Políticos exigen procesar a Ruth Nina por instigación y terrorismo tras amenazas

El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), luego de que afirmara públicamente que “el día de las elecciones se contarán muertos, no votos”. La frase, pronunciada en un evento político del expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, fue calificada por autoridades y legisladores como un acto de “instigación al terrorismo” y una amenaza directa al proceso electoral.

El Ministerio de Gobierno, a través de fuentes oficiales, advirtió que las declaraciones de Nina podrían configurar delitos graves tipificados en el Código Penal, entre ellos instigación pública a delinquir, terrorismo y amenazas en periodo electoral. “Este tipo de discursos atenta contra la seguridad del Estado y busca generar miedo entre la población. La justicia debe actuar con firmeza”, señalaron desde la cartera de Gobierno

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, formalizó una denuncia penal contra Nina este lunes en la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, exigiendo su aprehensión inmediata. “Esta ciudadana representa un riesgo inminente para la democracia. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias para que esté tras las rejas”, declaró.

El abogado de la parlamentaria, Andrés Ritter, precisó que se solicitará el secuestro del celular de Nina para investigar posibles autores intelectuales detrás del discurso. “El Código Penal es claro: existen autores materiales e intelectuales, y estas declaraciones tienen un trasfondo que debe ser esclarecido”, agregó.

El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, anunció que el Ministerio Público está evaluando actuar de oficio, dada la gravedad de los hechos y la repercusión nacional del caso.

Nina se ratificó públicamente en sus afirmaciones y desafió al Gobierno y a los partidos opositores a procesarla penalmente. “Que me encarcelen, a ver si eso le suma votos al MAS, a Samuel o a Tuto. Yo voy de frente. Si defender a los pueblos indígenas es un delito, estoy dispuesta a entrar a la cárcel con honor”, sostuvo.

Según explicó, su referencia a “muertos” no fue una amenaza, sino una forma de denunciar la supuesta invisibilización de las muertes de comunarios en conflictos recientes, como los bloqueos carreteros. 

Políticos exigen procesar a Ruth Nina por instigación y terrorismo tras amenazas Leer más »

Ingresará un frente frío a Bolivia con descenso brusco de temperaturas, lluvias y vientos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias y vientos.

“En la tarde de este miércoles se prevé el ingreso de un frente frío por el sur del territorio boliviano, ingresando por Tarija, Chuquisaca y el chaco de Santa Cruz. Ingresará apoyado por vientos de la dirección sur, que provocará descensos de temperaturas”, informó la pronosticadora Gilda Mamani, en contacto con Bolivia TV.

El jueves, el frente frío se desplazará por gran parte del territorio boliviano afectando a los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Trópico de Cochabamba con descensos bruscos de temperaturas mínimas y máximas.

Según la pronosticadora, también habrá lluvias en los Yungas del departamento de La Paz, el Trópico de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

Debido a la época de invierno en el territorio nacional, continuarán heladas en la madrugada en regiones del altiplano, es decir, La Paz, Oruro y Potosí.

La temperatura más extrema registrada en julio en el territorio nacional es de 16,6 °C bajo cero en Uyuni, Potosí.

El Senamhi activó también la alerta Naranja en el departamento de Santa Cruz, por vientos moderados a temporalmente fuertes de dirección noroeste con velocidades entre 60 y 90 kilómetros por hora, que se registran desde la mañana de este martes hasta la tarde del miércoles.

La alerta por los vientos fuertes está vigente en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez.

Ingresará un frente frío a Bolivia con descenso brusco de temperaturas, lluvias y vientos Leer más »

La Paz celebra 216 años de su gesta libertaria y es la sede del poder político

Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es rebelde y jamás se entregará a designios de intereses imperiales por muy cercanos que estén territorialmente e intenten apropiarse de los recursos naturales.

El mensaje lo pronunció durante el tradicional encendido de la tea de Pedro Domingo Murillo, en ocasión de recordarse los 216 años de la gesta libertaria de La Paz que se conmemora este 16 de julio.

“Las gestas libertarias de nuestro pueblo nos recuerdan que tenemos un pueblo rebelde que jamás se entregará a designios de tiranos y a intereses imperiales por muy cercanos que estén territorialmente y que solo buscan una y otra vez someter a nuestra patria y obtener nuestros recursos naturales”, afirmó.

Acompañado del vicepresidente David Choquehuanca, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra; el alcalde de La Paz, Iván Arias; y del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Apolinar Baltazar, Arce reafirmó que La Paz “es cuna de valientes y tumba de tiranos” y que el “espíritu indomable de su pueblo nos obliga a reafirmar nuestro compromiso con una Bolivia libre, digna, justa y soberana”.

“Después de 216 años que la tea de Pedro Domingo Murillo ilumina el camino del pueblo paceño, el desafío de luchar contra quienes buscan oprimirnos, someternos y sembrar caos, continúa encendida”, insistió. Por ello, rindió homenaje a Murillo, por la revolución que impulsó en 1809, pero también a Túpac Katari y Bartolina Sisa, que años antes se rebelaron contra la corona española.

Evocando esos capítulos de resistencia, Arce señaló que la historia de “nuestro pueblo es un relato de luchas, de resistencias, de gestas heroicas, de victorias y de teas encendidas que iluminan el presente y el futuro de nuestra patria”.

“El 16 de julio es una fecha en la cual rendimos honores y celebramos la memoria y la valentía de nuestros héroes y heroínas de la independencia. Aquellos que con coraje y decisión optaron por entregar la vida misma para defender los sagrados intereses de nuestros pueblos”, expresó.

Al recordar la inmortal frase de Murillo, afirmó que la tea es una herencia de libertad y resistencia contra toda forma de opresión, explotación y discriminación.

“Hoy, con humildad, pero con profunda convicción, afirmamos que la tea que don Pedro Domingo Murillo y los héroes de la independencia encendieron no se apagó, ni se apagará jamás en la mente y el corazón de las paceñas y los paceños”, aseguró.

En ese camino, destacó que en los últimos cinco años su gobierno encendió “muchas teas” por y para el pueblo paceño en el campo de la salud, energía, industrialización y de desarrollo.

Destacó que se superó la pandemia del Covid-19, se construyó el Hospital de Cuarto Nivel, el Gastroenterológico, y se hizo exploración hidrocarburífera con el descubrimiento del megacampo de Mayaya, que le dará a La Paz sus primeras regalías.

 

La Paz celebra 216 años de su gesta libertaria y es la sede del poder político Leer más »

Un avión se estrelló al despegar en Londres: investigan las causas

Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue calificado como “grave” por las autoridades británicas. El siniestro se produjo alrededor de las 16.00 horas locales, instantes después de que la aeronave despegara con destino a Lelystad, Países Bajos.

La noticia fue confirmada oficialmente por la Policía de Essex, que a través de un comunicado indicó que recibió el aviso de la emergencia pasada la media tarde. Según se detalló, el avión involucrado es una nave de 12 metros de longitud, utilizada para vuelos ejecutivos, reportó El Litoral.

En la zona del impacto trabajan en simultáneo todos los servicios de emergencia, incluidos bomberos, ambulancias y la propia policía aeroportuaria. Si bien hasta el momento no se ha brindado información oficial sobre posibles víctimas o el estado de la tripulación, las autoridades adelantaron que las tareas de rescate y peritaje continuarán durante varias horas debido a la complejidad del siniestro.

“Estamos trabajando en estrecha colaboración con todos los servicios de emergencia en el lugar ahora y el trabajo continuará durante varias horas”, señaló el comunicado policial difundido este domingo 13 de julio.

Testigos en la zona reportaron que tras el despegue, la aeronave habría sufrido algún tipo de falla técnica que provocó la pérdida de control y su posterior caída dentro del perímetro del aeropuerto.

Mientras se aguarda información oficial sobre las causas del accidente, se abrió una investigación a cargo de la Air Accidents Investigation Branch (AAIB) del Reino Unido, organismo responsable de los siniestros aéreos en ese país.

El aeropuerto de Southend fue parcialmente cerrado al tráfico aéreo tras el hecho, y algunos vuelos fueron desviados preventivamente.

Las autoridades locales pidieron a la población mantenerse alejada del perímetro afectado para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

El Beech B200 es un avión bimotor de origen estadounidense, utilizado comúnmente para vuelos ejecutivos, sanitarios y pequeños transportes.

Un avión se estrelló al despegar en Londres: investigan las causas Leer más »

Bolivia recibe de Brasil donación de 600 mil vacunas y activa fase de vacunación hasta los 14 años contra el sarampión

Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación masiva para proteger a más de medio millón de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años, informó la ministra de Salud, María Reneé Castro.

El lote de vacunas fue recibido en un acto en la ciudad de Santa Cruz. De las 600 mil vacunas, 300 mil están destinadas al grupo de 1 a 9 años y las restantes 300 mil a niñas y niños de 10 a 14 años, priorizando a escolares hasta tercero de secundaria.

“Desde aquí vamos a iniciar a nivel nacional la distribución de estas vacunas, para que esta semana todos los departamentos cuenten con las vacunas y podamos proseguir con la vacunación”, explicó.

Bolivia reporta hasta este domingo 119 casos confirmados de sarampión, de los que en Santa Cruz están 98 casos, en La Paz 10, en Potosí 4, en Beni 3, en Chuquisaca 2, en Oruro 1 y en Pando, 1.

“Estas vacunas, que ya han ingresado a la cadena de frío siguiendo todos los protocolos establecidos, comenzarán a ser distribuidas desde mañana (lunes) a los nueve departamentos del país en camiones refrigerados. Por ello, los Servicios Departamentales de Salud deben estar atentos para recibir estas importantes dosis”, explicó.

El embajador de Brasil en Bolivia, Américo Dyott Fontenelle, valoró la cooperación bilateral.

Castro volvió a pedir a los padres de familia llevar a sus hijos a los centros de salud o recibir a las brigadas que recorren los barrios de todo el país, para proteger a sus seres queridos del sarampión.

 

Bolivia recibe de Brasil donación de 600 mil vacunas y activa fase de vacunación hasta los 14 años contra el sarampión Leer más »

Samuel y Tuto lideran 2da encuesta de Unitel con 18%, pero hay 32% de indecisos

Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori, difundida anoche por la red Unitel, según reporte de Brújula Digital. 

En la encuesta, los indecisos, más el voto blanco y nulo, alcanzan al 32% mientras Andrónico Rodríguez solo capta el 11,8% del electorado.

El resultado es muy similar a la encuesta difundida por esa casa televisiva el 1 de junio pasado, en la que Doria Medina, de la Alianza Unidad, tenía 19,1% de apoyo ciudadano, con Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, a medio punto de distancia. En esa encuesta, realizada por Ipsos CiesMori, Andrónico tenía 14,2% de respaldo y había un 27% de indecisos o blanco y nulo. Por lo tanto, los tres bajaron, pero en mayor medida lo hizo Andrónico.

Pese al escaso margen, esta es la cuarta encuesta en la que Doria Medina es el mejor ubicado de todos los candidatos, y la sexta en la que es el mejor de los opositores.

En la presente encuesta de julio mantiene su tercer lugar habitual el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, con el 8,2%, seguido del senador Rodrigo Paz, que tiene el 3,2%. 

Los cinco últimos son el alcalde de Santa Cruz, Johnny Fernández; la alcaldesa de El Alto, Eva Copa; el exministro de Gobierno y candidato del MAS, Eduardo del Castillo, y el candidato de ADN, Pavel Aracena, todos con 2,5% o menos.

La encuesta se realizó entre el 5 y 7 de julio (antes de la inhabilitación de Jaime Dunn). La empresa encuestadora entrevistó a 2.500 personas, con un margen de error de 2,2%, fue realizada a nivel nacional y tiene un grado de confianza de 95%.

Análisis

Analistas sobre temas políticos consideran que la reciente encuesta de Unitel muestra que el tablero electoral está fragmentado y que hay candidatos que están estancados. Llama la atención el alto porcentaje (más de 30%) de quienes se declararon indecisos o que cuya intención de voto es sufragar blanco o nulo.

El periodista y abogado Andrés Gómez remarca que el 20,7% de encuestados no quiere votar por ninguno de los postulantes y considera, además, que Doria Medina y Quiroga siguen estancados. “Ambos se reparten el voto anti MAS, no logran apoyo más allá de ese territorio electoral. 

 

 

Samuel y Tuto lideran 2da encuesta de Unitel con 18%, pero hay 32% de indecisos Leer más »

Políticos rechazan dichos de Nina y TSE dice que frenar elecciones tiene cárcel

Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina, quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos, la Policía instruyó una investigación y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que obstaculizar las elecciones tiene una pena de hasta cinco años de cárcel.

Nina fue duramente cuestionada luego de lanzar la amenaza en el ampliado de Evo Pueblo, el sábado, por la inhabilitación de Evo Morales. Los actores políticos la cuestionan y piden su aprehensión.

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar dijo que sus palabras son una amenaza directa contra la democracia. “Asumiré las acciones legales pertinentes contra esta señora”, escribió en sus redes.

El subcomandante de la Policía de La Paz, Willy Paz, anunció que se investigarán las amenazas de los sectores afines al expresidente Evo Morales, con el fin de mantener el orden, cuando faltan solo 35 días para las elecciones generales.

“El departamento de inteligencia está recabando información para ver qué acciones se podrían realizar los siguientes días con relación al mantenimiento del orden público en caso de que exista alguna irregularidad, bloqueo, vamos a efectuar de acuerdo a la información que obtengamos”, expresó el jefe policial a Unitel. 

Pena de cárcel

El vocal del  TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que cualquier intento de obstaculizar las elecciones judiciales del 17 de agosto es un delito electoral sancionado con penas de entre dos y cinco años de cárcel.

“El Órgano Electoral no acepta ninguna presión política, venga de donde venga. El Órgano Electoral es una institución técnica, neutral y trabajamos en estrecho apego a nuestra CPE”, dijo Tahuichi a Gigavisión.

“El Ministerio Público acompañará la identificación del autor intelectual y material que pretenda obstaculizar el proceso, y el Órgano Judicial se encargará de sancionar”, explicó.

El diputado y candidato a senador por Alianza Libre, José Manuel Ormachea, aseguró de que se encargará que Ruth Nina vaya presa, en caso de que el día de las elecciones haya muertos.

Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité Cívico Por Santa Cruz, indicó que Nina instiga al desorden y a la violencia y aseguró que la población saldrá a defender las urnas.

 

 

Políticos rechazan dichos de Nina y TSE dice que frenar elecciones tiene cárcel Leer más »

Educación amplia vacación en Santa Cruz por brote de sarampión

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de sarampión.

“La reunión del comité intersectorial ha recomendado de que se pueda ampliar por una semana más este descanso pedagógico por incremento de casos de sarampión. Por lo que amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz hasta el 18 de julio”, señaló Veliz.

Los estudiantes de Santa Cruz ingresaron a vacación el pasado 30 de junio y debían volver a clases este 14 de julio, pero con la ampliación retornarán a las aulas el 21 del mismo mes.

Según la autoridad, el objetivo de esta ampliación es frenar el brote del sarampión y que se permita a los miembros de salud realizar una acelerada vacunación a los escolares.

Asimismo, señaló que los ocho departamentos restantes recién cumplen una semana y este miércoles 16 de julio realizaran una evaluación con el comité para una posible ampliación. “El día jueves estaríamos dando la información si vamos a ampliar este descanso pedagógico”.

Educación amplia vacación en Santa Cruz por brote de sarampión Leer más »

Se acercan las elecciones y los candidatos buscan diferenciarse con ofertas “nuevas”

A poco más de un mes de las Elecciones Generales del 17 de agosto, los candidatos “doblan” sus ofertas electorales a través de medios y redes sociales y proponen desde recortes drásticos al gasto público y despidos masivos de funcionarios hasta compras directas  de combustibles sin subvención  o  hacer de Bolivia un centro mundial para negocios.

Para la politóloga Marité Zegada, existen muchas  coincidencias  programáticas entre los candidatos de la oposición.

“Lo que están tratando de hacer ahora es  diferenciarse unos de otros”, dijo la analista.

Las ofertas electorales de todos estos candidatos están basadas en el mismo marco programático que busca sacar a Bolivia de la crisis,  disminuir los gastos estatales , promover la inversión privada e incluso la extranjera, explicó Zegada.

“Ahora están buscando diferenciarse con ofertas puntuales y propias. Sin embargo, es más saludable que debatan  en ese marco, por sus propuestas, y no por la guerra sucia como estaba sucediendo hace unas semanas”, dijo Zegada.

Ahora, los ataques y alusiones entre candidatos se dan más en los diferentes foros y debates.

Propuestas 

Esta semana Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, sorprendió con la difusión de un “decreto” denominado “Se acabó la fiesta”

Según  Unidad, esta medida evitará el destino de recursos a actividades como proclamaciones políticas, fiestas, actos sociales, viáticos, pasajes, redes sociales, medios de comunicación y contratación de funcionarios innecesarios.

El mencionado “decreto” permitirá ahorrar Bs 2.483 millones del gasto público. “Los fondos recortados se redirigirán al pago de bonos sociales como la Renta Dignidad y Juancito Pinto”, dijo Doria Medina.

El partido Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate), de Manfred Reyes Villa, propone una “ley de carburantes” que permitiría importar diésel y gasolina sin subvención y de manera inmediata.

Reyes Villa ratificó que con esta medida la gasolina costará Bs 5.

En tanto, el candidato por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, promete  implementar un plan para reducir el tamaño del aparato estatal, lo que incluiría el despido de “unos miles” de empleados públicos.

Eduardo del Castillo, del Movimiento al Socialismo (MAS) quiere hacer de Bolivia “un hub de negocios del mundo” y que “el Estado debe dejar de poner trabas a la inversión”.

“Vamos a dinamizar y modernizar el Estado, permitiendo nuevas inversiones”, aseguró.

Zegada añadió que todos los candidatos buscan un mejor posicionamientos en escenario electoral, porque la gente  demanda solución  a la crisis económica. “Buscan conectar con la gente”, precisó la analista.

Para el otro bloque, de la izquierda, la situación es más complicada porque están  cargando con  el costo de 20 de gobiernos del MAS, que a un principio  fue considerado como exitoso pero terminó en crisis, dijo Zegada.

Agregó que en esta etapa de la campaña los partidos que forman parte de este bloque de izquierda, recién buscarán diferenciarse unos de otros en busca de identidad propia.  

Se acercan las elecciones y los candidatos buscan diferenciarse con ofertas “nuevas” Leer más »

Sube a más de 100 el número de muertos por inundaciones en EEUU

Las operaciones de rescate siguen en marcha en los alrededores del río Guadalupe, Texas, epicentro de la tragedia, pues todavía hay decenas de personas que no han sido halladas.

Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.

Este era, hasta anoche, el saldo que han dejado las torrenciales lluvias y súbitas inundaciones que azotaron a Texas y enlutaron las celebraciones del 4 de Julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos.

Las operaciones de rescate siguen en marcha en los alrededores del río Guadalupe, epicentro de la tragedia, pues todavía hay decenas de personas desaparecidas.

Mientras algunas familias se preparan para enterrar a sus seres queridos y otras esperan noticias de sus desaparecidos, han comenzado a surgir dudas respecto a cómo ocurrió este suceso y por qué dejó tantas víctimas.

“Texas, en general, lidera el país en muertes por inundaciones, y por un amplio margen”, aseguró el profesor de Ingeniera Civil y Medio Ambiental de la Universidad de Texas, Hatim Sharif, en un artículo publicado en The Conversation.

Tras revisar datos desde 1959 a 2019, el experto encontró que 1.069 personas murieron en esta clase de tragedias en el estado durante ese período y muchos de esos decesos se produjeron en el área escenario de la actual tragedia.

La zona, por donde pasa el río Guadalupe, es conocida como el Flash Flood Alley (Callejón de las inundaciones repentinas), escribió Sharif.

Se trata de una franja de tierra en forma de media luna que va desde las cercanías de Dallas, pasa por Austin y San Antonio, y luego dobla al oeste hacia la frontera con México.

El callejón reúne unas condiciones que lo hacen ideal para inundaciones súbitas.

“Las colinas son escarpadas y el agua se mueve rápidamente cuando llueve. Además, es una zona semiárida, cuyos suelos que no absorben mucha agua, por lo que el agua se desliza rápidamente y los arroyos poco profundos crecen con rapidez”, explicó Sharif.

Entre el jueves y viernes pasados, en la zona afectada, cayó una cantidad de lluvia equivalente a varios meses, de acuerdo con los meteorólogos.

En 45 minutos, el río Guadalupe creció ocho metros, lo cual provocó su desbordamiento.

Una duda que ha comenzado a circular es si los sistemas de alerta funcionaron y ofrecieron a los vecinos y veraneantes el tiempo suficiente para buscar refugio.

¿Qué falló? El gobernador de Texas, Greg Abott, lo achacó a la magnitud del desastre.

“Nadie esperaba una pared de agua de casi nueve metros de altura”, dijo.

Por su parte, el director del TDEM, Nim Kidd, admitió que no todos los pobladores y visitantes recibieron los mensajes advirtiéndoles sobre lo que se venía.

“Hay zonas en las que no hay cobertura de telefonía celular, así que no importa a cuántos sistemas de alerta te apuntes, no vas a recibir un mensaje”, dijo en una rueda de prensa.

Sin embargo, Rob Kelly, juez del condado de Kerr, reconoció que el municipio, uno de los más golpeados por el desastre, carece de sistemas de alerta contra inundaciones.

 

Sube a más de 100 el número de muertos por inundaciones en EEUU Leer más »

Scroll al inicio