Tramitan permiso de salida de Áñez tras muerte de su madre

Abogados de la expresidenta Jeanine Áñez tramitan un permiso humanitario para su salida del penal, tras el fallecimiento de su madre, Eligia Chávez Cabrera, este miércoles.

“Mi amada madre, Eligia Chávez Cabrera vda. de Áñez, acaba de fallecer rodeada del amor de la hermosa familia que formó. Queda entre nosotros para siempre su vida de Luz. La amo hasta la Eternidad, madre mía. Descanse en paz”, fue la publicación en la cuenta en X de la expresidenta,  junto con una foto de su madre.

La salud de Eligia Chávez se deterioró en los últimos años. Incluso, según reportes, la madre de Áñez sufrió un paro cardiorrespiratorio el pasado 12 de marzo.

La expresidenta habría solicitado un permiso especial para visitar a su madre en una clínica, sin embargo, la autorización fue rechazada.

La madre de Áñez falleció a los 95 años en la ciudad de Santa Cruz.

Tramitan permiso de salida de Áñez tras muerte de su madre Leer más »

Cadena perpetua para madre que por irse de vacaciones dejó sola a su bebé hasta la muerte

La madre de una bebé de 16 meses, que murió después de quedarse sola durante ocho días en una vivienda de Cleveland (Ohio) mientras ella pasaba vacaciones en una isla, fue condenada a cadena perpetua, informaron este lunes las autoridades.

Kristel Candelario, de 31 años, se declaró culpable en febrero pasado de cargos relacionados con la muerte de su hija de 16 meses, Jailyn, el año pasado.

La mujer admitió que dejó a su hija sola y sin cuidado dentro de la casa del 8 al 16 de junio de 2023, lapso en el que supuestamente estuvo de vacaciones en Puerto Rico y Detroit (Míchigan).Según los documentos judiciales, Candelario le dijo a la Policía del condado de Cuyahoga que había dejado sola a la niña mientras se había ido de viaje.

La Policía encontró a la niña “envuelta en mantas sucias” con heces y orina.

Jailyn murió de hambre y deshidratación severa debido a negligencia, dijo este lunes en la audiencia de sentencia la médico forense del condado de Cuyahoga, Elizabeth Mooney, según información citada por NBC.

La niña pesaba 13 libras, lo que representa una disminución de 7 libras desde su última visita al médico menos de dos meses antes de su deceso, añadió la forense.

Michael C. O’Malley, fiscal de Cuyahoga, indicó que Jailyn era “una hermosa niña que fue sacada de este mundo debido al inimaginable egoísmo de su madre”.

Por su parte, Candelario dijo ante el tribunal “todos los días pido perdón a Dios y a mi hija Jailyn”, de acuerdo a la cadena de televisión.

La mujer fue sentenciada a cadena perpetua sin derecho a salir en libertad condicional.

Cadena perpetua para madre que por irse de vacaciones dejó sola a su bebé hasta la muerte Leer más »

BoA tendrá el sábado vuelos al exterior y de conexión

Boliviana de Aviación (BoA) suspenderá sus operaciones el sábado 23 de marzo, día del Censo de Población y Vivienda, pero mantendrá las operaciones en los vuelos internacionales y nacionales de conexión.

Según el reporte de BoA, una vez que concluya el “auto de buen gobierno” las operaciones serán restablecidas en todas sus rutas, por lo que la empresa sugiere a sus clientes verificar su vuelo en la página web https://www.boa.bo/BoAWebsite/Book/GetBookStatus.

Las líneas de transporte Asociación de Transportistas de Microbuses 135, línea de microbuses B-U y Sindicato Cotranstur prestarán servicio desde y hacia los aeropuertos en Santa Cruz (Viru Viru), Cochabamba (Jorge Wilstermann) y La Paz (El Alto).

 

BoA tendrá el sábado vuelos al exterior y de conexión Leer más »

Senamhi prevé lluvias durante el fin de semana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se prevén precipitaciones antes y durante el Censo en determinadas regiones.

El director general del Senamhi, Hugo Mamani, indicó que el jueves se prevén lluvias por el ingreso de vientos desde el sur, que generarán una línea de inestabilidad. Ese día, habrá lluvias por el sector del Chaco, Chiquitanía y parte de la Amazonía.

El viernes, se prevén bajas precipitaciones en los valles y La Paz.

El sábado, según Mamani, podría haber estabilidad, con pocas precipitaciones en La Paz.

Sin embargo, indicó que en la parte norte del país es probable que haya lluvias en los municipios de Riberalta, Guayaramerín y Magdalena.

Asimismo, recordó que se emitió alerta naranja en la parte sur del país (Potosí, Chuquisaca y Tarija).

 

Senamhi prevé lluvias durante el fin de semana Leer más »

Los policías y los militares serán censados el 21 y 22 de marzo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) capacitó a miembros de la Policía Boliviana y de las Fuerzas Armadas para que realicen el empadronamiento en sus respectivas unidades, el 20 y 21 de marzo.

Asimismo, el INE informó sobre el mapeo que se realizó de las zonas rojas para que los agentes censales realicen su trabajo con el acompañamiento de efectivos policiales.

“La Policía ha sido capacitada para llevar adelante el censo durante su acuartelamiento, al igual que las Fuerzas Armadas (…) A las zonas rojas, los agentes censales ingresarán con la compañía de efectivos policiales, así se va garantizar la seguridad de los censistas”, informó el encargado del INE, Juan Sabino Quisbert.

Por otra parte, Quisbert. Pidió a la ciudadanía tomar previsiones para garantizar un censo de calidad.

 

 

Los policías y los militares serán censados el 21 y 22 de marzo Leer más »

Alto cargo de Hamás fue abatido por Israel en medio de fuerte tensión

Mabhouch era el encargado de realizar la coordinación de actividades en la Franja de Gaza, y se encontraba en el momento en el que los soldados israelíesllegaron con ataques aéreos y tanques al lugar. 

Tras una redada en la ciudad de Gaza, el ejército de Israel abatió a altos cargos de Hamás, además de que 20 palestinos fueron detenidos. 

De acuerdo a un reporte de Infobae, el lugar de la redada fue el hospital Al-Shifa, en donde se encontraba el jefe de seguridad interna de Hamás, Faiq Mabhouch.

Mabhouch era el encargado de realizar la coordinación de actividades en la Franja de Gaza, y se encontraba en el momento en el que los soldados israelíesllegaron con ataques aéreos y tanques al lugar. 

Dicha agencia de noticias replicó lo que el Ejército de Israel informó mediante un comunicado, en el que confirmó además que 20 palestinos fueron “eliminados” en el hospital. 

“Hasta ahora, 20 terroristas han sido eliminados en el hospital Al-Shifa en diversos enfrentamientos, y decenas de sospechosos detenidos están actualmente siendo interrogados”.

Alto cargo de Hamás fue abatido por Israel en medio de fuerte tensión Leer más »

Reinstalan el juicio contra Zapata y retiran a Morales y García Linera de la lista de testigos

El expresidente Evo Morales y el exvicepresidente Álvaro García Linera fueron retirados como testigos en el juicio contra Gabriela Zapata por el delito de trata y tráfico. El abogado Manolo Rojas indicó que se tomó la determinación para evitar que el proceso se alargue, reportó Urgente.bo.

“Son seis años en los que mis defendidos están peregrinando en búsqueda de justicia, pues se ha retirado, porque mantener esta postura, lamentablemente, iba a perjudicar y hubiera agregado un año más a este proceso”, indicó el abogado.

Este lunes, Morales no asistió a la audiencia en la que debía comparecer como testigo. Rojas indicó que, de los casi 60 testigos que se propusieron, solo dos dieron sus declaraciones, aunque no fueron de relevancia. 

Mencionó que el testigo no ha comparecido porque habría dicho que no fue notificado en su domicilio, sin embargo, esta versión fue negada por el jurista.

En este caso se investiga la presunta suplantación de un niño para hacerlo pasar como si fuese hijo del exmandatario y Zapata.

Durante el juicio, Zapata aseveró que el hijo de ella con Morales había nacido y que ambos fueron a anotarlo en el Registro Civil.

El abogado Sánchez Peña, que forma parte del proceso, señaló que todas las partes han levantado sus testigos y solo se espera la declaración de peritos.

Reinstalan el juicio contra Zapata y retiran a Morales y García Linera de la lista de testigos Leer más »

Trabajo dispone asueto de media jornada para padres

El Ministerio de Trabajo dispuso asueto de media jornada, hoy 19 de marzo, para los padres en su día.

“Esta norma tiene por objeto regular el goce del asueto por el día del padre y de la madre bolivianos”, informó el director general de Trabajo, Yecid Mollinedo, citado en una nota de prensa institucional.

La disposición es aplicable tanto en las instituciones públicas como privadas, y se basa en el Decreto Supremo Nº 4927 del 1 de mayo de 2023.

La autoridad explicó que la aplicación del asueto deberá ser coordinada por las oficinas de recursos humanos en el sector público y privado.

Además, debe ser adecuado a las modalidades y horarios de trabajo que cumplen los padres de familia.

En Bolivia se celebra el 19 de marzo el Día del Padre, fecha instituida por el decreto supremo del 24 de mayo de 1974 durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez.

Trabajo dispone asueto de media jornada para padres Leer más »

Lluvias dejaron este año más daño que en 2022 y 2023

El viceministro de Defensa Civil dio a conocer un informe comparativo del periodo de lluvias de 2024 con las últimas dos gestiones. En los últimos meses 947 viviendas quedaron destruidas.

La cifra de fallecidos por la temporada de lluvias asciende a 52 y son más de 85 mil familias entre afectadas y damnificadas en el territorio boliviano. El porcentaje de afectación al país supera las de 2022 y 2023, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Las familias afectadas suben a 61.909, las damnificadas a 24.065, en total estamos hablando de 85.974 familias entre afectadas y damnificadas. 1.328 son las viviendas que han sido afectadas y 947 viviendas completamente destruidas, la cifra de fallecidos asciende a 52 y hay 5 personas desaparecidas”, informó Calvimontes. 

En el anterior periodo de lluvias (2022-2023) los fallecidos fueron 9 y ahora 52, se tuvieron 62.892 familias afectadas y ahora 85.974, catalogando a este periodo como el “más duro y complicado”. 

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, La Paz y Pando continúan en alerta roja por inminentes desbordes de ríos hasta el 23 de marzo. Además, el pronóstico asegura que las precipitaciones continuarán hasta la segunda semana de abril.

En La Paz, a causa de las lluvias y desbordes se reportaron varios sifonamientos y problemas en las vías por lo que la Alcaldía decidió cerrar tres vías de tráfico vehicular; la avenida del Poeta, del Libertador y Costanera.

MÁS DURO

El viceministro Calvimontes, reiteró que el actual periodo de lluvias es “más duro y complicado”, que 2022 – 2023.

“Si nosotros hacemos un cuadro comparativo, a la fecha, con el periodo 2022 – 2023, podemos decir que este periodo (noviembre 2023 – 2024) es mucho más duro del anterior, cuando fueron ocho los departamentos afectados y ahora son los nueve”, explicó en conferencia de prensa.

Según los datos oficiales, en la pasada gestión, se tenían tres municipios en emergencia y ahora son 17, también se registraron 43 municipios afectados y ahora son 133.

Ante esta situación, remarcó que el Gobierno nacional, en coordinación con otras instituciones, atiende a las familias afectadas y hasta la fecha entregó alrededor de 400 toneladas de ayuda humanitaria.

DESAPARECIDOS

La Policía busca a dos personas que fueron arrastradas por la corriente en el río Tipuani mientras intentaban “deslizarse” de un lugar a otro en la madrugada del sábado 16 de marzo. 

“Estas dos personas se habrían encontrado deslizándose en el mencionado río, tomando en cuenta que la corriente los ha llevado hasta este lugar denominado Boca del Tigre donde los mismo habían desaparecidos”, mencionó Edgar Cortez, comandante Departamental de la Policía La Paz. 

La Policía Rural y Fronteriza del municipio de Guanay, junto con Bomberos y la Armada Boliviana, realizan la búsqueda de ambas personas de sexo masculino, uno de 54 años y el otro de 22, que intentaban trasportarse de un frente al otro en un neumático. 

“Es un lugar de difícil acceso, con corriente interna, es por esa razón que la corriente les ha arrastrado y los ha llevado a este lugar donde han desaparecido”, añadió, según Urgente.bo

 

Lluvias dejaron este año más daño que en 2022 y 2023 Leer más »

Irán, China, Venezuela y Corea del Norte felicitan a Putin, mientras Occidente lo critica

Países como Irán, China, Venezuela y Corea del Norte han felicitado al presidente ruso, Vladimir Putin, por su victoria en las elecciones de este fin de semana, donde ha cosechado el 87,32 por ciento de los votos. En cambio, los países occidentales y en especial la Unión Europea han calificado la cita electoral de ilegal y antidemocrática.

El respaldo a Putin viene de aquellos países que o le suministran armamento en su guerra con Ucrania o bien no condenan la invasión, algunos de ellos latinoamericanos, entre ellos Venezuela, Bolivia y Cuba.

Entre los que le apoyan destaca China

China: En su mensaje de felicitación, el presidente chino, Xi Jinping, concede “gran importancia” al desarrollo de sus relaciones con Moscú. “En los últimos años, el pueblo ruso se ha unido, ha superado desafíos y logrado avances hacia su desarrollo y revitalización nacional”.

Irán: El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, felicitó a Putin por su “contundente victoria” , expresó “su satisfacción” por la creciente expansión de las relaciones entre los dos países y abogó por un mayor desarrollo de esos vínculos.

Corea del Norte: El líder norcoreano, Kim Jong-un, envió un mensaje lacónico de felicitación a Putin a través de la agencia estatal norcoreana KCNA: “felicitó el lunes a Vladímir Vladimirovich Putin por su reelección a la presidencia de la Federación Rusa”.

Varias repúblicas exsoviéticas también felicitaron a Putin. El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, citado por la agencia estatal bielorrusa BELTA, dijo que “es un resultado impresionante”. El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, destacó el “apoyo del pueblo ruso al rumbo estratégico” de Putin. El presidente de Tayikistán, Emomalí Rajmón, le deseo “grandes éxitos” en aras del “bienestar del pueblo hermano ruso”.

Los latinoamericanos:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó a Putin “por el abrumador triunfo” e hizo “extensivo su reconocimiento al glorioso pueblo ruso por su profundo compromiso con la democracia”. “Pueblo y Gobierno rusos, con audacia y sabiduría, han sido capaces de sobreponerse a los ataques multidimensionales que ha sufrido Rusia en los últimos tiempos y lo seguirán haciendo con la determinación y el ímpetu que los ha caracterizado a lo largo de su memorable historia”, dice el escrito.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo que la victoria de Putin “constituye muestra fehaciente del reconocimiento del pueblo ruso a su gestión” y deseó que se sigan “afianzando nexos entre Cuba y Rusia, en sectores identificados para el bienestar de nuestros pueblos”. Rusia ha enviado a Cuba su primer envío de crudo en un año para paliar la crisis energética.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo que la reelección “reafirma la unidad del valeroso pueblo ruso en torno a su soberanía y constante desarrollo”.

Occidente califica las elecciones de antidemocráticas

Desde la UE, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó que la UE “no reconoce ni reconocerá nunca ni la celebración de las denominadas ‘elecciones’ en los territorios de Ucrania ni sus resultados. Son nulas y no pueden producir efecto legal alguno”-

Pero, además, dijo que “las autoridades rusas han seguido incrementando la represión interna sistemática tomando medidas contra políticos de la oposición, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación independientes y otras voces críticas mediante el uso de legislación represiva y penas de prisión por motivos políticos”.

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que “se produjo un proceso electoral en Rusia muy alejado, por decirlo diplomáticamente, de lo que consideramos en la Unión Europea y en España unas elecciones democráticas con las garantías necesarias” y que no conceden “ninguna legitimidad ni se puede derivar ningún derecho” de las votaciones organizadas por Rusia “en territorios ucranianos ocupados militarmente”.

En Polonia, una nota del Ministerio de Exteriores dice que “no pueden considerarse legales, libres ni justas”, entre otras cosas por “haberse celebrado en los territorios ocupados de Ucrania de la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol, así como en territorios de las provincias de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón”.

Francia dice que “una vez más” en Rusia “no se han dado las condiciones de una elección libre, pluralista y democrática” porque “no se han respetado los estándares internacionales en términos de igualdad de acceso de los candidatos a los medios durante la campaña”.

El italiano Antonio Tajani recordó que “no fueron ni libres ni justas e involucraron también territorios ucranianos ocupados ilegalmente”.

El ministro británico, David Cameron, señala que “subrayan de forma llamativa la profundidad de la represión que hay bajo el régimen del presidente (Vladímir) Putin, que busca silenciar cualquier oposición a su guerra ilegal”. “Putin elimina a sus oponentes políticos, controla los medios y luego se corona como ganador. Esto no es democracia”.

Irán, China, Venezuela y Corea del Norte felicitan a Putin, mientras Occidente lo critica Leer más »

Scroll al inicio