El Senamhi declara alerta naranja en siete departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió una alerta de prioridad naranja por posibles desbordes de ríos que afectarán a siete departamentos.

“Tenemos alertas hidrológicas por ascensos de nivel y posibilidad de desbordes de ríos (…) distribuidos en los departamentos de Pando, La Paz, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y parte de Tarija”, informó el pronosticador de turno del Senamhi Kenny Quisbert.

La alerta estará vigente hasta el jueves 1 de mayo y comprende los ríos Bermejo, Parapetí, Cuevo, Tucabaca, Cáceres, Curiche, Grande, Itenez, Paraguá y otros.

Con relación al estado del tiempo, se tiene previsto un ingreso de frente frío lo que estaría provocando lluvias con tormentas eléctricas en el norte de Santa Cruz, Beni y trópico de Cochabamba.

El Senamhi declara alerta naranja en siete departamentos Leer más »

Pan-Bol presenta a la primera mujer candidata para agosto: Ruth Nina

El Partido Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) proclamó ayer a Ruth Nina como candidata a la presidencia para las próximas elecciones generales del 17 de agosto. 

La aspirante, quien ya participó en los comicios de 2019 y 2020, ofreció la creación de hasta 5.000 nuevos empleos, entre otros aspectos, en el marco de su plan de gobierno.

El acto se realizó en la ciudad de El Alto, donde Nina anunció que en los siguientes días hará conocer el nombre de su acompañante de fórmula, tomando en cuenta que el registro de los binomios en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fenece el 19 de mayo, pero adelantó que será un hombre del oriente del país.

Tercera vez

Nina ya fue candidata de Pan-Bol en los comicios de 2019, cuando obtuvo 0,65% de la votación y en 2020 consiguió menos del 3%. Esta situación le valió una demanda para anular su personería jurídica, tema que está en manos del TSE, que hasta la fecha no se pronunció.

En su proclamación, Nina planteó la reactivación económica a través de la implementación de un arancel cero para los productos, la promoción de la exportación de energía y la creación de 2.000 a 5.000 fuentes laborales.

Pan-Bol presenta a la primera mujer candidata para agosto: Ruth Nina Leer más »

Manfred prioriza campaña nacional y definirá a su acompañante de fórmula

El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, se enfoca en su campaña con miras a las elecciones generales de agosto del próximo 17 de agosto y se prevé que en las siguientes semanas anuncie a su acompañante de fórmula para continuar con su recorrido por los nueve departamentos, según reportaron sus responsables de campaña a propósito de la buena respuesta que ha tenido en sus proclamaciones.

Anunciaron que en materia económica mantendrá su propuesta, una estrategia basada en la atracción inmediata de recursos internacionales sin recurrir al endeudamiento. “Tengo toda la experiencia y capacidad para sacar a Bolivia adelante. Vamos a traer recursos frescos, 10.000 millones de dólares para estabilizar la economía del país. Si no, ¿de dónde va a salir la plata? ¿Cuánto tiempo va a tardar el Fondo Monetario Internacional?”, aseguró durante su campaña en Tarija. 

Además, Reyes Villa enfatizó la urgencia de restablecer la confianza ciudadana, proteger el ahorro de los bolivianos y diversificar la economía para generar crecimiento. “La gente quiere recuperar lo que le corresponde. Hay que devolver la confianza al pueblo”, dijo.

Asimismo, cuestionó el modelo económico implementado por el oficialismo y propone su reemplazo por una economía mixta que fortalezca la participación del sector privado. “Voy a cambiar inmediatamente el modelo económico por uno mixto, tanto estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible, con alianzas público-privadas. Cochabamba ya lo ha hecho con éxito. Eso es lo que Bolivia necesita a nivel nacional”, señaló.

Reyes Villa observó durante una inspección que se hayan hecho inversiones importantes en el pasado que no cumplen ninguna función.

En una visita a la Villa Olímpica de La Tamborada, denunció el abandono de obras millonarias construidas durante la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS), como este escenario deportivo.

Manfred prioriza campaña nacional y definirá a su acompañante de fórmula Leer más »

Religiosos, y más de 30.000 fieles y turistas visitaron ayer la tumba del papa Francisco

Al menos 30.000 personas acudieron ayer desde las 7:00 a la basílica romana de Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco, abierta por primera vez al público y donde hubo largas filas de espera, según informó el prefecto de Roma, Lamberto Giannini.

Entre la multitud, figuraban muchos jóvenes que viajaron a Italia para la canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, y que finalmente fue aplazada. Algunos acudieron ayer a la última morada de Jorge Mario Bergoglio.

“Me hubiera gustado verle en la vida real, pero esto también ha sido especial. Me alegra estar cerca de él, un papa que ayudó a todo el mundo”, dijo Julia Graf, una adolescente austríaca de 13 años.

Además, un numeroso grupo de cardenales llegó allí para rendir homenaje al difunto papa Francisco y rezar ante su tumba.

En el interior de Santa María la Mayor, reposan desde el sábado los restos del papa en su tumba, de piedra y tenuemente iluminada, donde recibió sepultura en una ceremonia privada el sábado, después de su multitudinario funeral.

La sepultura se halla a un lado de la capilla que la alberga y consiste, tal y como pidió en su testamento, en una lápida sencilla de piedra de Liguria, la tierra de sus antepasados italianos, con una única inscripción: ‘Franciscus’, en latín. Una copia de la cruz del “buen pastor”, que siempre lucía en el pecho, corona el conjunto.

El lugar fue el elegido por Francisco para construir su sepultura, pues custodia una Virgen de la que era muy devoto, la ‘Salus Populi Romani’.

Cardenales decidirían hoy la fecha del cónclave

Los cardenales tienen prevista para hoy su quinta reunión desde que murió el papa. Ese encuentro será a las 9:00 hora local (3:00 en Bolivia) y se espera que a su término los “príncipes de la Iglesia” anuncien la fecha del cónclave.

La mayoría de los 135 cardenales con poder de voto fueron designados por el difunto pontífice, lo que no garantiza necesariamente la elección de un sucesor continuista.

Más de 220 de los 252 cardenales de la Iglesia católica asistieron al funeral del sábado.

Religiosos, y más de 30.000 fieles y turistas visitaron ayer la tumba del papa Francisco Leer más »

Doria Medina inicia “trabajo de UNIDAD” y pide libertad para Fernando Camacho

El candidato Samuel Doria Medina decidió comenzar en la ciudad de Montero el trabajo de difusión de su programa y de organización territorial de UNIDAD que se desplegará hasta agosto.

Lo hizo en un evento multitudinario en el que se concretó la alianza de Samuel con Creemos, el partido más importante de Santa Cruz.  “Escogimos Montero porque es un lugar simbólico de la lucha contra el fraude en 2019.

Aquí nos comprometemos a ganar estas elecciones y acabar con una larga seguidilla de abusos y fracasos económicos”, dijo Samuel.

En la parte más emotiva de su alocución, exigió a los jueces que tiene preso a Luis Fernando Camacho, el gobernador de Santa Cruz, que lo liberen en estos días que faltan para las elecciones.

“No se hagan cómplices de una injusticia”, dijo. Samuel ratificó su compromiso de traer dólares y combustibles al país, y frenar la inflación, en 100 días.

El hijo de Luis Fernando Camacho, que tiene el mismo nombre que su padre, leyó un mensaje en el que señalaba que “Samuel tiene la misma visión de Bolivia que nosotros, una visión capaz de reconciliar a los bolivianos.

También tiene un plan de impacto inmediato en la crisis que está sufriendo Bolivia. Pero Samuel ha demostrado algo más importante que esto, y es que es un hombre que cumple su palabra.

Por eso podemos estar seguros de que, si él dice que resolverá lo peor de la crisis en 100 días, lo hará”.

La bienvenida la dio el alcalde Regys Medina, quien señaló la complementación entre los valores de Samuel y los de Camacho.

Medina señaló que los vecinos de Montero están cansados de la crisis, de la falta de combustibles, del alza de precios.

También tomó la palabra el líder de Cambio 25 Vicente Cuellar, quien aseguró que todos los componentes de la alianza UNIDAD se encuentran unidos y listos para el largo trabajo que tienen por delante.

Por su parte el representante de Creemos, Zvonko Matković, señaló que “Luis Fernando Camacho cree en este proyecto y los de Creemos lo apoyamos incondicionalmente”.

Advirtió que Camacho tiene la tranquilidad de haber actuado bien en la conformación de UNIDAD y sabe que la injusticia sembrada por el MAS en el país está cerca de terminar.

Doria Medina inicia “trabajo de UNIDAD” y pide libertad para Fernando Camacho Leer más »

BoA inaugura vuelos a Santiago de Chile con escala en Iquique

El Himno Nacional y la música y danza de la morenada retumbaron este sábado en Iquique, en la primera escala del vuelo inaugural de Boliviana de Aviación (BoA) a Chile que vinculará a ambos países con la mirada en el fortalecimiento del comercio y el turismo no solo vía aérea, sino también apostando por la integración caminera.

Tras esa escala, la nave de BoA aterrizó en Santiago de Chile, destino de la nueva ruta de la línea aérea boliviana, resultado de la decisión de los gobiernos de los presidentes Luis Arce y Gabriel Boric de fortalecer la integración para el desarrollo de ambos pueblos.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, estuvieron al frente de las misiones que participaron del vuelo inaugural que tuvo actos oficiales en Iquique y Santiago de Chile, horas después de su partida desde Santa Cruz de la Sierra.

Dos vuelos semanales de ida y vuelta, realizará la línea aérea desde Bolivia a Chile, con una importante proyección debido a la cantidad de connacionales que viven en suelo chileno, y el interés por el turismo.

“Poder estar acá el día de hoy, poder hacer esta ruta, que es un símbolo muy relevante de los avances muy concretos que hemos tenido durante este tiempo en la relación con Bolivia. Una agenda que ha sido muy positiva”, destaco De la Fuente.

Montaño explicó que Bolivia no solo apuesta a la integración aérea, sino también terrestre y en ese marco anunció los más de Bs 1.200 millones destinados para la construcción de la carretera que irá desde Uyuni hasta la frontera con Chile, que se convertirá en un nuevo corredor bioceánico.

BoA inaugura vuelos a Santiago de Chile con escala en Iquique Leer más »

La Defensoría manifiesta “preocupación extrema” por estado de conflictividad

La Defensoría del Pueblo hizo pública su “preocupación extrema” ante el estado de conflictividad social y política, así como por el grado de desinstitucionalización del Estado, y espera que las próximas elecciones generales sean un tránsito a una salida democrática a la crisis, permitiendo a la población elegir a sus nuevos gobernantes.

“No podemos aportar a desinstitucionalizar más el Estado, porque las salidas no se van a canalizar a través de nuestro ordenamiento jurídico, y esa es la preocupación grande que se tiene”, advirtió el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, durante su participación en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol.

Callisaya observó el uso perverso de recursos constitucionales que generan incertidumbre sobre el proceso electoral, y exhortó al Tribunal Constitucional a resolver lo más pronto posible para devolver certidumbre a la población.

Estado de conflictividad

En cuanto al estado de conflictividad, hizo referencia al Informe de 24 días, que documenta los conflictos ocurridos entre octubre y noviembre del año pasado. Señaló que debe servir de lección para evitar situaciones nocivas en el futuro. Según el informe, más de 200 personas fueron procesadas y 91 trasladadas a La Paz bajo un decreto supremo de 2009, contrario a la Constitución y a normas internacionales, aplicando, además, 115 veces el delito de terrorismo para justificar estos traslados.

El Defensor sostuvo que el origen de estos excesos se encuentra en la lucha interna del MAS-IPSP entre sus dos facciones, lo que ha afectado negativamente los derechos de la población. Advirtió también que, actualmente, se repiten escenarios de conflicto, como el caso de la Alcaldía de La Paz en torno a la tarifa del transporte urbano.

La Defensoría manifiesta “preocupación extrema” por estado de conflictividad Leer más »

Sismo de magnitud 6.0 sacude Esmeraldas y genera daños en Ecuador

Un fuerte sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter sacudió la provincia de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, a las 06:44 de este viernes, según el reporte oficial del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN). El epicentro se localizó a 8,4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, con una profundidad de 30,4 kilómetros, lo que provocó que el movimiento telúrico se sintiera con intensidad en varias regiones del país y en zonas fronterizas de Colombia.

El temblor, descrito como “largo y fuerte” por residentes de Esmeraldas, Quito, Guayaquil y otras localidades, generó pánico entre la población y causó daños materiales en la provincia afectada. Según reportes preliminares, varias infraestructuras en Esmeraldas sufrieron colapsos parciales, incluyendo viviendas y edificaciones comerciales. Además, se registraron cortes en el suministro de energía eléctrica en varios sectores de la ciudad, lo que complicó las labores de evaluación y respuesta inmediata.

La Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador (SNGR) informó que el sismo se sintió en 56 cantones de 10 provincias, con mayor intensidad en Esmeraldas, Eloy Alfaro, Atacames, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo. Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales, pero las autoridades continúan evaluando los daños y coordinando.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud ligeramente superior, de 6.3, con un epicentro a 20 kilómetros al noreste de Esmeraldas, lo que evidencia la magnitud significativa del evento. El Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) descartó la posibilidad de un tsunami, tranquilizando a la población costera.

Testimonios de ciudadanos en redes sociales, recopilados por medios locales, describen momentos de tensión. “El suelo tembló por varios segundos, los muebles se movieron y salimos corriendo a la calle”, relató un habitante de Esmeraldas al portal EsmeraldasNews. En Quito, a cientos de kilómetros del epicentro, el movimiento también fue percibido con fuerza, despertando a muchos residentes.

Sismo de magnitud 6.0 sacude Esmeraldas y genera daños en Ecuador Leer más »

Entregan relleno sanitario con una inversión de Bs 5,3 millones en Betanzos

El Gobierno nacional entregó al municipio de Betanzos, en el departamento de Potosí, un moderno relleno sanitario ejecutado con una inversión de Bs 5,3 millones para beneficio de las familias de esa región.

“El relleno sanitario no solo mejorará las condiciones de salubridad, sino que también contribuirá al fortalecimiento de la infraestructura ambiental del municipio, alineándose con los esfuerzos del gobierno de fomentar el desarrollo sostenible y la protección del medioambiente”, destacó el director general de Gestión Integral de Residuos, Vladimir Gutiérrez, a cargo de la entrega de la obra.

El proyecto, construido con una inversión de Bs 5.349.680 millones, tiene como objetivo garantizar una disposición adecuada de residuos sólidos y mitigar los impactos ambientales generados por la acumulación de desechos en la región, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Según datos de la Alcaldía de Betanzos, la obra beneficiará a más de 1.180 familias de ese municipio.

Entregan relleno sanitario con una inversión de Bs 5,3 millones en Betanzos Leer más »

Piden acudir a empadronarse para evitar aglomeraciones los últimos días

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta el 7 de mayo.

Según el Tribunal Electoral Departamental (TED), el objetivo es que se inscriba la mayor cantidad posible de gente para evitar aglomeraciones los últimos días del empadronamiento.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proyecta a nivel nacional 291.446 nuevos registros y 428.008 actualizaciones por cambios de domicilio.

Pueden empadronarse y con ello habilitarse para las Elecciones Generales de este año todos los ciudadanos que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y los que cambiaron de domicilio. El único requisito para registrarse es la cédula de identidad vigente.

Participación

El empadronamiento masivo es una de las actividades del calendario del TSE rumbo a las elecciones de agosto y cumple el objetivo de garantizar la participación ciudadana en los comicios y es hasta el 7 de mayo.

La infraestructura operativa que se está deplegando durante los 20 días de empadronamiento en todo el país consiste en 101 puntos fijos, 246 puntos móviles, 45 megacentros y 227 brigadas móviles, con el objetivo de hacer efectivo el ejercicio del derecho al sufragio de todas las bolivianas y todos los bolivianos.

Además de Cochabamba y el país, el TSE también está empadronando a bolivianos que residen en el exterior.

Centros de registro

En la zona sudeste el centro de empadronamiento está abierto en el Sindicato Agrario Alalay, a lado del cementerio de Valle Hermoso.

En el centro de la ciudad está abierto en el coliseo Grover Suárez, en la avenida Rafael Urquidi entre Ecuador y Mayor Rocha, cerca al puente de Quillacollo, en la zona de la Costanera.

En la zona noreste, el centro de registro está en Mesadilla, en la avenida Roma entre E. Campos y Circunvalación.

 

En la zona noroeste el registro atiende en la OTB América Oeste, en la calle 23 de enero entre Chipayas y Aullagas.

También hay centros abiertos en Quillacollo y Sacaba.

Bolivianos en el exterior reclaman

Bolivianos radicados en España, Italia y ahora Uruguay denunciaron problemas y falta de información para el empadronamiento electoral, con miras a los comicios generales del 17 de agosto, debido a la falta de personal o que no se tiene funcionarios del TSE para realizar su registro, según reporte de Visión 360.

“Hay mucha molestia en la comunidad, y desde la Embajada en Montevideo), solo nos responden con indiferencia, cuando debería ser nuestro apoyo legal”, afirmó Guillermo Oporto, residente boliviano en Uruguay.

Piden acudir a empadronarse para evitar aglomeraciones los últimos días Leer más »

Scroll al inicio