Sofía Mendoza, entre sus ventas escasas, insiste en un pedido mientras rompe en llanto. “Yo quisiera que piensen en las personas pobres. El que tiene plata, más rico se vuelve; el que es pobre, más pobre se vuelve. Antes nos alcanzaba, aunque sea para un juguete, ahora ni eso. Pido que se toquen el pecho y piensen en nosotros”. El Bono Juancito Pinto fue un incentivo exitoso en su inicio, pero hoy, a casi dos décadas de su implementación, las familias coinciden en que se requiere una actualización urgente para responder a la realidad económica del país.

Ya no alcanza para nada: familias cuestionan el Bono Juancito Pinto Leer más »

Gobierno despliega 350 policías y recupera predio avasallado en Ascensión de Guarayos

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que un contingente de 350 efectivos policiales resguarda desde la madrugada de este martes los predios avasallados en el municipio de Ascensión de Guarayos, departamento de Santa Cruz.

“Ya hay presencia en los predios tomados y lo que se busca ahora es devolver el lugar a sus propietarios y recolectar evidencias de la toma y los destrozos para sustentar un proceso judicial posterior”, explicó la autoridad en contacto con Bolivia TV.

La fuerza pública desplegada en la zona tiene el objetivo de restablecer el orden público y realizar las investigaciones correspondientes. El operativo incluye patrullajes terrestres y aéreos para garantizar el control del área.

Aguilera ratificó que el Gobierno defenderá el derecho a la propiedad privada y la seguridad jurídica de las personas afectadas.

 

El predio, denominado El Cielo, fue tomado de forma violenta por un grupo de avasalladores.

“Estamos efectuando un patrullaje de carácter sistémico que permitirá retomar el control del lugar y capturar a quienes cometieron el delito”, afirmó el viceministro.

 

Gobierno despliega 350 policías y recupera predio avasallado en Ascensión de Guarayos Leer más »

Ejecutivo ratifica compromiso con la democracia y advierte riesgo de convulsión

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, alertó que las acciones de algunos actores políticos que buscan desconocer las Elecciones Generales de 2025 o impedir la realización de la segunda vuelta ponen en riesgo la paz social del país.

La autoridad reafirmó que el Gobierno del presidente Luis Arce no tiene intención de prorrogar su mandato y que entregará el mando en el marco constitucional el 8 de noviembre.

“Lamentablemente, hay intereses de algunos asambleístas nacionales, de otros sectores y de personas que buscan desconocer las elecciones, que no se lleve adelante la segunda vuelta y que haya una prórroga de mandato, con la que nosotros no estamos de acuerdo”, sostuvo en entrevista con Bolivia TV.

Prada advirtió que desconocer los resultados electorales o impedir la realización de la segunda vuelta “podría llevarnos a un escenario de convulsión, de enfrentamiento entre bolivianas y bolivianos, y Dios no quiera, al derramamiento de sangre del pueblo en las calles, algo que siempre hemos buscado evitar como Gobierno”.

 

La autoridad cuestionó que ciertos líderes políticos actúen “por ambiciones personales, enfermizas de poder”, sin importarles las consecuencias sociales de sus acciones.

En ese contexto, mencionó al exmandatario Evo Morales, de quien dijo que “busca mentir bajo la lógica de que algo de esas mentiras quedará instalado en el pueblo boliviano”.

La ministra recordó que desde el inicio de la gestión de Arce se han intentado “sabotear económica y políticamente” las acciones del Gobierno.

“El pueblo es absolutamente consciente de quién ha buscado permanentemente desestabilizar al país”, afirmó.

La ministra de la Presidencia reiteró que el presidente Arce cumplirá con su mandato constitucional y garantizará una transición ordenada.

“Lo digo de manera clara y firme: el 8 de noviembre termina nuestra gestión y el presidente quiere entregar el mando a quien el pueblo elija en las urnas el 19 de octubre”, enfatizó.

Ejecutivo ratifica compromiso con la democracia y advierte riesgo de convulsión Leer más »

Leonardo DiCaprio llora la muerte de su amiga Jane Goodall: “Eres mi heroína”

Leonardo DiCaprio rindió un emotivo homenaje a la primatóloga británica Jane Goodall, fallecida el 1 de octubre a los 91 años. La reconocida científica, pionera en la investigación con chimpancés y referente mundial en conservación, murió de causas naturales, según confirmó el Jane Goodall Institute en redes sociales.

El ganador del Óscar, conocido también por su activismo ambiental, utilizó su cuenta de Instagram para despedirse de quien llamó su amiga y mentora.

“Hoy hemos perdido a una verdadera heroína del planeta, una inspiración para millones y una querida amiga”, escribió el actor en un post acompañado de imágenes junto a Goodall.

“Jane Goodall dedicó su vida a proteger nuestro planeta y a dar voz a los animales salvajes y a los ecosistemas que habitan. Su innovadora investigación sobre los chimpancés en Tanzania transformó nuestra comprensión de cómo nuestros parientes más cercanos viven, socializan y piensan, recordándonos que estamos profundamente conectados no solo a los chimpancés y a los demás grandes simios, sino a toda la vida”, destacó sobre el legado de la especialista.

 

El protagonista de Revenant: el renacido también recordó la incansable labor de Goodall en sus giras internacionales para promover la conservación ambiental y la ciencia.

“Durante décadas, Jane viajó por el mundo con una energía incansable, despertando generaciones al asombro del mundo natural. Hablaba directamente a la próxima generación, inculcando esperanza, responsabilidad y la creencia de que cada individuo puede marcar la diferencia. Inspiró a millones a preocuparse, a actuar y a tener esperanza. Nunca se detuvo”.

“Mi último mensaje para Jane fue simple: ‘Eres mi heroína’. Ahora, todos debemos llevar la antorcha por ella en la protección de nuestro único hogar compartido”, dijo el protagonista de Titanic.

El actor y activista medioambiental invitó a sus seguidores a rendir tributo a la memoria de Goodall a través del trabajo que ella fundó. “Apoyen al Jane Goodall Institute y a otros grupos de conservación que a ella le importaban”.

 

DiCaprio y Goodall compartieron un vínculo cercano gracias a su pasión común por la conservación del planeta. Ambos fueron nombrados Mensajeros de la Paz de la ONU y coincidieron en diversos proyectos medioambientales.

En 2019, el actor asistió al homenaje por los 85 años de la primatóloga en Los Ángeles, donde la ciudad proclamó el “Dr. Jane Goodall Day” en honor a su trayectoria. Juntos también produjeron el documental Howl (2024), centrado en la crisis ecológica.

Además, la productora de DiCaprio, Appian Way, trabaja en una biopic sobre la vida de Goodall para Disney, con guion de Eleanor Catton. Se tratará de la primera vez que una actriz interprete a la científica en la gran pantalla.

Jane Goodall inició en la década de 1950 un estudio de campo en Tanzania que revolucionó la ciencia. Su investigación demostró que los chimpancés fabrican y utilizan herramientas, un aporte que modificó la concepción académica sobre la inteligencia animal.

 

Más allá de sus aportes científicos, Goodall se convirtió en una de las voces más influyentes en la defensa de los ecosistemas y la protección de las especies en peligro. Su fundación, el Jane Goodall Institute, mantiene programas de conservación en África y proyectos educativos en distintos continentes.

En 2002 fue nombrada Mensajera de la Paz de la ONU, rol desde el cual se dedicó a inspirar a jóvenes de todo el mundo a tomar acción frente a la crisis climática.

Así como DiCaprio, otras figuras públicas como Jon Stewart, Ellen DeGeneres y Barack Obama expresaron su tristeza por el deceso de la investigadora.

“Hasta el final, la Dra. Jane Goodall continuó usando su voz por aquellos que no tenían una. Esto es lo que significa el verdadero heroísmo. Gracias Jane por abrir el camino y preocuparte tan desinteresadamente por nuestro planeta y por todas las criaturas grandes y pequeñas”, escribió también Billie Eilish.

Leonardo DiCaprio llora la muerte de su amiga Jane Goodall: “Eres mi heroína” Leer más »

Tanque de gas explota mientras cargaban combustible y deja cinco heridos

Ocurrió en la estación de servicio Huayna Kapac 2 en Cochabamba, el tanque de gas de una vagoneta explotó mientras cargaban combustible. El hecho dejó cinco heridos y daños materiales.

Según el coronel David Herbas, el personal acudió al lugar tras la llamada del 911, Bomberos y la Policía investigan las causas del hecho. Preliminarmente, se conoce que, la explosión se debe a una fuga o una falta de mantenimiento.

Las personas heridas son dos adultos y tres menores de edad, quienes ya fueron trasladados a centros de salud. Asimismo, cuatro vehículos sufrieron daños materiales.

Tanque de gas explota mientras cargaban combustible y deja cinco heridos Leer más »

La confrontación se impone sobre las propuestas en debate vicepresidencial

El debate vicepresidencial entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmad Lara; y Juan Pablo Velasco, de alianza Libre, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue marcado por la confrontación y las propuestas programáticas quedaron relegadas a un segundo plano.

Edmand Lara centró su discurso en la necesidad de transformar el rol del Órgano Legislativo. Propuso reformas profundas a la Constitución Política del Estado (CPE), cambios en el reglamento de las cámaras y la eliminación del “voto oculto”, para garantizar que las sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional sean transparentes y transmitidas públicamente.

“Basta de maletines negros y de secretos. Los legisladores se deben al pueblo y deben responder de cara al país”, insistió Lara.

Lara también puso énfasis en la necesidad de acabar con la corrupción, planteando la abrogación de “leyes incendiarias” y la restitución del Estado de derecho. En el plano político, aseguró que tiene la capacidad de generar consensos y que “la Patria debe estar por encima de las divisiones”. Asismismo, mencionó la necesidad de sancionar a las autoridades que incumplan la inclusión laboral de personas con discapacidad.

 

A su tiempo, el candidato Velasco habló de la Reforma tributaria; leyes para garantizar el suministro de combustibles, fin del endeudamiento con el Banco Central de Bolivia, liberación de las exportaciones y subsidio focalizado solo al transporte público.

Velasco apostó por un discurso más técnico y orientado a la economía. Dijo “soñar con una Bolivia libre, donde los jóvenes no tengan que emigrar”, y planteó como eje central la generación de 350.000 empleos a través del sector privado.

Mencionó leyes de reactivación económica que otorguen seguridad jurídica a los inversionistas; reforma de la Ley de Hidrocarburos y atracción de inversión extranjera; revolución agraria basada en la biotecnología; impulso al sector minero como segundo pilar de la economía y la ley contra incendios forestales.

Velasco coincidió con Lara en la necesidad de una Asamblea más cercana al pueblo, pero fue más allá al proponer la digitalización de la ALP, el voto digital con biométrico y la publicación mensual del desempeño de cada legislador.

 

Habló de la despolitización de la justicia, con un sistema digital que permita reducir causas y mejorar la eficiencia. Remarcó la necesidad de fortalecer salud, educación y seguridad y la inclusión laboral de adultos mayores con incentivos fiscales para las empresas.

La confrontación se impone sobre las propuestas en debate vicepresidencial Leer más »

Lara anuncia que asistirá a un debate con María Galindo en RTP

A tres días del debate vicepresidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato del PDC, Edmand Lara, anunció que asistirá a otro debate con la activista María Galindo, en otro medio de comunicación con otros moderadores.

En un video difundido en su cuenta en TikTok, Lara respondió a la propuesta lanzada por la activista de organizar un encuentro similar al propiciado por el ente electoral, en Radio Televisión Popular (RTP) y radio Deseo, de la cual Galindo es directora. 

“Gracias María Galindo, acepto. Acepto el debate abierto en RTP. Así debe ser, con otros medios, no al monopolio de los debates, no a moderadores parcializados que pretenden lavarle la cara a una persona que en lugar de pedir disculpas por sus actos racistas pretende seguirle mintiendo a la gente”, anunció el candidato del PDC.

En la propuesta de Galindo, debe existir un “panel plural”, para ello, propuso a Jimena Antelo y su persona, además de Gonzalo Colque y otra personalidad, como intelectuales y Ángel Careaga como comunicador y “portavoz de las preguntas del pueblo”.

 

Lara dijo aguardar que Juan Pablo Velasco, candidato de la alianza Libre, vaya al debate de Galindo y RTP.

“Yo voy a estar, ahí voy a estar. Confirmo mi asistencia y mi participación en ese debate con RTP y con María Galindo”, insistió.

Horas antes, un vocal del TSE informó que esa instancia no recibió ninguna comunicación formal de Lara, respecto de sus condiciones para asistir al debate de este domingo este 5 de octubre en la capital cruceña y aseguraron que los delegados de ambos partidos confirmaron asistir a ese encuentro de cara al balotaje del 19 de octubre.

Lara anuncia que asistirá a un debate con María Galindo en RTP Leer más »

Paz confirma su presencia en el debate presidencial del 12 de octubre

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, reconfirmó este jueves en Cochabamba, que participará en el debate presidencial del 12 de octubre.

Su declaración se produjo tras las dudas surgidas por una publicación de su acompañante de fórmula, Edmand Lara, quien condicionó su participación en el debate vicepresidencial previsto para este domingo 5 de octubre.

“Si la pregunta es personal, yo voy a ir al debate, yo voy a ir. Yo creo que esta causa es más que positiva para debatir, porque además, si somos gobierno –Dios mediante— vamos a cambiar el sistema electoral”, afirmó Paz ante medios locales.

El candidato también hizo énfasis en el respeto al voto popular y al rol de las instituciones democráticas:

 

“El 19 de octubre, aquello que marque como voluntad popular de Bolivia se tiene que respetar. Por eso estamos siendo muy firmes en nuestros pronunciamientos, con respaldo nacional y externo. Todo el apoyo a la prensa para que pueda hacer su trabajo, y respaldo a las instituciones del orden”, añadió.

Consultado sobre la posición de su compañero de fórmula, Rodrigo Paz defendió el enfoque planteado por Lara:

“Lo que ha expresado Edmand, lo que hemos expresado en nuestra campaña, fue romper y luchar contra estructuras de poder (…), es abrir un debate en el que la gente y la mayoría pueda participar”.

Horas antes, Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia, difundió un video en redes sociales en el que planteó nuevas condiciones para su asistencia al debate, haciendo énfasis en la necesidad de contar con un “escenario plural”.

 

Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que no recibió ningún pedido oficial de modificación o reclamo por parte de los candidatos, y ratificó las fechas y condiciones de los debates.

 

Paz confirma su presencia en el debate presidencial del 12 de octubre Leer más »

Granizadas dañan cultivos y lluvias tempranas causan inundaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta hidrológica de color naranja para 80 municipios: 39 en La Paz, 37 en Cochabamba y 4 en Potosí.

Con el inicio anticipado de la temporada de lluvias, Bolivia atraviesa un periodo de transición climática que combina aún los efectos de heladas, granizadas e incendios forestales, advirtió este jueves el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Por un lado, estamos finalizando la etapa de los incendios; ha comenzado la etapa de lluvias. Hemos vivido un periodo de heladas y granizadas, especialmente en los valles y la zona altiplánica (…) en este momento estamos pasando por la sobreposición de algunos eventos”, señaló la autoridad.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta hidrológica de color naranja para 80 municipios: 39 en La Paz, 37 en Cochabamba y 4 en Potosí, ante el riesgo de desbordes en ríos como el Beni, Chapare y Caime.

GRANIZADA En las últimas horas se reportó más de 1.500 familias afectadas por una fuerte granizada en 49 comunidades del departamento de Chuquisaca, en el sur del país.

“Se han dañado cultivos de papa, maíz y árboles frutales como durazno y uva. Incluso murieron aves de corral, gallinas, ovejas y cerdos en varios casos. En el municipio de Poroma, las carpas solares también fueron destruidas”, detalló el ejecutivo de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca, Marco Soliz, en entrevista con Bolivia TV.

Soliz indicó que se trata del tercer evento de granizada en la temporada, afectando especialmente a la producción frutícola de Chuquisaca centro y norte.

En Santa Cruz, el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) declaró alerta amarilla tras registrarse crecidas en el río Piraí, particularmente en la zona de Cuatro Ojos.

“Son las primeras crecidas del año, pero no representan una emergencia. Aun así, pedimos evitar trabajos cerca de las riberas”, indicó su director, José Antonio Rivero.

Las lluvias más intensas se concentraron en la provincia Florida, con precipitaciones de hasta 150 mm en Yapacaní.

Según el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire, entre martes y miércoles las lluvias fueron de “moderadas a fuertes”, destacando acumulaciones de 98 mm en Cuatro Cañadas y 82 mm en Navidad Patujú, en Montero.

En la ciudad de La Paz, el director de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía, Andrés Anagua, confirmó que las lluvias se adelantaron un mes respecto al calendario habitual.

“Desde octubre estamos en época de lluvias, cuando lo normal era iniciar en noviembre. Esto reduce nuestros tiempos de preparación”, advirtió.

El municipio ejecuta obras de mitigación en puntos críticos como el canal del río Irpavi y el Orkojahuira, aunque enfrenta limitaciones logísticas.

En Cochabamba, se registró una inusual nevada que cubrió la cordillera del Tunari y el camino a Misicuni este jueves, generando asombro entre los habitantes y viralización de imágenes en redes sociales.

 

Granizadas dañan cultivos y lluvias tempranas causan inundaciones Leer más »

Scroll al inicio