El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales

El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer una salida a la crisis económica, pero también en mantener las conquistas sociales. Participaron Samuel Doria Media (Unidad), Jorge Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (Súmate), Jhonny Fernández (Pueblo) y Eduardo del Castillo (MAS), el único de izquierda.

Unidad 

Samuel Doria Medina realizó la presentación de su plan económico hablando de la crisis económica que atraviesa el país. “Yo soy un empresario que tiene experiencia en hacer proyectos exitosos, en generar empleo, en sacar empresas de la quiebra y, además, razonó y tomó decisiones de manera diferente (…) Por eso, voy a abocarme a resolver los problemas sin buscar ninguna reelección”, aseveró.

Libre 

En la presentación de su propuesta económica, Tuto Quiroga señaló que los puntos importantes serán estabilidad, crecimiento, propiedad y el ingreso al mundo digital.

“Estamos a seis semanas la elección más importante en décadas, tenemos el destino del país en nuestras manos. O seguimos como estamos los últimos 20 años, o cambiamos de rumbo dramáticamente para responder a las angustias de las familias bolivianas y mostrarles un futuro con esperanza”, afirmó.

MAS

Eduardo del Castillo lanzó duras críticas a la oposición y presentó su propuesta de gobierno basada en el programa “Bolivia Primero: Plata y Vida”. “No podemos dejarnos engañar. Cuando gobernaba la derecha, el salario básico era de 120 bolivianos, ¿y acaso les alcanzaba? Vendieron todo lo que teníamos. Nosotros, con el instrumento político del MAS, pasamos el salario básico a 2.700. Lo que ellos no hicieron en 180 años, nosotros lo hicimos en 20”, expresó. “No pueden venir a arrebatarnos como lo hicieron en el pasado”, enfatizó.

Súmate 

Manfred Reyes negó que haya ido a Estados Unidos para traer “una receta” de Harvard para aplicarla en Bolivia y respondió ante la consulta de Del Castillo sobre qué país quiere construir: “Para haber cambiado el Estado Plurinacional, mínimamente debimos hacer un referéndum y no por ser presidente va a cambiar el Estado plurinacional, cuando la anterior Constitución hablaba de un país multiétnico. Yo creo que, para yo cambiar el Estado plurinacional, voy a hacer un referéndum si están de acuerdo en volver a ser república”.

Fuerza Pueblo 

Jhonny Fernández cuestionó las políticas económicas aplicadas en el pasado y propuso un nuevo enfoque con medidas estructurales. Planteó una reforma estructural que incluya la Constitución Política del Estado, el Código Tributario y la Ley de Inversiones. 

Según explicó, estas modificaciones son  para crear un nuevo marco que permita la reactivación económica.
 

El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales Leer más »

La ONU denuncia más de 610 muertos en puntos de entrega de ayuda o cerca de convoyes humanitarios en Gaza

Naciones Unidas denunció este viernes la muerte de más de 610 palestinos tanto en puntos de entrega de ayuda gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, como cerca de convoyes humanitarios en la Franja, en medio de la ofensiva israelí contra el enclave a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, señaló en una rueda de prensa desde la ciudad suiza de Ginebra que el organismo confirmó 613 fallecidos, si bien afirmó que la cifra corresponde al 27 de junio y señaló que, desde entonces, ha habido “más incidentes” con víctimas mortales.

“No hemos recopilado todas las cifras”, manifestó, antes de especificar que la oficina del organismo en los Territorios Palestinos Ocupados ha informado sobre un “gran incidente” durante la última noche. “Estamos aún intentando verificarlo”, dijo Shamdasani, quien ha reconocido los “desafíos” existentes debido a las restricciones israelíes.

“Estamos haciendo lo que podemos para intentar verificar estas cifras, pero existe un retraso y quizás nunca seamos capaces de cubrir la escala total de lo que está pasando aquí debido a la falta de acceso”, ha esgrimido, al tiempo que ha acusado al Ejército de Israel de abrir fuego contra palestinos cuando intenta llegar a los puntos de distribución de ayuda.

En este sentido, recalcó que es necesaria “una investigación” de cara a determinar “cuántos asesinatos han tenido lugar y quién es responsable de eso”. “Necesitamos acceso, necesitamos una investigación independiente y necesitamos rendición de cuentas por estos asesinatos”, ha apostillado la portavoz de la oficina encabezada por Volker Turk.

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), cifró el jueves en más de 650 los palestinos muertos por disparos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, incidentes que se han salvado además con más de 4.500 heridos durante el poco más de un mes de operaciones de la GHF.

Hamás reclamó la semana pasada a Naciones Unidas crear una “comisión internacional” para investigar la muerte de civiles por disparos de las fuerzas israelíes durante la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y destacó que las informaciones del diario israelí Haaretz confirmaron haber recibido órdenes para abrir fuego contra estas personas aunque no supusieran una amenaza, “suponen una nueva confirmación del verdadero papel de este mecanismo criminal como medio para un genocidio”.

Naciones Unidas reiteró recientemente la necesidad de abrir “investigaciones inmediatas e independientes” sobre la muerte de palestinos por disparos del Ejército de Israel durante las entregas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza “para que haya una rendición de cuentas”, según dijo el viceportavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Farhan Haq, quien tildó de “inaceptable que “se abra fuego contra civiles cuando buscan comida”.

La ONU denuncia más de 610 muertos en puntos de entrega de ayuda o cerca de convoyes humanitarios en Gaza Leer más »

Amplían vacunación contra la influenza, ahora sin restricciones de edad

La vacunación contra la influenza fue ampliada hasta el 31 de agosto, para que la población acuda a los centros de salud y pueda protegerse contra este virus, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.

“Como parte de las acciones del Gobierno nacional contra las enfermedades prevenibles mediante vacunas, informamos a la población que desde este 2 de julio hasta el 31 de agosto, ampliamos la vacunación contra la influenza estacional para todos los grupos etarios”, explicó en una publicación en su página de Facebook.

Cualquier persona puede acercarse a un centro de salud y recibir la vacuna de manera gratuita.

En la primera fase de esta campaña, que empezó en mayo, se priorizó a los grupos más vulnerables: embarazadas, personas mayores de 60 años, personal de salud, personas con enfermedades crónicas y niñas y niños desde los 6 meses hasta los 12 años.

A partir de esta semana se amplió al grupo de 13 a 59 años de edad.

“Evitemos complicaciones de salud, hospitalizaciones e incluso cuadros graves. La vacuna es segura, eficaz y está disponible en más de 3.600 centros de salud y vacunatorios”, exhortó la titular de Salud.

También se recomendó aplicar las medidas de bioseguridad de las 3M: lavado de manos, uso de la mascarilla y metros de distancia.

La influenza es una infección viral aguda de las vías respiratorias, altamente contagiosa, que puede afectar la mucosa nasal, la faríngea, bronquios y en ocasiones hasta los alvéolos pulmonares.

Los síntomas de esta infección son parecidos los del resfriado común; sin embargo, son más graves y su inicio es generalmente abrupto.

El cuadro clínico de la influenza puede variar, observándose desde un cuadro febril agudo leve hasta una infección pulmonar y, en ocasiones, asociarse a complicaciones graves.

 

Amplían vacunación contra la influenza, ahora sin restricciones de edad Leer más »

Confirman un caso positivo de sarampión en Oruro

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro reportó el primer caso positivo de sarampión en ese departamento: una adolescente de 16 años. El caso aún está en investigación porque no presenta nexo epidemiológico ni clínico.

“Es un positivo confirmado laboratorialmente, se hizo la investigación epidemiológica, no tiene nexo epidemiológico con los departamentos que tienen (sarampión)”, explicó el director del Sedes de Oruro, Juan Rasguido, en conferencia de prensa.

Para ser caso confirmado de sarampión debe tener un nexo epidemiológico, clínico y laboratorialmente ser positivo.

Se trata de una adolescente de 16 años que acudió a la consulta el 23 de junio y su examen de laboratorio del 27 de junio reportó como indeterminado. Este 2 de julio, reportó recién como caso positivo.

La paciente no realizó viajes ni tuvo contacto con otros casos confirmados. Además, la joven recibió las dos dosis de vacuna cuando era infante.

La adolescente presentó fiebre y una erupción puntiforme, sin embargo, a la fecha, no tiene ninguna sintomatología y se encuentra en buenas condiciones de salud.

El Sedes activó el bloqueo vacunal con SR en 21 manzanos a la redonda de la residencia de la paciente.

Además, se realizó la búsqueda activa y la vigilancia epidemiológica comunal y a la fecha no hay reporte de otros casos secundarios.

Confirman un caso positivo de sarampión en Oruro Leer más »

Luis Arce denuncia en Mercosur que el país es “víctima de intereses sectarios”

El presidente del Estado, Luis Arce, dijo ayer que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que derivaron en graves consecuencias económicas y la pérdida de vidas.

El Mandatario hizo la denuncia durante su intervención en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se realizó en Buenos Aires, Argentina.

“Agradecemos su sana preocupación por los hechos acontecidos en las últimas semanas en Bolivia, que lamentablemente en los últimos años ha sido víctima de intereses sectarios y anticonstitucionales, acciones que han derivado en graves consecuencias económicas y que lamentablemente han costado vidas y se deben precisamente a una concepción política nada revolucionaria ni de izquierda”, lamentó.

Arce resaltó que actualmente en el país se esté imponiendo la cultura democrática para resolver las diferencias internas, dentro del marco legal y constitucional. “Solo puedo indicar que se está imponiendo la madurez y cultura democrática del pueblo boliviano, que sabemos que es compartida por nuestros hermanos del Mercosur. Nuestras diferencias internas se resolverán en Bolivia dentro del marco institucional y constitucional, en el ámbito del respeto mutuo y la autodeterminación del pueblo boliviano”, aseveró.

Contra el genocidio

Arce hizo mención el conflicto vivido en Medio Oriente en las últimas semanas, y aseguró que Bolivia no comparte la continuidad de las agresiones armadas contra el pueblo palestino y tampoco el ataque de Israel contra Irán, ni que Estados Unidos se involucre en esa región.

Por lo que reiteró la “firme postura” de Bolivia en contra de la agresión, intimidación, genocidio y violencia como mecanismos para la solución de controversias internacionales.

Integración

En el tema económico, Arce destacó la necesidad de ir más allá de la simple circulación de mercancías y servicios. Abogó por una cohesión que beneficie a todos los sectores, especialmente a aquellos más vulnerables.

“Una verdadera integración regional pasa por una real integración productiva que debe ser un objetivo primordial del bloque, trabajando juntos para que nuestras cadenas de valor se fortalezcan, permitiendo que las potencialidades de cada uno de nuestros países afloren y se complementen de manera efectiva”, planteó Arce.

Luis Arce denuncia en Mercosur que el país es “víctima de intereses sectarios” Leer más »

Ola polar en Argentina marca récord de bajas temperaturas

Al menos nueve personas sin techo murieron por frío en Argentina, como consecuencia de una ola polar que llegó en el inicio del invierno austral y que mantiene parte del territorio gaucho bajo alerta con registros récord de bajas temperaturas.

La cifra de víctimas, que no fue confirmada por las autoridades, corresponde a un conteo realizado por la ONG Proyecto 7, que trabaja en la asistencia de personas sin techo en todo el país.

Entre las víctimas se cuentan un hombre de 67 años en la ciudad costera de Mar del Plata, 400 km al sur de Buenos Aires que fue hallado muerto el lunes en la entrada de un garaje adonde solía recibir asistencia de los vecinos.

El martes otro hombre fue hallado muerto en Paraná, 500 km al noreste de Buenos Aires, tras pasar la noche en un banco de una plaza y el cuerpo de un bebé fue encontrado en un basural en Catamarca (1.100 km al noroeste), presuntamente fallecido por hipotermia.

Buenos Aires con temperatura más baja en 34 años

El Servicio Meteorológico Nacional reportó que en la ciudad de Buenos Aires la temperatura mínima este miércoles fue de -1,9 grados Celsius, el registro más bajo desde 1991.

En la periferia de la capital argentina se registraron hasta -7,4 grados Celsius en El Palomar, la segunda temperatura más fría desde 1935 tras el récord de -8 en 1967, precisó el SMN.

La ola polar se instaló en la Argentina y el frío extremo que se extiende por casi todo el país ha generado alertas rojas, naranjas y amarillas emitidas por el SMN, dijo el diario local Clarín.

La ola de frío, en pleno invierno austral, se intensificó en los últimos tres días cuando la inusual demanda eléctrica hizo colapsar el suministro del servicio en algunos sectores de Buenos Aires donde miles de usuarios sufrieron apagones, en algunos puntos por más de 24 horas.

En todo el territorio, la ciudad más fría de Argentina este miércoles fue Maquinchao, una localidad de 3.000 habitantes en la provincia de Río Negro, 1.400 km al suroeste de Buenos Aires, donde el termómetro marcó -12 grados Celsius. El martes había bajado hasta -18.

En la provincia de Buenos Aires, en la ciudad costera de Miramar, a 450 km al sur de la capital argentina, nevó el domingo por la noche, algo que no ocurría hacía 34 años

Ola polar en Argentina marca récord de bajas temperaturas Leer más »

TSE inhabilita la candidatura de Dunn y evismo pide la devolución de la sigla

El candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, fue inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE); el candidato a la vicepresidencia por la alianza Libertad y Progreso ADN, Antonio Saravia, renunció y Evo Morales reiteró su solicitud ante el TED para que se le devuelva la dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS).

En el caso de Dunn, el economista anunció que hoy presentará un recurso extraordinario de revisión contra la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que determinó su inhabilitación, al considerar que la medida es “injusta”, “arbitraria” y carente de sustento legal.

Los representantes de NGP tienen cinco días desde la notificación para presentar un recurso extraordinario de revisión o, alternativamente, realizar la sustitución de su candidato. Dunn, denunció que el TSE no consideró los pagos realizados en favor del municipio de El Alto, principal argumento utilizado para cuestionar su habilitación.

Criticó con dureza el accionar del Órgano Electoral, señalando que no se evaluaron debidamente los antecedentes ni los pagos efectuados, lo que refleja el nivel de “negligencia” e “ineptitud” en los mecanismos de control del Estado.

El TSE tomó la decisión de inhabilitar la candidatura presidencial de Dunn, porque no logró demostrar de manera concluyente su solvencia fiscal ante el Estado.

Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jorge Quiroga manifestaron su respaldo y lamentaron la exclusión de una candidatura que, según coincidieron, representaba una visión fresca y pluralista para el país.

Branko Marinkovic se pronunció este miércoles sobre la inhabilitación del candidato presidencial Jaime Dunn, señalando que, si bien se deben respetar las decisiones del Tribunal Supremo Electoral, es momento de construir la unidad opositora y extendió una invitación directa a Dunn para integrarse a su proyecto conjunto con Jorge “Tuto” Quiroga.

Desde el evismo  pidieron también que se habilite la candidatura presidencial del exmandatario, a pesar de su inhabilitación vigente.

En la misiva, los “evistas” también exigieron que se permita la participación de PAN-BOL en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025.

TSE inhabilita la candidatura de Dunn y evismo pide la devolución de la sigla Leer más »

En Potosí se registra un sismo de magnitud 5.4 con epicentro en Nor Lípez

La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 5.4 en el departamento de Potosí, con epicentro en la provincia Nor Lípez.

“El día 3 de julio de 2025 a horas 01h41m43 se registró un evento de magnitud 5.4 M, a una profundidad hipocentral de 179.3 km (sismo intermedio). El epicentro fue localizado en la provincia Nor Lipez del departamento de Potosí”, refiere el reporte de la Red Sismológica del Observatorio San Calixto.

El movimiento sísmico se registró a una distancia epicentral de 16 kilómetros al suroeste de la localidad de Culpina K, a 28 kilómetros al suroeste de la mina San Cristóbal y a 66 kilómetros al noroeste de San Antonio de Lípez.

El reporte señala que debido a su profundidad mayor a los 100 kilómetros es poco probable que se haya sentido y causado daños en la superficie.

En lo que va del año, en Bolivia se registraron 715 sismos, según el Observatorio San Calixto.

En Potosí se registra un sismo de magnitud 5.4 con epicentro en Nor Lípez Leer más »

Luis Arce llega a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en la madrugada de este jueves a Buenos Aires, Argentina, para ser parte de la Cumbre de Presidentes del Mercosur y desarrollar una agenda centrada en la integración regional.

“Ya estamos en Buenos Aires, Argentina, donde cumpliremos una agenda clave de integración regional en distintos ámbitos, pensando siempre en el bienestar de nuestros pueblos”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales poco después de su arribo.

Antes de su partida, también por redes sociales, el jefe de Estado comunicó que dejó el Bastón de Mando en manos del vicepresidente David Choquehuanca. En su mensaje, Arce destacó que Bolivia participa como un socio activo en esta cita de alto nivel entre países miembros y asociados del Mercosur.

El embajador boliviano en Argentina, Ramiro Tapia, informó el miércoles que el presidente Arce sostendrá encuentros bilaterales con sus pares de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Uruguay, Yamandú Orsi, como parte de su agenda diplomática en la capital argentina.

La cumbre, que se lleva a cabo en el histórico Palacio San Martín los días 2 y 3 de julio, incluye un informe general sobre el bloque regional y la transferencia de la presidencia pro tempore a Brasil.

Cabe recordar que, en agosto de 2024, entró en vigor el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur, lo que consolidó su incorporación como miembro pleno del bloque, que representa más del 82% del Producto Interno Bruto (PIB) de Sudamérica.

 

Luis Arce llega a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur Leer más »

Ola de calor en Europa y frío extremo en Sudamérica

Mientras Europa enfrenta temperaturas sofocantes que alcanzan niveles de alerta roja, en el hemisferio sur, Argentina, Bolivia, Chile viven una de las olas polares más intensas de los últimos años, con temperaturas bajo cero y nevadas en regiones donde estos fenómenos son poco comunes.

Las actividades escolares, los servicios de urgencias, transportes, turismo e incluso el legendario torneo de Wimbledon, se han visto afectados por la ola de calor que sofoca a gran parte de Europa. El fenómeno que anticipó las altas temperaturas del verano ha sido causado, según los expertos, por un anticiclón procedente de África que ha disparado los termómetros, sobre todo en los países del sur y en el Mediterráneo, por encima de los 40 grados centígrados.

La ola de calor comenzó un varios de los países del Viejo Continente el fin de semana pasado y promete mantenerse al menos por todo julio. Máximas de 43°C para España y Portugal, de 41°C para Francia, de 40°C para Italia no dan respiro a los europeos que se ven sofocados en este verano 2025.

Los científicos señalan que es inusual que tal calor golpeara Europa tan temprano en la temporada, pero que el cambio climático causado por el hombre por la quema de combustibles fósiles está haciendo que estos eventos sean cada vez más probables.

El mundo tendrá que aprender a convivir con las olas de calor, declaró ayer la agencia meteorológica y climática de Naciones Unidas, mientras gran parte de Europa soporta las altas temperaturas estivales.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que en el futuro las olas de calor serán más frecuentes e intensas debido al cambio climático inducido por el hombre. Clare Nullis, portavoz de la OMM, explicó que julio era tradicionalmente el mes más caluroso del año en el hemisferio norte, pero que es excepcional, aunque no sin precedentes, tener episodios de calor extremo tan temprano en el verano.

Según Nullis, el calor extremo es “el asesino silencioso” y el número de víctimas no suele reflejarse en las estadísticas oficiales, en comparación con, por ejemplo, los ciclones tropicales. “Es importante subrayar que todas y cada una de las muertes por calor son innecesarias: tenemos los conocimientos, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas”, subrayó.

La ola de frío que azota Sudamérica ha convertido a Argentina en el país con las temperaturas mínimas más bajas del mundo, a la par de Groenlandia y Chile, según los registros meteorológicos internacionales.

Una masa de aire polar llegó a Sudamérica a partir del 27 de mayo de 2025, lo que provocó un notable descenso de las temperaturas en varios países, incluyendo Uruguay, Perú, Bolivia y Paraguay.

De acuerdo con los expertos, la ciudad que lidera el ranking de las más frías en Argentina fue Esquel, cuyas temperaturas marcaron un récord de -17.2 °C. De cerca, lo sigue la localidad de Maquinchao (Río Negro), la cual también sufre los embates de la ola extrema de frío, a tal punto que marcó una temperatura de -16,8 °C.

En Bolivia, el municipio de Jesús de Machaca, departamento de La Paz, registró la temperatura más baja con 15,7 grados bajo cero. En el sector de la Laguna Colorada se registró nevadas que llegaron a una altura de 20 centímetros, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En Chile, Balmaceda, en la región de Aysén, registró una de las temperaturas más bajas con -19 °C, seguidas por cifras similares en Coyhaique y Visviri, ambas con -10 °C.

Ola de calor en Europa y frío extremo en Sudamérica Leer más »

Scroll al inicio