Reportan que juez que anuló la orden de aprehensión contra Evo fue detenida

La detención habría sido ejecutada por personal de Inteligencia de la Policía cerca de las 07:00 a la altura del kilómetro 15 de la Dobla Vía a La Guardia. 

La juez, Lilian Moreno, quien dejó sin efecto la orden de aprehensión que pesaba sobre el expresidente Evo Morales por el caso de trata y tráfico, habría sido aprehendida en Santa Cruz a tempranas horas de la mañana de este lunes.

La detención habría sido ejecutada por personal de Inteligencia de la Policía cerca de las 07:00 a la altura del kilómetro 15 de la Dobla Vía a La Guardia, cuando la juez se dirigía a su fuente laboral en el Palacio de Justicia.

Se espera información oficial de la Policía, puesto que, al momento, también se conoce que la misma sería trasladada al aeropuerto de Viru Viru.

EL CASO

Es preciso recordar que, en febrero pasado, el juez asignado al caso, Nelson Rocabado, declaró en rebeldía al líder cocalero, tras que el expresidente no se presentó a prestar su declaración a la Fiscalía de Tarija. Entonces, también congeló sus cuentas bancarias y emitió una orden de aprehensión en su contra.

Tras ello, la juez anuló la orden de aprehensión y ordenó remitir los obrados al departamento de Cochabamba, donde Morales deberá ser procesado por fiscales con sede en el Trópico.

Reportan que juez que anuló la orden de aprehensión contra Evo fue detenida Leer más »

Donald Trump ordena la reapertura de la famosa prisión de Alcatraz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ayer domingo la reapertura de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, ubicada en una isla frente a la costa de la ciudad estadounidense de San Francisco, en California, y que cerró a principios de los años sesenta.

Trump ordenó a la oficina de prisiones, al Departamento de Justicia, al FBI y Seguridad Nacional, “reabrir un Alcatraz sustancialmente ampliado y reconstruido, para albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”, según indicó en su perfil en la red social Truth Social.

“Ya no seremos rehenes de criminales, matones, y jueces que tienen miedo de hacer su trabajo y permitirnos expulsar a criminales, que entraron ilegalmente a nuestro país. La reapertura de Alcatraz servirá como símbolo de ley, orden y justicia. ¡Haremos a América grande de nuevo!”, ha manifestado.

El inquilino de la Casa Blanca ha sostenido que “durante demasiado tiempo” el país ha estado “plagado de delincuentes viciosos, violentos y reincidentes” que “nunca aportarán nada más que miseria y sufrimiento”.

“Cuando éramos una nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encerrar a los criminales más peligrosos, y mantenerlos lejos de cualquiera a quien pudieran dañar. Así es como debe ser. Ya no toleraremos más a estos delincuentes en serie que esparcen la inmundicia, el derramamiento de sangre y el caos por nuestras calles”, agregó.

Posteriormente, en declaraciones a la prensa mientras regresaba a la Casa Blanca ha aclarado que se trata “solo de una idea” que ha tenido, puesto que los “jueces politizados” quieren garantizar que los migrantes deportados tengan su debido proceso, según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.

Alcatraz operó como prisión federal durante casi 30 años, antes de cerrar sus puertas en 1963 “porque la institución era demasiado cara para seguir operando”. Actualmente, el Servicio de Parques Nacionales gestiona las instalaciones como destino turístico.

Donald Trump ordena la reapertura de la famosa prisión de Alcatraz Leer más »

“Tienes tiempo para reflexionar y volver”, el pedido de Evo a Andrónico tras la confirmación de precandidatura

El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico Rodríguez, respecto a su precandidatura alejada de los cocaleros.

“Quiero pedirle al hermano Andrónico que reflexione”, señaló Morales durante su programa dominical emitido por la radio cocalera RKC y agregó que tal vez es la última vez que se refiera al tema.

“Tienes tiempo para reflexionar y volver con el pueblo”, apuntó al dirigirse a Andrónico, quien lo acompañó en su liderazgo en el trópico durante años.

El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico Rodríguez, respecto a su precandidatura alejada de los cocaleros.

“Quiero pedirle al hermano Andrónico que reflexione”, señaló Morales durante su programa dominical emitido por la radio cocalera RKC y agregó que tal vez es la última vez que se refiera al tema.

“Tienes tiempo para reflexionar y volver con el pueblo”, apuntó al dirigirse a Andrónico, quien lo acompañó en su liderazgo en el trópico durante años.

“Tienes tiempo para reflexionar y volver”, el pedido de Evo a Andrónico tras la confirmación de precandidatura Leer más »

El TSE publica cartografía para las elecciones 2025

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones uninominales. 

“Este reordenamiento territorial se elaboró con base en los datos del Censo de Población y Vivienda 2024, la Ley 1614 de Distribución de Escaños y en cumplimiento del mandato constitucional que establece que todas las circunscripciones deben contar con la misma proporción de habitantes”, explicó el TSE en su nota de prensa. 

La nueva cartografía que regirá las elecciones del próximo 17 de agosto se basa en criterios como la densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.  El TSE remarcó que la Ley del Régimen Electoral señala que la Cámara de Diputados está compuesta por 130 miembros: 63 diputaciones uninominales, 60 plurinominales y 7 correspondientes a circunscripciones especiales indígena originario campesinas. 

Recursos

En tanto, el Viceministerio de Presupuesto anunció que este lunes se realizará el primer desembolso de $us 400 mil al TSE para la organización del voto en el exterior . 

La viceministra, Gloria Villanueva, confirmó que se realizará el desembolso como parte de los $us 5,6 millones que se requieren para todo el proceso. 

El vocal Francisco Vargas indicó que los recursos servirán para pagar al personal que ya viene trabajando en las labores de los comicios. 

El TSE publica cartografía para las elecciones 2025 Leer más »

Proclaman candidato a Arce en Tarija y éste insta a conformar un bloque único

Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el Instrumento Político es la única opción para continuar la industrialización del país. 

“La Dirección Departamental del MAS-IPSP Tarija y las organizaciones sociales que componen el Pacto de Unidad (…) resuelve proclamar como candidato presidencial 2025-2030 por nuestra sigla del MAS-IPSP del departamento de Tarija a Luis Alberto Arce Catacora”, indica una resolución.

Arce agradeció al pueblo tarijeño por esa nominación que el Instrumento Político debatirá y resaltó que el MAS está “más vivo que nunca y que el pueblo ahora puede estar tranquilo”.

La proclamación de Arce se dio un día después de que otra facción de las organizaciones sociales impulsó la candidatura de Andrónico Rodríguez, en un acto en la capital orureña, con la misión de defender el proceso de cambio.

Ante esta situación, el presidente Luis Arce instó ayer a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva derecha” política, sectores que buscan frenar el proceso de industrialización impulsado por el MAS-IPSP.

“Convocamos a los partidos de izquierda, al Movimiento Tercer Sistema, a Morena y a otros para hablar de unidad. No se pudo alcanzar, pero hermanas y hermanos, no es tarde. Hay que seguir intentando conformar el bloque de unidad que beneficia al pueblo boliviano”, expresó Arce en su proclamación en Tarija.

Sostuvo que en los comicios de este año son claros los proyectos que el pueblo boliviano tendrá que elegir, por una parte, el modelo neoliberal “maquillado” con los mismos candidatos y el MAS que es el pueblo organizado.

El mandatario destacó avances como la democratización del MAS, asegurando que ahora está en manos de sus “originales y legítimos dueños”, las organizaciones. “Desde ahora, no más dedazos. El voto y la elección se va a respetar”, enfatizó.

Explicó que el silencio electoral del MAS en los últimos meses fue aprovechado por sectores conservadores para intentar posicionarse. “El silencio que guardábamos como MAS-IPSP durante estos meses al no llevar adelante candidaturas ha hecho que la derecha y la nueva derecha se envalentonen. Como ocurrió el 2019-2020 decían que el MAS ‘está muerto, que ya no tiene vida’, pero ahora le está diciendo a Tarija y a Bolivia que el MAS está más vivo”. 

Cuestiona a la nueva derecha

En su proclamación, Arce advirtió que la derecha “maquillada” y “remozada”, está representada por los antiguos proyectos neoliberales con rostros reciclados, en referencia a Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, quienes vendieron empresas nacionales y generaron pobreza.

“Es importante para los jóvenes, especialmente, que no los conocen a Tuto, Samuel, Manfred, ellos no son nuevos, han venido desde mucho tiempo gobernando el país”, manifestó.

Proclaman candidato a Arce en Tarija y éste insta a conformar un bloque único Leer más »

Instalan en la Capilla Sixtina la chimenea para anunciar el nuevo Papa

Los bomberos del Vaticano están trabajando desde esta mañana para instalar la chimenea en la Capilla Sixtina, donde los cardenales se reunirán en cónclave a partir del 7 de mayo. Esa será la vía de comunicación entre el cónclave y el resto del mundo.

La chimenea se conectará a dos estufas, una de hierro fundido y otra más moderna.

La primera, de 1939, servirá para quemar las papeletas de las votaciones; la segunda, más reciente, de 2005, se usará para quemar los productos que generarán el humo que debe salir negro en caso de que no haya elección, y blanco cuando se haya elegido al sucesor del Papa Francisco.

La historia de las fumatas está llena de anécdotas, ya que en el pasado el color no siempre era claro, al menos al inicio del humo.

Por eso se decidió, desde la elección de Ratzinger en 2005, acompañar la fumata blanca con el repique de campanas. De esta forma, el mensaje que llegará desde la Sixtina —es decir, “habemus Papam”— será inequívoco.

Como es habitual, la chimenea debería tener una cámara de los medios vaticanos apuntando a pocos metros, y también debería estar equipada con luces, para hacer visible incluso una eventual fumata en horas de la noche.

Instalan en la Capilla Sixtina la chimenea para anunciar el nuevo Papa Leer más »

En 1 de mayo, se consolida el incremento salarial y COB plantea la “bancada obrera”

El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Las medidas deben hacerse efectivas hasta el 31 de julio. 

En tanto, el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, planteó conformar un denominado “bloque obrero”, una propuesta que fue respaldada por el presidente Luis Arce, quien participó de la marcha por el 1 de mayo en Tarija, con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto de 2025.  

Incremento

En el magisterio fiscal, el personal docente y administrativo de las unidades educativas, Escuelas Superiores de Formación de Maestros e Institutos Técnicos y Comerciales sujetos podrán acceder al 5% de aumento.

 

En el caso del sector salud, los centros de atención médica en salud, bajo dependencia de los servicios departamentales de salud, el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa), las Escuelas de Salud, el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO) y los Programas Nacionales administrados por el Ministerio de Salud en la atención médica.

Dentro de los que podrán acceder al incremento salarial se encuentran también miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana, para este último, debe ser aplicado de forma lineal al haber básico de la escala salarial vigente.

La aplicación del incremento, dispuesto por el Decreto Supremo, tendrá efecto retroactivo al 1 de enero de 2025. “El pago retroactivo del Incremento Salarial y por la aplicación del Salario Mínimo Nacional, será efectivizado hasta el 31 de julio de la presente gestión”, dice la disposición adicional primera. 

Bancada

El dirigente de la COB participó de la marcha por el Día del Trabajador y manifestó su apoyo electoral al presidente y precandidato Luis Arce. Huarachi exhortó a velar por las conquistas sociales y estabilidad laboral de los trabajadores y a cuidar el voto del “pueblo” en momentos “ya de campaña, con candidatos de la derecha y de la nueva derecha”. 

Instó a los trabajadores y al Pacto de Unidad a consolidar la unidad “granítica y monolítica” con base en la COB y sugirió conformar un “bloque obrero” en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

 

En 1 de mayo, se consolida el incremento salarial y COB plantea la “bancada obrera” Leer más »

La jueza que levantó aprehensión de Evo viajó y tramitó un permiso

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia aprobada por el Tribunal Departamental de Justicia. La Policía sospecha que la funcionaria abandonó el país por la frontera con Perú. De momento, la aludida no se ha pronunciado.

Según reportes policiales, Moreno abordó el lunes 28 de abril el vuelo OB-681 de Boliviana de Aviación (BoA) con destino a La Paz. No se registró pasaje de retorno a Santa Cruz. La magistrada solicitó licencia por motivos personales desde el 29 de abril hasta el 6 de mayo. Tras conocerse el fallo, agentes de la Policía acudieron a su despacho y domicilio, pero no la encontraron.

El fallo de Moreno anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales en un caso de presunto delito de trata y tráfico de personas con agravantes, lo que generó una ola de críticas de varios sectores.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, calificó el fallo como una “payasada” y advirtió que esta acción puede constituir el delito de desobediencia a resoluciones judiciales, con penas de hasta seis años. “Vamos a pelear, como siempre, con la justicia boliviana. Esta decisión es nula de pleno derecho”, declaró.

El Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia anunciaron investigaciones. El presidente del Tribunal Supremo, Romer Saucedo, criticó el fallo. “No compartimos decisiones que permitan a personas procesadas por pedofilia burlarse de la justicia. Primero nuestros niños”, publicó en redes.

La jueza que levantó aprehensión de Evo viajó y tramitó un permiso Leer más »

El bachillerato técnico avanza en el país, pero falta mucho por hacer

A 15  años de la vigencia de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070) que contempla el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) en Bolivia, este avanza desde 2014, pero hay mucho camino por recorrer para su vigencia plena, coincidieron autoridades educativas y expertos.

El BTH ofrece a los estudiantes una doble titulación: el diploma de bachiller y el título de técnico medio, permitiéndoles ingresar al mercado laboral o continuar estudios superiores. 

Fabricación de productos de limpieza, procesamiento de frutas, gastronomía, electricidad, electrónica, contabilidad, mecánica automotriz y química industrial son algunas de las áreas en las que los estudiantes se titulan como técnicos medios.

El viceministro de Educación Regular, Manuel Tejerina, destaca el avance en la formación técnica en las unidades educativas fiscales, de convenio y particulares.

Menciona como uno, entre muchos ejemplos, el de la unidad educativa Rancho Norte, en Tarija, donde se desarrollan las carreras de Agroecología y Química Industrial. “Los estudiantes fabrican productos de limpieza y cultivas productos orgánicos que son comercializados en su comunidad”, señala Tejerina.

En este caso, la Organización Esperanza Bolivia y la Unión Europea apoyaron en el equipamiento para la formación de emprendedores con competencias técnicas a gran nivel.

Otro ejemplo es el Colegio Técnico Humanístico José Ballivián “A” en El Alto, que desde 2018 ofrece especialidades como Mecánica Automotriz, Electricidad y Sistemas Informáticos; a pesar de los obstáculos comenzaron a implementar con mayor éxito el modelo BTH

En Cochabamba hay avances en bachillerato técnico en diferentes rubros, la industrialización de alimentos y la música, por ejemplo. 

En la Unidad Educativa Tutimayu, en Sacaba, se desarrolla hace más de cinco años importantes rubros como Gestión de Turismo Comunitario y Transformación de Alimentos e incluso han llegado a abastecer a la municipalidad con productos para el desayuno escolar.

Esta experiencia cuenta con el apoyo de la comunidad y de la organización Yachay Chalaku; tanto en el equipamiento como en el personal docente especializado.

Dificultades

Tejerina explica que hubo avances en la implemetación del BTH, desde la elaboración de la normativa; el diseño de la currícula y los planes de estudio; la designación de la carga horaria; la implementación de módulos tecnológicos y núcleos tecnológicos rurales.

Pese a los avances, la implementación plena del BTH continúa siendo un reto. Las desigualdades entre áreas urbanas y rurales, la falta de inversión sostenida y la necesidad de formar docentes técnicos siguen siendo obstáculos importantes.

Las principales dificultades son la falta de infraestructura, equipamiento y profesionales de las áreas de especialidad.

Para consolidar el éxito del BTH, es esencial continuar con la inversión en infraestructura educativa, capacitación docente y actualización curricular. 

Además, es fundamental fortalecer la articulación entre el sistema educativo y el sector productivo, asegurando que la formación técnica responda a las demandas del mercado laboral y las necesidades regionales.

A pesar de la promulgación de la ley en 2010, la implementación del BTH enfrentó diversos desafíos. Cuatro años después, en 2014, se reportó que la titulación como Bachiller Técnico Humanístico aún no se había concretado debido a la falta de infraestructura, equipamiento y una reglamentación adecuada. La mayoría de los establecimientos educativos no contaba con talleres técnicos, lo que dificultaba la formación práctica de los estudiantes. 

El BTH ha permitido a los estudiantes adquirir competencias técnicas que facilitan su incorporación al sector productivo. 

Los egresados con el diploma de Bachiller Técnico Humanístico y el grado de Técnico Medio tienen la posibilidad de continuar estudios superiores o integrarse al mundo laboral, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

La situación en los colegios particulares es más compleja, señala el presidente de la Asociación de Colegios Particulares de Bolivia (Andecop), Genaro Durán. Menciona que en Cochabamba sólo hay ocho unidades educativas que han implementado el BTH y en carreras como contabilidad, gastronomía y programación principalmente.

Las dificultades están relacionadas con la infraestructura, principalmente, subraya Durán.

El bachillerato técnico avanza en el país, pero falta mucho por hacer Leer más »

El apagón eléctrico masivo en España y Portugal desata caos

A las 12:33 de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España. Esta es la causa del gran apagón que se ha producido en esta caótica jornada en ese país, Portugal y parte de Francia, según informó el presidente español, Pedro Sánchez.

“Esto es algo que no había ocurrido jamás”, ha admitido el presidente del Gobierno. Y ha recordado que 15GW equivalen, aproximadamente, al 60% de la demanda eléctrica de toda España en ese momento de la mañana.

Esa ha sido la causa del gran apagón que ha sufrido ayer España, pero aún se desconocen los motivos que lo han provocado. “Los especialistas aún no han podido determinar qué ha provocado esta desaparición súbita del suministro, pero lo harán”, señaló Sánchez.

El presidente ha advertido, no obstante, que “la situación es muy asimétrica” en todo el país. Algunas comunidades ya han recuperado hasta el 97% del suministro, pero otras siguen por debajo del 15%.

Caos

España y Portugal vivieron ayer el mayor apagón de su historia, con una interrupción masiva del suministro eléctrico.

Millones de personas se quedaron sin electricidad, los trenes y metros dejaron de funcionar, los semáforos se apagaron, los servicios de telefonía e internet se interrumpieron y numerosas actividades cotidianas quedaron paralizadas.

Mientras las autoridades trabajan para esclarecer las causas y restablecer el servicio, los datos recopilados en tiempo real dan una idea del alcance de la crisis en diferentes áreas.

Desde el consumo energético hasta el tráfico aéreo, pasando por la demanda de gas, internet y telefonía, los indicadores dan fe de la gravedad del apagón histórico.

El apagón provocó un colapso del transporte ferroviario en toda España: la compañía Renfe suspendió la circulación de trenes de largo recorrido, cercanías y alta velocidad (AVE).

Unos 35.000 pasajeros quedaron atrapados en más de 100 trenes y tuvieron que ser auxiliados por los servicios de emergencias.

A las 12:30 de España y 11:30 de Portugal, la red eléctrica de la Península Ibérica sufrió un colapso generalizado.

Red Eléctrica de España (REE) registró un “cero nacional” —denominación que se da al apagón generalizado— en el sistema, una situación que nunca se había producido antes, según confirman expertos y autoridades en materia energética.

El consumo energético español paso solo en unos minutos de 25.184 a 12.425 megavatios (MW).

Áreas no peninsulares de España, como las islas Baleares y Canarias, no se vieron afectadas por el apagón.

Los datos en tiempo real de REE muestran que el servicio eléctrico nacional se iba recuperando lentamente a lo largo de la tarde y la noche

Portugal, cuya red eléctrica importaba desde España un 33% de su consumo, vio caer su demanda de 8,16 gigavatios (GW) a apenas 0,6 GW, es decir, una desconexión del 93% de su consumo, según REN (Redes Energéticas Nacionales).

El sur de Francia también sufrió breves interrupciones, pero restableció el servicio rápidamente.

El apagón eléctrico masivo en España y Portugal desata caos Leer más »

Scroll al inicio