La ONU detecta clanes que trafican droga en Bolivia

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, admitió que en Bolivia existen clanes familiares dedicados al narcotráfico, como advierte el reciente informe de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés); sin embargo, resaltó que no existen cárteles dedicados a ese ilícito.

El documento fue recientemente presentado en Viena y resalta que en el país existen organizaciones familiares dedicadas al tráfico de cocaína, a pesar de la “estabilización” de la producción de la hoja de coca desde 2023.

“En el caso de Bolivia, hace referencia a la presencia de clanes familiares, como así lo habíamos informado, pero no así la presencia de cárteles, como alguna vez se lo había mencionado”, enfatizó Ríos.

En los últimos años, se constató la presencia de líderes e integrantes de cárteles del narcotráfico, principalmente brasileños. Uno de los casos más sonados fue la fuga de Sebastián Marset, el narco uruguayo más buscado de la región que tenía una vida social ya establecida por años en Santa Cruz.

Bolivia, Perú y Colombia siguen siendo considerados como los principales países de producción de droga de la región. El ministro de Gobierno anticipó que convocará al viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, para que explique más a detalle el informe de la Unodc.

La ONU detecta clanes que trafican droga en Bolivia Leer más »

Tribunal Electoral rechaza que el TCP admita recurso contra presidenciables

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) consideró ayer que la admisión por parte del Tribunal Constitucional (TCP) de un recurso para inhabilitar a cinco candidatos a la presidencia vulnera los principios de preclusión y pluralismo político.

La postura del TSE fue expresada ayer por el vocal electoral Gustavo Ávila.

La demanda de inhabilitación fue presentada por el abogado Carlos Villarroel contra Eva Copa, Manfred Reyes Villa, Jhonny Fernández, Andrónico Rodríguez y Rodrigo Paz.

El recurso presentado sostiene que aquellos que no hayan renunciado a su cargo al menos tres meses antes de las elecciones no podrán postularse. Esta afirmación se basa en el artículo 238 de la Constitución Política del Estado (CPE). 

En su pronunciamiento, el TSE expresó su preocupación, ya que aseguró que la acción atenta contra las atribuciones del Órgano Electoral.

El TSE sostiene que está en vigencia la sentencia constitucional 0032/2019, que indica que quienes ocupen cargos electivos en general no necesariamente deben renunciar tres meses antes para ser candidatos.

El TSE recordó a la sala constitucional cruceña que está vigente la Sentencia Constitucional 032/2019 que resuelve que quien ocupen cargos públicos electos, no necesariamente deben renunciar tres meses antes de las elecciones.

Compromisos

Sobre esa base, el TSE pidió a las autoridades judiciales a cumplir el compromiso que fue asumido en el IV Encuentro Multipartidario por la Democracia, en el que las autoridades de los cuatro órganos del Estado se comprometieron a respetar el normal desarrollo de las elecciones generales.

Ávila pidió que se respete el derecho de los votantes y las autoridades electorales, además de la democracia. Acotó que el TSE no permitirá que se altere el desarrollo del calendario electoral, que tiene previsto realizar los comicios generales el 17 de agosto próximo.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, aseguró que el Tribunal Constitucional Plurinacional deberá analizar el fondo de la acción para emitir un pronunciamiento conforme a derecho.

Aseguró que, por el momento, no corresponde emitir ningún criterio mientras no exista un pronunciamiento oficial por parte del TCP.

Parlamentarios   están en la mira

Henry Farrel Gutiérrez, diputado de Creemos, presentó un recurso de acción de cumplimiento contra el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, con la demanda de que tres parlamentarias del MAS (María José Rodriguez Galvez, Lidia Tupa Zelaya y Miriam Martinez Michaga, no renunciaron a su mandato para presentarse a las elecciones del próximo 17 de agosto.

Farrel explica que el 30 de mayo ya presentó una denuncia contra las tres parlamentarias, con el pedido de que sean excluidas de las listas del MAS.

 

Tribunal Electoral rechaza que el TCP admita recurso contra presidenciables Leer más »

Carnicería en las filas del hambre: al menos 84 vidas asesinadas ayer en Gaza

El hedor a muerte y desesperación se cierne hoy más que nunca sobre la franja de Gaza. En lo que se ha convertido en una zona de aniquilación sistemática de la vida civil, la búsqueda de una migaja de pan o un sorbo de agua se ha transformado, para 84 almas palestinas, en el último acto de sus vidas, brutalmente arrebatadas. 

Ayer, al menos 84 personas fueron asesinadas desde el amanecer, 50 de ellas masacradas en las proximidades de los centros de distribución de ayuda humanitaria, los mismos lugares donde los desposeídos buscan un último y efímero respiro.

No hay eufemismos para describir esta carnicería. Decenas de buscadores de ayuda, aquellos cuyas únicas “armas” eran el hambre y la sed, han sido asesinados. Familias enteras, diezmadas, mientras intentaban asegurar lo más básico para su subsistencia. El horror es visceral: niños, con los rostros demacrados y los cuerpos reducidos a piel y hueso, con la mirada perdida por la desnutrición severa, son hallados muertos, algunos con las manos aún extendidas, suplicando por un sorbo de agua turbia, o un trozo de pan rancio. Las escenas son un testimonio gráfico de una barbarie que golpea a los más vulnerables, a quienes el conflicto ha despojado de todo, incluso de la dignidad en la muerte.

Este horripilante episodio se suma a una contabilidad macabra que no cesa. Según informes preliminares desde el terreno, ha trascendido que alrededor de 400 palestinos ya han perdido la vida en sitios de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF) desde el inicio de sus operaciones. Esta cifra escalofriante no es un mero número; representa un patrón de muertes diarias de los hambrientos, un silencioso exterminio que se ejecuta lentamente mientras el mundo observa. La deshidratación, la inanición y la violencia directa se combinan en una tormenta perfecta de sufrimiento.

 

Gaza es hoy un cementerio a cielo abierto, una prisión sitiada donde la ayuda humanitaria es insuficiente y su distribución, una actividad de riesgo mortal. La escasez deliberada de alimentos, agua potable y suministros médicos esenciales ha llevado a la población al borde del colapso, obligando a los civiles a arriesgar sus vidas en una desesperada búsqueda por sobrevivir. La comunidad internacional ha señalado repetidamente las catastróficas condiciones, donde la hambruna se cierne sobre cientos de miles y los casos de desnutrición aguda entre los niños son alarmantes, muchos al borde de la muerte por simple inanición.

La constante violencia, los bombardeos indiscriminados y la negación de acceso a ayuda vital equivalen a una condena a muerte para una población ya acorralada. Los niños de Gaza, cuyo único “delito” es haber nacido en un territorio en conflicto, están muriendo a un ritmo devastador, sus pequeñas vidas truncadas por la violencia y el hambre. Sus ojos, ahora llenos de sedimento y agonía, claman por una conciencia global que parece haberse entumecido.

Reporte

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado ayer a más de 56.150 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el ejército de Israel contra el enclave costero tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 56.156 fallecidos y 132.239 heridos, incluidos 79 muertos y 391 heridos por los ataques perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante las últimas 24 horas.

 

Asimismo, ha recalcado que 5.833 personas han muerto y 20.198 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero, entre las que hay 549 muertos y 4.066 heridos a manos de las tropas israelíes cuando acudían a recoger ayuda humanitaria.

Carnicería en las filas del hambre: al menos 84 vidas asesinadas ayer en Gaza Leer más »

Arce promueve la vacunación contra el sarampión

El presidente Luis Arce exhortó a los padres de familia llevar a sus niños a los centros de salud para que accedan a la vacuna contra el sarampión y frenar el brote de esta enfermedad que —advirtió— es “mucho más terrible que la Covid-19”.

“Nuestra exhortación a los padres de familia, a las mamás, a los papás, lleven a vacunar a sus hijos. Esta enfermedad del sarampión es mucho más terrible que la Covid-19, hay que tener mucho cuidado, hermanas y hermanos, tiene consecuencias mucho más graves”, advirtió Arce este miércoles en Santa Cruz, en el acto de inicio de construcción de la Doble Vía Santa Cruz-Warnes (Lado Este).

Desde el 21 de abril hasta el 24 de junio, se reportaron 60 casos positivos de sarampión en Bolivia, la mayoría en el departamento de Santa Cruz.

Por esa situación, el martes se declaró Emergencia Sanitaria Nacional, masificación de la vacunación y clases virtuales en 13 municipios en tres departamentos: 10 en Santa Cruz, 2 en La Paz y 1 en Potosí.

Además, se determinó adelantar en Santa Cruz, al 30 de junio, el inicio de la vacación de invierno, previsto en el resto del país para el 7 de julio.

Arce explicó que estas medidas apuntan a que todos “nos pongamos en campaña” para frenar el brote repentino de esa enfermedad e impedir que “se nos vaya de las manos”.

“No podemos dejar que esta enfermedad del sarampión empiece a crecer en el país. Por eso queremos resolver los problemas desde la raíz, ¿cómo se atacan estos problemas?, con vacunas, con todo un desplazamiento del Ministerio de Salud y los Sedes de los departamentos para evitar que caigamos en una epidemia”, indicó.

Una enfermedad vírica muy contagiosa

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

De acuerdo con la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, un infectado con sarampión puede llegar a contagiar hasta 18 personas, seis veces más que la Covid-19, que en la primera ola llegó a un índice de contagio de entre 1 y 3 personas.

Para frenar la enfermedad, Bolivia cuenta con 500.000 dosis disponibles de manera gratuita en los centros de salud del territorio nacional.

Arce promueve la vacunación contra el sarampión Leer más »

Evo insiste en participar en las elecciones pese a obstáculos

Durante un multitudinario acto de proclamación realizado ayer en el estadio de Shinahota, en el trópico de Cochabamba, el expresidente Evo Morales aseguró que aún negocia con partidos políticos para habilitar la participación del movimiento Evo Pueblo en las elecciones generales del 17 de agosto. Aunque no cuenta con una sigla habilitada ni con respaldo constitucional para postular nuevamente, sus bases insisten en su candidatura.

“Son horas y días difíciles de negociar con algunos partidos que quieren prestarnos su sigla, pero les meten miedo con procesos”, denunció.

El mandatario afirmó que seis partidos políticos se acercaron a ofrecer su sigla sin condiciones, pero tras el acercamiento fueron amenazados con perder su personería jurídica. Citó como ejemplo a los casos del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), que fueron inhabilitados tras intentar acuerdos con Evo Pueblo.

Morales reiteró que el domingo se realizará un ampliado para definir con qué fuerza política podrían participar en los comicios. Aseguró que aún hay equipos trabajando en las negociaciones y llamó a “no perder la esperanza”. 

Extraoficialmente, se mencionó un posible acercamiento con el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por la alcaldesa Eva Copa, aunque esta versión no fue confirmada oficialmente.

Desde filas internas del evismo también se barajó una alianza con Unidad Cívica Solidaridad (UCS), sin embargo, esa alternativa fue descartada por su líder y candidato presidencial, Jhonny Fernández.

Morales sostiene que su inhabilitación responde a una “decisión política” del Gobierno para proscribirlo junto a su movimiento indígena originario campesino.

Evo insiste en participar en las elecciones pese a obstáculos Leer más »

TSE cierra plazo con 298 sustituciones y Jaime Dunn oficializa su candidatura

En una jornada decisiva para las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió un total de 298 solicitudes de sustitución de candidaturas, la mayoría por inhabilitaciones, además de cerrar el plazo para la presentación de fotografías que aparecerán en las papeletas de sufragio.

“Hasta hoy, tenemos que se han realizado 298 sustituciones de diferentes organizaciones políticas; la gran mayoría son por el tema de inhabilitación”, informó el vocal del TSE, Gustavo Ávila. De ese total, 293 fueron por inhabilitación y solo 5 por renuncia, principalmente en candidaturas a diputaciones uninominales. Hasta la medianoche, se aceptaron las últimas fotografías, en cumplimiento del calendario electoral.

Una de las sustituciones más relevantes de la jornada fue la del candidato presidencial de Nueva Generación Patriótica (NGP). Jaime Dunn oficializó su postulación luego de haber obtenido el certificado de solvencia fiscal, requisito que inicialmente había obstaculizado su habilitación. Con este paso, el frente NGP logra mantenerse en carrera, tras la renuncia de Fidel Tapia, quien había sido inscrito de forma provisional.

“Todo cumplido, todo hecho, a pesar de lo que significa la burocracia. No se ha registrado la candidatura de una persona, se ha registrado la candidatura del pueblo boliviano”, expresó Dunn al salir del TSE. El postulante reafirmó su compromiso con una campaña ciudadana, distanciada de las estructuras partidarias tradicionales.

Por su parte, Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, recordó que las organizaciones políticas que no presentaron fotografías a tiempo podrían quedar en desventaja: “En casos extremos, la franja de la organización en la papeleta podría aparecer sin imagen o incluso sin nombre”.

Arteaga advirtió que hasta el cierre del martes, aún no se había registrado formalmente la sustitución de Tapia por Dunn en el sistema del TSE, aunque el partido aún tenía plazo hasta la medianoche. “Sobre ese tema ya depende de la organización política. De todas maneras, el plazo fatal es mañana”, señaló.

Con la etapa de sustituciones concluida y los rostros de los candidatos prácticamente definidos, el proceso electoral entra en una nueva fase, con las campañas intensificándose rumbo a los comicios de agosto.

TSE cierra plazo con 298 sustituciones y Jaime Dunn oficializa su candidatura Leer más »

Trump pide a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y dice que sería “una grave violación” de alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reclamado este martes a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y ha advertido de que sería “una grave violación” del alto el fuego anunciado a primera hora del día, en medio de acusaciones cruzadas sobre violaciones del pacto.

“Israel. No lancen esas bombas. Si lo hacen, sería una grave violación (del alto el fuego). Lleven de vuelta a casa a sus pilotos, ¡ahora!”, ha señalado el mandatario estadounidense en un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social Truth Social, minutos después de que las Fuerzas Armadas iraníes acusaran a Israel de “violar el alto el fuego” con nuevos ataques.

El Ejército israelí había denunciado a primera hora del día el lanzamiento de misiles desde Irán y prometió responder con dureza, si bien Teherán negó la veracidad de estas acusaciones y dijo no haber lanzado ningún nuevo ataque tras la entrada en vigor del pacto.

Trump había anunciado durante la madrugada del martes un acuerdo de alto el fuego después de más de diez días de conflicto a causa de la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí contra el país centroasiático, que respondió lanzando cientos de misiles y drones.

 
 

Trump pide a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y dice que sería “una grave violación” de alto el fuego Leer más »

Arce: el asesinato de cuatro policías no quedará impune

El presidente Luis Arce afirmó ayer que los asesinatos de los policías en los bloqueos de carreteras “no quedarán impunes” y que su Gobierno no descansará hasta que los autores materiales e intelectuales rindan cuentas a la justicia.

En un acto desarrollado en ocasión al 199 aniversario de creación de la Policía, el mandatario recordó la labor de los uniformados que perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber de mantener las vías despejadas de Llallagua, Potosí.

Se trata de los subtenientes Carlos Enrique Apata Tola, Brian Jorge Barroso Rodríguez y Christian Calle Alcón, además del sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales, quienes perdieron la vida durante los operativos de desbloqueo de carreteras impulsados por sectores sociales “evistas”.

“Esos alevosos y crueles asesinatos no quedarán impunes. A las familias de nuestros policías, quiero expresarles que su dolor es nuestro dolor y que vamos a usar su memoria buscando justicia, como lo hemos instruido, y trabajando juntos para resguardar las elecciones nacionales”, anunció.

El mandatario consideró que los uniformados fueron abatidos de manera “artera, cruel e inhumana” y que el sacrificio que hicieron, en el cumplimiento de su deber, no será en vano.

“No descansaremos hasta que los responsables de estos actos cobardes rindan cuentas ante la ley, autores intelectuales y materiales. 

La violencia nunca será el camino”, anunció Arce. A quienes pretendan generar desestabilización, el mandatario anunció que encontrarán la respuesta “contundente de un Estado que protege a sus instituciones y principalmente a sus ciudadanas y ciudadanos”.

Arce: el asesinato de cuatro policías no quedará impune Leer más »

Foro Agropecuario se inicia con Samuel, Manfred y Tuto

El Foro Agropecuario organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Anapo, con el apoyo de distintas entidades productivas, como la Cadex y Cainco que convocaron a cuatro candidatos a la Presidencia para tratar temas referentes a las políticas de impulso a la producción nacional, comenzó hoy a las 9:00, con la asistencia de al menos 500 representantes del sector productivo.

Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, participan del encuentro en el que se prevé que darán la visión de país que cada uno tiene para implementar en el próximo Gobierno.

El que no llegó para estar en el foro es el actual presidente del Senado y candidato, Andrónico Rodríguez, que pese a haber confirmado su presencia, no asistió, lo que fue duramente cuestionado por el presidente de la Caneb, Oswaldo Barriga, que manifestó que su inasistencia solo refleja que “no le interesa trabajar con el sector agroproductivo”.

Foro Agropecuario se inicia con Samuel, Manfred y Tuto Leer más »

Dictan detención domiciliaria y fianza de Bs 50.000 para expresidente del TDJ de La Paz por caso Consorcio

Tras más de siete horas de audiencia cautelar, la justicia determinó la noche del martes la detención domiciliaria —sin salida laboral— para el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Yván Córdova, implicado en el denominado caso “Consorcio”.

“Se han impuesto medidas, como la detención domiciliaria, la presentación ante el Ministerio Público y no se ha autorizado salida laboral”, explicó la defensa legal del exvocal, Alberto Morales.

El caso trata de la denuncia de manipulación de un proceso judicial para forzar la destitución de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira.

El Juzgado Décimo Séptimo de Instrucción Penal de La Paz también ordenó una fianza económica de Bs 50.000, además de la presentación periódica de Córdova ante el Ministerio Público una vez por semana.

De acuerdo con Morales, si bien se desvirtuaron algunos riesgos procesales, la autoridad judicial decidió aplicar la detención domiciliaria. Asimismo, la defensa y las demás partes apelaron la decisión judicial conforme al artículo 251 del Código de Procedimiento Penal.

En el caso denominado “Consorcio” ya suman ocho investigados. Se prevé que el próximo viernes 27 de junio culmine la reserva de actuaciones del proceso, lo que permitirá a la Comisión de Fiscales dar a conocer los elementos recolectados durante las investigaciones.

Dictan detención domiciliaria y fianza de Bs 50.000 para expresidente del TDJ de La Paz por caso Consorcio Leer más »

Scroll al inicio