Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y el normal desarrollo de la jornada. Las medidas abarcan desde la prohibición de consumo de alcohol hasta la circulación de vehículos e incluyen sanciones que pueden llegar a cinco años de cárcel.

Las restricciones entrarán en vigor desde las 00:00 del viernes 15 de agosto (medianoche del jueves 14) y se extenderán hasta el mediodía del lunes 18 en el caso de la “ley seca”, que prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en domicilios, comercios, hoteles, restaurantes y cualquier establecimiento público o privado.

Asimismo, desde las 00:00 hasta las 24:00 del domingo 17, estará prohibido portar armas de fuego, punzocortantes o elementos contundentes peligrosos. Quedan exceptuadas las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. También se vetarán las reuniones, espectáculos o manifestaciones públicas de cualquier índole.

Otras medidas incluyen la prohibición de trasladar electores de un recinto electoral a otro por cualquier medio de transporte y la restricción total de circulación de vehículos sin autorización del TSE o los tribunales electorales departamentales. En esta línea, el domingo se suspenderán las operaciones del Teleférico en La Paz y el transporte terrestre, lacustre, ferroviario y aéreo a nivel nacional, salvo vuelos internacionales o desplazamientos autorizados por el Órgano Electoral o las fuerzas de seguridad.

El incumplimiento de estas disposiciones conlleva castigos de distinta severidad. El traslado masivo de electores será el más penalizado: conforme al artículo 238, inciso i) de la Ley 026, los responsables pueden recibir penas de dos a cinco años de prisión.

El TSE advirtió que los jueces electorales serán los encargados de imponer las sanciones y recordó que el cumplimiento de estas restricciones es obligatorio para todos los ciudadanos, partidos y organizaciones políticas.

 

Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral Leer más »

Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños

De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.

Son bombardeados mientras duermen, mientras hacen fila por agua o incluso en quirófanos que ahora operan a oscuras, superando al 100% su límite de ocupación. Gaza es el lugar más peligroso del mundo para ser niño, advierte Unicef.

Un niño muere aproximadamente cada 51 minutos en Gaza. Eso representa un promedio de 28 niños asesinados por día, el equivalente a un aula completa. “Piénselo por un momento: cada día, durante casi dos años, una clase entera de niños fue asesinada”, ruega Russell.

Entre los más de 900 bebés que murieron antes de cumplir dos años, está Muhammad Abu Hilal, quien falleció junto a su madre Afnan, embarazada de siete meses, en un ataque aéreo de Israel sobre el campamento de desplazados al-Mawasi, una zona que las autoridades israelíes habían declarado “segura”.

Su padre, Alaa, los había enviado allí con la esperanza de protegerlos. “Mi querido hijo, sube al cielo. Allí encontrarás todos tus juguetes”, lloró desconsolado mientras sostenía el cuerpo sin vida de su hijo. 

Otros 935 niños llamados Muhammad también han muerto; cada uno con una historia similar, hoy reducido a una fría estadística.

 

Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños Leer más »

Cochabamba: 4.200 policías y 916 militares vigilarán comicios

A cuatro días de las elecciones generales, se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento. Se movilizarán a más de 4.200 policías y 916 uniformados militares, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y el normal desarrollo de la jornada electoral.

El operativo está coordinado entre la Policía, las Fuerzas Armadas (FFAA) y el Tribunal Departamental Electoral (TED) de Cochabamba.

La presidenta del TED de Cochabamba, Ruth Pontejo, informó que ya comenzó la distribución del material electoral en los recintos más alejados de la conurbación, mientras que en el área urbana la entrega se realizará un día antes de los comicios. “Esta logística busca asegurar que las maletas electorales lleguen a tiempo a todos los puntos de votación”, sostuvo Pontejo.

Las autoridades electorales adelantaron que también se han identificado puntos críticos en el departamento, los cuales tendrán un control reforzado para prevenir incidentes.

 

“Estamos trabajando de manera conjunta para garantizar la seguridad y la transparencia del proceso electoral”, aseguraron los representantes de la Policía y la guarnición militar, que forman parte del Comando Estratégico Operacional junto con la Novena División, la Séptima División, el Área Naval N.º 1 y la Segunda Brigada Aérea.

Con este despliegue, Cochabamba se alista para recibir a miles de votantes el próximo domingo en un clima de orden y seguridad. Los municipios denominados críticos son Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Ivirgarzama y Lauca Ñ.

Los afines al expresidente Evo Morales descartaron desorden en el trópico cochabambino, pero señalaron que la instrucción es clara, deben votar por el nulo, como forma de resistencia, señaló el dirigente, Pedro Llanque. Afirmó, además, que las bases no apoyarán a Eduardo del Castillo ni a Andrónico Rodríguez, a quienes calificó de traidores.

 

Cochabamba: 4.200 policías y 916 militares vigilarán comicios Leer más »

El 2º debate presidencial del TSE se realiza con solo tres candidatos

Pese a las dudas por la anunciada ausencia de varios candidatos, el segundo debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se inició la noche de este lunes después de las 20:30, con los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC); Pavel Aracena de Libertad y Progreso-ADN; y Eduardo Del Castillo, del Movimiento al Socialismo (MAS).

El debate tiene lugar en El Alto, en el estudio central del canal RTP, y puede ser visto por youtube en este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI

RTP fue la única opción televisiva para la transmisión ante la negativa de otras redes de elevar de difundir el debate, como lo hicieron con el primero, el pasado 1 de agosto, desde Santa Cruz.

Así confirmó el gerente de RTP, José Luis Palenque, al relatar en una entrevista con John Arandia cómo se confirmó la trasmisión del debate.

Palenque contó que, hace unas semanas atrás, presentó una carta al TSE expresando su interés por transmitir el debate, pero esta fue desestimada por las ofertas de otras cadenas televisivas.

El 2º debate presidencial del TSE se realiza con solo tres candidatos Leer más »

Hoy vence el plazo para las campañas electorales de los partidos políticos

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto, ya sea a favor o en contra de los candidatos, y desde mañana rige el silencio electoral.

Los candidatos aceleran el paso para cerrar hoy sus campañas proselitistas en todo el país. Tres de ellos lo harán en Cochabamba; el candidato presidencial por APB Súmate, Manfred Reyes Villa, cerrará su campaña electoral en Cala Cala; el de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, en el estadio de Sacaba, y el de UCS, Jhonny Fernández, aún no precisó el lugar.

Los afines a Evo Morales anunciaron el cierre de campaña del voto nulo, en Sipe Sipe; en tanto que desde la dirigencia del Movimiento al Socialismo (MAS) conminaron a Eduardo del Castillo y Andrónico Rodríguez a unirse con miras a las elecciones.

El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Guery García, informó que emitieron una resolución conminando a Del Castillo y Rodríguez a unir a la izquierda; advirtieron que serán los responsables del fracaso del MAS si la oposición gana las elecciones.

 

Silencio electoral

El vocal Gustavo Ávila adelantó que se hará seguimiento del cumplimiento del silencio electoral en redes sociales, para lo que se ha conformado una alianza con más de 20 instituciones, entre las que se encuentra Chequea Bolivia, Bolivia Verifica y otros

Trabajo logístico

Ávila informó que el 85 por ciento de las 34.000 maletas electorales destinadas a mesas de votación están siendo despachadas a todo el país, de acuerdo con el cronograma establecido. “El proceso avanza con absoluta normalidad, dentro de los plazos previstos”, aseguró.

Señaló que el 90 por ciento de las maletas electorales destinadas al voto en el extranjero ya fueron entregadas en sus respectivos destinos, por lo que se garantiza el “el derecho al voto de nuestros compatriotas en el extranjero”.

La autoridad precisó que hasta el 14 de agosto se completará el 100 por ciento de las entregas fuera del país, asegurando así que todas las circunscripciones en el exterior cuenten con el material necesario para la jornada electoral.

Asimismo, reiteró que todas las etapas previas al día de la votación se están ejecutando con el acompañamiento de veedores nacionales e internacionales.

 

Hoy vence el plazo para las campañas electorales de los partidos políticos Leer más »

Suspenderán vuelos nacionales el domingo y los viajes terrestres desde el sábado a las 17:00

El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo 17 de agosto.

Explicó que el domingo no habrá atención en ningún aeropuerto para vuelos nacionales, aunque sí se permitirán los vuelos internacionales y los relacionados con temas de salud o de emergencia.

En cuanto al transporte terrestre, Montaño indicó que ya no se otorgarán permisos de viaje a partir de las 17.00, tanto para tramos a nivel departamental como internacional.

“El día sábado, a partir de las cinco de la tarde, ya se corta todo, por lo tanto, tome las precauciones correspondientes todos los ciudadanos que quieran desplazarse a un departamento a otro, o quieran viajar hacia otro país vecino. El día sábado el transporte terrestre vamos a cortar todos los servicios”, recalcó.

Señaló que de esta manera se cumple lo dictaminado por el Tribunal Supremo Electoral.

Suspenderán vuelos nacionales el domingo y los viajes terrestres desde el sábado a las 17:00 Leer más »

María Galindo observa monopolio masculino, gerontocracia y racismo en las candidaturas

Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo expresó la necesidad de un debate sobre la representación política, porque considera que las candidaturas ahora tienen no solo un monopolio masculino, sino también exponen una gerontocracia y racismo.

Galindo se pronunció después de que el Tribunal Constitucional determinó que serán obligatorios los binomios paritarios, hombre-mujer o mujer-hombre, desde las siguientes elecciones.

“Esta decisión podría verse como una salida interesante para quebrar este monopolio masculino sobre la política, pero en esta papeleta no solamente hay un monopolio masculino de la de la política, sino que hay una privatización del derecho a hacer política, una gerontocracia”, afirmó en la Tarde en Directo de ErbolL.

Aclaró, sin embargo, que “la representación política no es una ecuación tan simplona, como que una mujer por ser mujer representa los intereses de las mujeres”.

Consideró que políticos como Tuto Quiroga, Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina ya deberían haberse jubilado por respeto al recambio generacional, pero en la realidad su participación hace que la papeleta sea similar a las del siglo pasado.

La activista observó también la prevalencia del racismo, exclusión y la subalternización en las listas. Como ejemplo, mencionó el hecho de que Susana Bejarano sea candidata a primera senadora titular por La Paz en Alianza Popular, dejando como suplente a Carlos Macusaya, al cual calificó como un indianista muy reconocido.

En ese marco, sugirió que después de las elecciones el Tribunal Supremo Electoral abra un debate amplio sobre la representación política y la nueva ley electoral.

 

 

María Galindo observa monopolio masculino, gerontocracia y racismo en las candidaturas Leer más »

A cinco días de las elecciones restan cuatro actividades del calendario

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se le ultima la distribución de las maletas electorales.

En cuanto a las tareas del calendario electoral, este miércoles 13 de agosto se cerrará la propaganda electoral y vencerá el plazo para la sustitución de candidaturas inhabilitadas. El jueves 14 se publicarán las direcciones exactas de los centros de cómputo, mientras que desde la medianoche del viernes 15 regirá el silencio electoral. El sábado 16 se dará a conocer la lista final de candidaturas habilitadas para la jornada del domingo.

Veedores internacionales

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea, integrada por más de 100 observadores, llegó al país para monitorear la jornada del 17 de agosto. “Nuestro objetivo es observar, de forma objetiva y neutral, cómo se desarrolla el proceso”, declaró una de las veedoras. La misión emitirá un informe preliminar 48 horas después de la votación.

En paralelo, la MOE de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encabezada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, inició su despliegue con 87 observadores de 19 nacionalidades. Durante el fin de semana, supervisó las pruebas técnicas del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) y el armado de maletas electorales. También sostendrá reuniones con autoridades, candidatos, sociedad civil y academia para obtener una visión integral del proceso.

Maletas electorales

En el plano logístico, los Tribunales Departamentales Electorales (TED) ultiman el traslado de las maletas electorales a las unidades educativas y a diferentes provincias.

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó esta jornada que se tiene listo el plan operativo para celebrar la fiesta democrática y la Policía acompaña a los encargados del TDE a transportar las maletas a los diferentes centros de votación de manera segura.

En La Paz, el TED alcanzó el 80% en la preparación de las 9.099 maletas que serán distribuidas en 1.285 recintos de 87 municipios. 

Cada maleta incluye papeletas, documentos, útiles electorales, material de capacitación y mamparas de cartón, y su transporte contará con custodia policial y militar, rastreo GPS y códigos QR para el registro en tiempo real. Operativos similares se ejecutan en Pando, Tarija y otras regiones.

Con la vigilancia internacional, el material en ruta y el cronograma en cuenta regresiva, el país se encamina a una elección que movilizará a millones de ciudadanos en Bolivia y el exterior para definir a las autoridades que dirigirán el país los próximos años.

 

 

A cinco días de las elecciones restan cuatro actividades del calendario Leer más »

Muere Miguel Uribe Turbay, senador y candidato presidencial colombiano, tras el atentado que sufrió en Bogotá

El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio, en Bogotá, mientras intervenía en un acto de campaña.

El político, de 39 años, era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, y murióen la Fundación Santa Fe, la clínica a la que había sido trasladado el día del atentado.

Su esposa, María Claudia Tarazona, ha confirmado la noticia en su cuenta de Instagram: “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad”, ha publicado en la red social.

El estado de salud de Uribe Turbay se había agravado en la madrugada del sábado. Tras una intervención programada a primera hora, había presentado “un sangrado intracerebral agudo” que obligó a otra cirugía, esta vez de urgencia.

Horas después, por la tarde, la clínica había informado que la condición del senador era “extremadamente crítica” por “un edema cerebral persistente” y “un sangrado intracerebral de difícil control”.

La Fundación Santa Fe ha informado que Uribe Turbay falleció a la 1.56 hora local (8.56 hora peninsular española).

“El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante estos más de dos meses desde su ingreso gravemente herido”, ha afirmado la institución en un comunicado.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, el Centro Democrático, ha lamentado la muerte: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”, ha asegurado Uribe Vélez, sin relación familiar con el senador y candidato presidencial.

El hombre que gobernó Colombia entre 2002 y 2010 fue condenado recientemente por manipulación de testigos y cumple una pena domiciliaria de 12 años a espera de una decisión de segunda instancia.

En el mismo sentido se ha pronunciado el expresidente conservador Iván Duque (2018-2022), quien ha asegurado que “Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable”.

El político del partido de derecha, principal opositor del Gobierno de Gustavo Petro, recibió varios disparos mientras intervenía en un evento público en el barrio Modelia, al occidente de la capital.

A través de varios vídeos se pudo ver el momento exacto, hacia las cinco de la tarde, en que se escuchan varios disparos y Uribe cae al piso desde la tarima improvisada en la que hablaba de sus propuestas de campaña. Los escoltas del político reaccionaron inmediatamente y lo llevaron a una clínica cercana.

Horas después fue trasladado en ambulancia a la clínica Santa Fe, en el norte de Bogotá, una de las mejores en la ciudad, donde ha permanecido en estado crítico desde entonces y donde ha fallecido.

La hermana de Uribe Turbay también ha lamentado la muerte del senador con la publicación de una foto en Instagram, donde aparecen de niños junto a su madre, Diana Turbay, una reconocida periodista que fue secuestrada por los capos del narcotráfico que lideraba Pablo Escobar y murió en un intento de rescate.

“Estoy segura que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos”, ha declarado María Carolina Hoyos Turbay.

Las autoridades capturaron de forma casi inmediata a un menor de 14 años como responsable material del ataque. Las investigaciones continúan, suman ya dos detenidos más, y el presidente de la República ha dicho que no se descarta ninguna hipótesis.

El atentado contra el precandidato ha conmocionado a un país que se retrotrajo de inmediato a los asesinatos que sembraron el terror a finales de los años ochenta y principios de los noventa candidatos presidenciales y políticos reconocidos, como Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro o el padre del actual alcalde, Luis Carlos Galán.

El senador deja a su esposa María Claudia Tarazona, tres hijas de ella que él había acogido como padre y un hijo de cuatro años. A esa misma edad, Uribe Turbay perdió a su madre, Diana Turbay.

Uribe Turbay era abogado de la Universidad de Los Andes con maestría en Administración Pública de Harvard.

Mostró su vena política desde muy joven.

Con solo 25 años, en 2012, se lanzó y fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal, el de su abuelo y una de las dos formaciones del tradicional bipartidismo colombiano.

En su cuatrienio en ese cargo se destacó como una de las voces más críticas del entonces alcalde y hoy presidente, de Gustavo Petro, y una figura en ascenso de la derecha política.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha manifestado su “profunda tristeza” por la “trágica muerte del senador colombiano”: “Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”, ha publicado en su cuenta de X. Desde el Senado, Uribe se consolidó como una de las principales voces de la oposición al presidente Gustavo Petro, con un discurso centrado en la defensa de la seguridad y las instituciones, crítico con la política de paz total con la que el Gobierno ha intentado negociar en paralelo con los diferentes grupos ilegales del país, y en general, las propuestas presidenciales.

 

Muere Miguel Uribe Turbay, senador y candidato presidencial colombiano, tras el atentado que sufrió en Bogotá Leer más »

Leigue rechaza campaña por el voto nulo y llama a sufragar en libertad el próximo domingo

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a las urnas y ejercer su derecho al voto en libertad el próximo domingo.

Durante su homilía dominical, recordó que el país enfrenta “una gran responsabilidad” en la jornada electoral, con la fe puesta en que todos pueden contribuir a buscar “días mejores para el país”.

“No nos quedemos con eso de que todos son iguales o, por la experiencia que tenemos con nuestras autoridades, casi todas son similares. Oiga, nuestra responsabilidad está ahí. Vivimos un tiempo de democracia. Nadie tendría que decirnos qué tenemos que hacer o decirme: ‘tú no vas a ir a votar’ o ‘tú vota nulo’”, manifestó.

Leigue subrayó que en democracia cada persona es libre de decidir. “Sintámonos así, libres para que podamos decidir en conciencia. Sintámonos libres para hacer lo que nos corresponde. De lo contrario, no vamos a salir adelante y vamos a seguir siempre con los mismos problemas”, advirtió.

Asimismo, señaló que algunos ya tuvieron la oportunidad de sacar adelante al país y “lo han desperdiciado”, mientras que otros podrían estar intentando hacerlo. “Cada uno ve por dónde ir. Lo importante es que nosotros, como bolivianos, busquemos mejores días”, expresó.

Finalmente, convocó a que la semana previa a las elecciones sea un tiempo de reflexión. “Así que yo les invito que esta semana sea una semana de oración, como persona de fe que somos, que sea una semana de evaluación, una semana de ver qué es lo que tengo que hacer como ciudadano de este país. ¿Qué me corresponde hacer? ¿Qué puedo hacer? No, no nos quedemos renegando uno contra otro, mirándonos mal, busquemos entre todos mejores días”, recomendó.

 

Leigue rechaza campaña por el voto nulo y llama a sufragar en libertad el próximo domingo Leer más »

Scroll al inicio