“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha confirmado que será candidato en las elecciones de 2026 y que se encuentra con fuerzas suficientes para disputar el que sería su cuarto mandato, a la espera aún de conocer a su rival entre un grupo de gobernadores conservadores, a quienes vencería según los sondeos.

“Voy a cumplir 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que tenía a los 30”, ha dicho este jueves desde Yakarta, capital de Indonesia, la que es su primera etapa de una gira por la región que le llevará el fin de semana hasta Malasia para la cumbre Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

“Voy a disputar un cuarto mandato”, ha reiterado ante su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, desde el Palacio de Merdeka, desde donde ha aprovechado también para criticar las políticas proteccionistas de Estados Unidos, en vísperas de un posible encuentro con el presidente Donald Trump en los márgenes de la ASEAN, informa G1.

Lula ha vuelto a insistir en fomentar el multilateralismo y una “democracia comercial” que sirva para crecer y crear empleos de calidad. “Para eso fuimos elegidos, para representar a nuestra gente”, ha dicho ante el presidente de Indonesia, país con el que ha defendido comercializar con sus propias divisas.

“Hay que cambiar cosas. El siglo XXI nos exige que tengamos el coraje que no tuvimos en el XX. Exige que cambiemos algunas de las formas que tenemos de relacionarnos comercialmente para no ser dependientes de nadie”, ha explicado.

El presidente brasileño pondrá rumbo en los próximos días hacia Kuala Lumpur, capital de Malasia para asistir a la cumbre de la ASEAN, donde está previsto que se reúna este domingo con Donald Trump, como colofón a los gestos de acercamiento y palabras cordiales que se han dedicado después de meses de tensión diplomática.

Sería la primera reunión entre ambos, sin contar su breve interacción durante la pasada Asamblea General de Naciones Unidas y la llamada telefónica de unos días después. Lula confía en persuadir a Trump para de retirar los aranceles del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas y las sanciones altos funcionarios.

Sanciones que han apuntado hacia el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes, encargado de la causa por golpe de Estado contra uno de los más estrechos seguidores de Trump en América Latina, el expresidente Jair Bolsonaro.

Fuentes brasileñas apuntan que Lula podría aprovechar también la reunión para tratar el aumento de las tensiones entre la Administración Trump y los gobiernos de Colombia y Venezuela.

“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026 Leer más »

Xavier Azkargorta aclara su estado de salud y denuncias falsos pedidos de ayuda

El exentrenador de la selección boliviana, Xabier Azkargorta, difundió un comunicado para aclarar su situación de salud y alertar a la opinión pública sobre intentos de fraude que se están realizando en su nombre. El reconocido técnico español, símbolo del fútbol nacional tras dirigir al combinado que clasificó al Mundial de Estados Unidos 1994, explicó que personas inescrupulosas estarían solicitando ayuda económica utilizando su identidad.

Azkargorta precisó que, si bien desde hace varios años enfrenta una enfermedad cardíaca, actualmente su estado es estable y se encuentra bajo el cuidado permanente de su esposa y su hijo. “Agradezco la preocupación y el afecto”, expresó el ‘Bigotón’, dejando en claro que su entorno familiar continúa gestionando las atenciones médicas necesarias para su bienestar.

En su mensaje, el exseleccionador pidió a la población no dejarse engañar por solicitudes indebidas ni por informaciones falsas que circulan en su nombre. Su declaración busca poner fin a los rumores y prevenir que personas de buena fe sean víctimas de estafas.

La figura de Azkargorta sigue siendo una de las más queridas en el ámbito futbolístico boliviano, y su mensaje fue recibido con muestras de apoyo y respeto por parte de hinchas, exjugadores y dirigentes. El entrenador vasco, además, agradeció las muestras de cariño y reiteró su deseo de mantenerse enfocado en su recuperación, rodeado del afecto de su familia y seguidores.

Xavier Azkargorta aclara su estado de salud y denuncias falsos pedidos de ayuda Leer más »

Quiroga ofrece a Paz apoyo parlamentario para su gobernabilidad, “a cambio de nada”

El excandidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, afirmó la noche de este miércoles que dará viabilidad y gobernabilidad al Gobierno del presidente electo Rodrigo Paz para que pueda tener las presidencias de las Cámaras de Diputados y del Senado.

“Voy a pedir (a los asambleístas de Libre) los votos para que (Rodrigo Paz) tenga los presidentes de las Cámaras que le faciliten la gobernabilidad. Vamos a viabilizar”, dijo Quiroga en conferencia de prensa

“El presidente electo, como dijimos el domingo en la noche, es Rodrigo Paz, y el binomio del PDC va a gobernar Bolivia estos próximos cinco años”, declaró Quiroga.

“Nosotros vamos a ser leales demócratas, pensando en el país primero. Es bien fácil decir ‘gobernabilidad, apoyo lo bueno’. El presidente que va a jurar tiene derecho a contar con la gente que él vea conveniente para arrancar su gobierno. Presidente Paz, usted diga a quién quiere, y yo voy a pedir que todos respondan para darle los votos que le faciliten la gobernabilidad. Eso es ayudar de verdad y no con discursos retóricos”, enfatizó.

 

“Yo viví lo que es decir ‘te doy la mayoría, pero no hay mayoría a cambio de una cámara o comisión’, y te traban las cosas. Así hemos estado estos últimos meses. Es momento de cambiar la forma de hacer política; la crisis económica requiere un respaldo claro y contundente”, manifestó.

“Los 20 años del MAS, donde tenían una presencia dominante (en el Parlamento), pasaron del cuoteo partidario al cuoteo corporativo, de organizaciones y grupos afines al MAS que se repartían los ministerios. Eso terminó con una ingobernabilidad absoluta. Cuando el presidente Arce tenía una Cámara evista y otra androniquista, no se podía legislar ni hacer absolutamente nada”, recordó.

Finalmente, Quiroga sostuvo que Bolivia tiene hoy una oportunidad de iniciar una nueva etapa democrática basada en la cooperación multipartidaria.

“Terminamos estos últimos meses casi como empezamos la democracia con la UDP, con una Bolivia que no era gobernable desde el punto de vista parlamentario. Es momento de hacer las cosas diferentes”, concluyó.

Quiroga ofrece a Paz apoyo parlamentario para su gobernabilidad, “a cambio de nada” Leer más »

Cómputo final confirma victoria de Rodrigo Paz con el 54,96%

A los tres días de la segunda vuelta de las presidenciales en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el cómputo oficial y final de los comicios del domingo que da como ganador a Rodrigo Paz Pereira con el 54,96 % de respaldo ciudadano, frente al 45,04% que recibió Jorge Quiroga Ramírez.

El cómputo concluyó anoche a las 22:00 con las últimas maletas electorales que llegaron del norte paceño. Los funcionarios y el personal de resguardo viajaron 18 horas por agua, tierra y aire para llegar al centro logístico.

La Paz fue el último departamento en cerrar su cómputo, con el siguiente dato, el 66.03% fue para el binomio Paz-Lara, mientras que el binomio de Libre consiguió 33.97% de la votación. 

En la mañana el TED de Cochabamba cerró el cómputo de la segunda vuelta, lo que le llevó a ser el octavo de las nueve regiones con el conteo oficial cerrado.

 

Los resultados finales del cómputo oficial de la segunda vuelta de las Elecciones Generales serán proclamados el lunes 27 de octubre, según informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi.

“Este lunes 27 de octubre realizaremos el acto público del cómputo final, oficial. Lo haremos aquí, y con eso cerraremos este proceso electoral”, indicó.

Transparencia 

Sobre el proceso electoral, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, destacó que el balotaje se desarrolló con normalidad y transparencia, y recordó que todas las misiones de observación nacionales e internacionales destacaron el desempeño del proceso. “Exhortamos a la ciudadanía y a las organizaciones políticas a que respeten los resultados del proceso electoral, más aún cuando todas las misiones de observación y acompañamiento, tanto nacionales como internacionales, han destacado el impecable desarrollo de la jornada de votación y el desempeño exitoso del Sirepre”, afirmó la autoridad electoral.

Ante las declaraciones del jefe de campaña de Libre, Luis Vásquez, quien aseguró que algunas actas no coincidirían con los resultados oficiales, el TSE aclaró que esa organización política tuvo presencia en la mayoría de las mesas de sufragio y en los tribunales electorales departamentales, con delegados que contaron con copias de las actas. Según Hassenteufel, ninguno de esos delegados presentó observaciones ni impugnaciones durante el cómputo, lo que evidencia que el proceso se desarrolló con normalidad.

Reclamo de Libre

Respecto a las solicitudes de Libre para acceder a las imágenes del Sirepre y a las hojas de trabajo utilizadas por los jurados, la autoridad explicó que el primer pedido fue atendido, permitiendo la verificación directa por parte de sus representantes. En cambio, la entrega de las hojas de trabajo fue rechazada debido a que esos documentos no forman parte del material electoral oficial y permanecen bajo custodia de los tribunales departamentales, sin estar digitalizados.

La autoridad electoral hizo un llamado a la madurez democrática y a la responsabilidad de los actores políticos, enfatizando que aceptar los resultados con hidalguía es una muestra de respeto a la decisión soberana del pueblo boliviano.

Cómputo final confirma victoria de Rodrigo Paz con el 54,96% Leer más »

Expresidente de Francia ingresa a la cárcel por recibir financiamiento ilegal de Libia

“Esta mañana encierran a un inocente”, escribió Nicolas Sarkozy, en la red social X. “La verdad triunfará”, pero “el precio a pagar habrá sido abrumador”, aseguró el expresidente conservador de Francia entre 2007 y 2012.

En concreto, fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Muamar Gadafi, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente la campaña de 2007 que le llevó al poder.

Nicolas Sarkozy, que defiende su inocencia, ingresó en la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal de París en septiembre, convirtiéndose en el primer exjefe de Estado francés entre rejas desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

“A las 10H00 (08H00 GMT) estará en prisión”, donde “pase lo que pase”, permanecerá “entre tres semanas y un mes”, aclaró a la radio Europe 1 su abogado Christophe Ingrain, en referencia a la solicitud de libertad condicional que presentará rápidamente.

“¡Oh, bienvenido Sarkozy!”, “¡Está Sarkozy!”, gritaron varios pesos desde sus celdas, según reporta la agencia francesa AFP.

Polémica, sin esperar al resultado de su recurso

Su condena estuvo acompañada de polémica porque el también marido de la cantante Carla Bruni cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. El juicio en apelación debe celebrarse en los próximos meses.

Para evitar el contacto con otros detenidos y eventuales fotos, Sarkozy ocupará probablemente una de las 15 celdas de nueve metros cuadrados del área de aislamiento de la Santé, según agentes penitenciarios que conocen bien la prisión.

El exmandatario francés, nacido el 28 de enero de 1955, seguirá los pasos de otros famosos presos que ya pasaron por esta cárcel, como el venezolano Carlos “El Chacal”, condenado por atentados en los años setenta y ochenta, o el dictador panameño Manuel Antonio Noriega.

Primero desde el fin de la Segunda Guerra Mundial  

“Sarko”, como se le conoce en Francia, será el primer ex jefe de Estado galo encarcelado desde Philippe Pétain, quien acabó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi.

Aunque otros jefes de Estado europeos han pisado la cárcel, el francés será el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.

Su encarcelamiento choca con la imagen de mano dura contra los delincuentes que este animal político se forjó como ministro del Interior entre 2005 y 2007, un cargo que lo catapultó a la presidencia.

Esta condena no es la primera contra el conservador, que ya portó una tobillera electrónica a inicios de año. Suma otras dos por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, y también tiene otras causas abiertas.

Aunque seis de cada 10 franceses consideran “justa” su entrada en prisión, según un sondeo reciente, sus críticas a la presunta politización de los jueces, le cosecharon apoyos en sectores de la derecha y la ultraderecha.

La fiscalía abrió una investigación por amenazas en las redes sociales contra la magistrada del caso, e incluso el presidente actual, el centroderechista Emmanuel Macron, se vio obligado a defender a la justicia.

Independencia de la Justicia

Sin embargo, el viernes lo recibió en el Palacio del Elíseo, la sede de la presidencia. “Era normal que, en el plano humano, recibiera a uno de mis predecesores en este contexto”, explicó el lunes Macron.

El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, también aseguró que visitará en prisión a su mentor en política, una visita que podría “atentar contra la independencia de los magistrados”, advirtió este martes el fiscal general de la Corte de Casación, Rémy Heitz.

Expresidente de Francia ingresa a la cárcel por recibir financiamiento ilegal de Libia Leer más »

Tras dejar la Presidencia, Arce enfrentará denuncias en Bolivia y volverá a la docencia

Añadió que, una vez demostrada la falsedad de las denuncias, su familia ejercerá el derecho de iniciar acciones legales: “Se ha manchado nuestra imagen y nuestro apellido, y corresponde actuar conforme a la ley”.

El presidente Luis Arce anunció que, tras concluir su mandato, retornará a la docencia universitaria y permanecerá en Bolivia para asumir la defensa ante las acusaciones y “calumnias” en contra suya y su familia.

En una entrevista con la cadena internacional RT, el Arce informó que el 9 de noviembre, un día después de entregar el mando a Rodrigo Paz, retomará sus clases en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), donde mantuvo actividad docente durante su gestión presidencial.

PERMANECERÁ EN EL PAÍS

Arce agregó que permanecerá en el país por motivos familiares y para enfrentar los procesos judiciales que se deriven de algunas denuncias.

El jefe de Estado aludió a las acusaciones contra su hijo mayor, Luis Marcelo Arce Mosqueira, formuladas por el diputado Héctor Arce, del bloque de Evo Morales, quien lo señaló de actuar como intermediario entre el Estado y empresas vinculadas a proyectos de litio, sin ocupar cargo público, basándose en una grabación difundida recientemente.

“Pensamos que esas acusaciones deben investigarse en las instancias que correspondan. Nosotros nunca hemos metido las manos en la Justicia; que siga su curso normal y legal”, declaró el presidente a la agencia EFE.

Añadió que, una vez demostrada la falsedad de las denuncias, su familia ejercerá el derecho de iniciar acciones legales: “Se ha manchado nuestra imagen y nuestro apellido, y corresponde actuar conforme a la ley”.

 

Tras dejar la Presidencia, Arce enfrentará denuncias en Bolivia y volverá a la docencia Leer más »

EEUU y sus aliados se comprometen con Paz a apoyar la economía de Bolivia

El Gobierno de Estados Unidos y ocho de sus aliados han emitido un comunicado conjunto, mediante el cual anunciaron su compromiso de trabajar con Rodrigo Paz y apoyar la estabilización económica de Bolivia.

Los países signatarios de la declaración son Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, y Estados Unidos de América.

“Los países signatarios están preparados para apoyar los esfuerzos de la administración entrante para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo”, dice el texto.

Asimismo, los nueve países anunciaron su predisposición de apoyar a Bolivia “fortalecer sus instituciones democráticas, impulsar el comercio y la inversión internacional, y profundizar su compromiso con socios regionales y globales en una amplia gama de temas importantes”.

Los nueve países felicitaron a Rodrigo Paz y consideran que su elección “refleja la voluntad del pueblo boliviano de abrazar el cambio y trazar un nuevo rumbo para su nación y nuestra región, marcando un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas”.

Enfatizaron su compromiso de trabajar con Rodrigo Paz “para avanzar en los objetivos compartidos de seguridad regional y global, prosperidad económica, y crecimiento que beneficien a todas nuestras naciones”.

Paz, anteriormente, ya anunció que retomará las relaciones de Bolivia con Estados Unidos y de traer combustible junto con “naciones amigas”.

EEUU y sus aliados se comprometen con Paz a apoyar la economía de Bolivia Leer más »

Paz extiende la mano para gobernar a todos los que quieren la patria

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, extendió su mano “a todos los hombres y mujeres que quieren a la patria” para enfrentar las mayores necesidades del país, tras conocer los resultados del Sirepre que le dio una victoria en el baloje.

“Será un gobierno para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieren a la patria”, declaró Paz.

Bolivia vuelve a recuperar paso a paso en el escenario internacional, dijo Paz tras recibir las felicitaciones de diferentes mandatarios. “La patria nos necesita hoy más que nunca”, declaró el mandatario electo, quien aseguró que su gobierno será para trabajar con los sectores sociales, empresariales y con la mejor gente.

Desde Santa Cruz, el vicepresidente electo Edmand Lara agradeció al pueblo boliviano y convocó a la unidad nacional. “Agradecido con el pueblo boliviano, Dios es grande, nunca dudamos de nuestra fe.

Hoy, el pueblo nos da la oportunidad de gobernar, pero para todos los bolivianos. Llamo a la reconciliación y a la unidad”, expresó al salir de su vivienda junto a su familia para brindar una breve conferencia de prensa.“Este es el momento de la reconciliación, de la paz, de olvidarse los colores políticos”, señaló, y pidió a sus adversarios dejar atrás las hostilidades de la campaña para “sacar a Bolivia de la crisis que atraviesa”.

Mientras tanto, desde su comando de campaña, el expresidente Jorge Quiroga reconoció la derrota y felicitó a su contrincante. “Respetamos el trabajo del Sirepre en la primera vuelta y lo vamos a respetar en la segunda. He llamado a Rodrigo Paz, le he deseado mis felicitaciones”, afirmó con la voz entrecortada. “Mi alma está partida, no por algo personal, sino por las dificultades económicas que atraviesa Bolivia”, agregó.

El triunfo del PDC fue reconocido rápidamente por varios líderes políticos y analistas. Desde su cuenta en redes sociales, el líder de Alianza Unidad sostuvo que “el pueblo boliviano ha dado un mensaje claro: se necesita un gobierno de centro que sea capaz de darle gobernabilidad al nuevo ciclo histórico que viviremos. Felicitamos a Rodrigo y Edmand; ahora no deben decepcionar”.

El analista político Armand Ortuño consideró que los primeros desafíos del presidente electo serán “garantizar la gobernabilidad, generar consenso y mostrar resultados en el corto plazo”. En la misma línea, Jhonny Nogales opinó que Tuto Quiroga podría brindar su apoyo al nuevo Gobierno, aunque advirtió que “no hay varita mágica” para resolver de inmediato los problemas económicos y de combustibles.

En el ámbito internacional, los mandatarios de países vecinos feliciaron al nuevo presidente, la Embajada de la República Argentina en Bolivia emitió un comunicado oficial saludando el desenlace del proceso democrático y felicitando al nuevo Gobierno, y el presidente de Chile saludó al presidente electo boliviano tras su victoria en el balotaje, destacando la participación democrática del país, entre otros.

Paz extiende la mano para gobernar a todos los que quieren la patria Leer más »

Niebla tóxica asfixia a la India

Nueva Delhi, la capital de la India, se encontraba este lunes envuelta en una densa niebla tóxica, con niveles de contaminación del aire más de 12 veces por encima del máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El principal responsable de esta toxicidad es el PM 2.5, micropartículas cancerígenas capaces de entrar al torrente sanguíneo y penetrar profundamente en los pulmones y el sistema cardiovascular. Los niveles de PM2.5 alcanzaron 248 microgramas por metro cúbico en partes Nueva Delhi, según IQAir.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no superar una media de 15 µg/m³ en 24 horas.

Equivalente a fumar 20 cigarrillos al día

El aire en Nueva Delhi alcanzó niveles clasificados como “peligrosos”, con promedios por encima de los 300 puntos del Índice de Calidad del Aire (AQI), según la plataforma suiza de monitoreo IQAir. Semejante nivel de toxicidad, según informes del sistema de monitoreo AQI.in, equivale al daño de fumar más de 20 cigarrillos al día.

En la ciudad paquistaní de Lahore, el índice rondó los 231 puntos, en la categoría “muy dañina para la salud”, dejándola en el segundo puesto mundial.

La lista de las diez ciudades más contaminadas del mundo esta mañana la completaban Karachi (Pakistán), Bombay y Calcuta (India), y otras urbes como Kuwait, Tashkent, Yakarta y Kabul, según los datos en tiempo real de IQAir

Niebla tóxica asfixia a la India Leer más »

Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje

El candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, reconoció la victoria del binomio Paz-Lara del Partido Demócrata Cristiano (PDC) tras conocer los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre). Quiroga calificó la jornada de segunda vuelta como inédita en la historia democrática del país y expresó su deseo de que sirva para fortalecerla.

“Fue una jornada inédita para nuestra democracia. Esperamos que sirva para fortalecerla, ya que Bolivia tuvo la oportunidad de elegir entre dos frentes y no entre múltiples opciones”, señaló el exmandatario. Pese a que algunos de sus seguidores manifestaban su descontento gritando “fraude”, Quiroga pidió mantener la calma y respetar los resultados preliminares.

“Viendo los resultados del Sirepre, respetamos su trabajo en la primera vuelta y también lo haremos en esta segunda. He llamado a Rodrigo Paz Pereira y le expresé mis felicitaciones por esta victoria en el escrutinio preliminar”, afirmó Quiroga, destacando su compromiso con la madurez democrática.

En un tono emotivo, el candidato reconoció el sentimiento de derrota, aunque reafirmó su compromiso con el país, especialmente ante la crisis económica. “Mi alma está partida, no por algo personal, sino por las dificultades económicas que atraviesa Bolivia. Entendemos la angustia que están viviendo las familias bolivianas con esta crisis”, indicó. Quiroga concluyó que, a pesar de la derrota, junto a su compañero JP Velasco, continuarán aportando al debate democrático para buscar soluciones a la situación económica del país.

Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje Leer más »

Scroll al inicio